Homenaje a Haydée Samtamaría en el 102 aniversario de su natalicio
La Asamblea municipal del poder popular en Encrucijada rindió tributo a Haydée Santamaria Cuadrado al cumplirse el 102 aniversario de su nacimiento.
Referido a Haydée, el Delegado del Consejo Popular Calabazar de Sagua, Rodolfo Pérez Espinosa, destacó:
Aunque haya desaparecido físicamente ella nos sigue instando a seguir su pensamiento, su ejemplo y a buscar la interacción entre todos los factores del municipio como ella lo hizo a nivel internacional
Participante en los sucesos del Moncada e hija ilustre de este pueblo, por sus ideas y su trayectoria Haydee es considerada por la historia como una personalidad única cuyos aportes traspasaron los límites de nuestro país.
Los temas principales del cónclave incluyeron el análisis del rescate de los valores éticos e históricos en el desarrollo social encrucijadense y el ejemplo y legado de Yeyé en la labor y transformación de las comunidades desde la base.
Según la Presidenta del Consejo Popular “Abel Santamaría Cuadrado”, Celina Ruíz Ruíz, en dicha Comunidad la figura de Haydée es especialmente querida y admirada. «Se han creado un grupo de acciones comunitarias para fortalecer los valores de nuestra guía, por ejemplo se realizan charlas, barrios debates, se creó la Casa Taller de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), que lleva el nombre de la heroína, entre otros ejemplos».
También fue considerada la figura de la heroína con la perspectiva del Trabajo Comunitario Intregrado. Sobre la vigencia y la presencia de Haydée en esta labor imprescindible para las comunidades, Raquel García Acosta, Presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, expresó: «su presencia está en nuestro barrio, en nuestras circunscripciones, de esa forma nosotros también defendemos nuestra Revolución, que es el objetivo fundamental del Trabajo Comunitario Integrado y la incorporación de los jóvenes a este, teniendo en cuenta que Haydée fue una mujer que no plasmó una obra escrita importante y que, sin embargo, deja una obra cultural e histórica trascendental para las nuevas generaciones».
Yojani Contino Barreto, Vicepresidente de la Asamblea, hizo referencia a que en la actualidad se hace vital dialogar sobre el tema de la inclusión de los jóvenes en las tareas de la Comunidad.
Si no trabajamos especialmente con esas potencialidades que poseemos, el trabajo comunitario se convertirá solo en un concepto más, donde se excluirían las necesidades e inquietudes que hoy están vigentes entre nuestra población.
Publicar comentario