Villa Clara adopta medidas ante proximidad de Melissa
✍🏻Henry Omar Pérez/ACN
El grupo temporal de trabajo, encabezado por las máximas autoridades del Partido Comunista de Cuba (PCC) y el Gobierno en la provincia de Villa Clara, puntualizó las medidas a adoptar, a partir de la alerta temprana por el fenómeno meteorológico Melissa.
Susely Morfa González, primera secretaria del Comité Provincial del PCC, insistió durante el encuentro en la importancia de realizar las acciones correspondientes con racionalidad y efectividad para proteger en primer lugar la vida de las personas y los recursos de la economía.
Enfatizó, además, en el aseguramiento de las formaciones especiales, la revisión de las reservas de carbón, la limpieza de la ciudad, la elaboración de comida y las cosechas de alimentos.

Milaxy Yanet Sánchez Armas, gobernadora de la provincia, subrayó la importancia de la información y orientación permanente a la población, a través de las fuentes oficiales, en la medida que el evento hidrometeorológico se aproxima al área geográfica.
Indicó revisar los albergues e identificar personas que requieran protección ante intensas lluvias, inundaciones costeras, además de aquellas que residen aguas abajo de las presas, en zonas bajas, cerca de los ríos o en comunidades que pudieran quedar aisladas durante el paso del fenómeno meteorológico.
Resulta necesario, consideró, prever la protección de embarazadas de alto riesgo y otros casos que así lo requieran, ya sea en viviendas de familiares o en las instituciones establecidas para ese fin.
Lizardo Saavedra, delegado de Recursos Hidráulicos, informó que los 12 embalses del sistema en Villa Clara se encuentran al 70 por ciento de llenado y al momento de la reunión ninguno estaba aliviando, aunque adelantó que prestan especial atención a la presa de la Quinta en Camajuaní.
Recordó que la provincia dispone de pluviómetros automatizados, personal altamente calificado para contribuir a la toma de decisiones y además cuenta con observadores voluntarios que contribuyen a la gestión.
Informó que mantienen vigilancia sobre los ríos de la ciudad de Santa Clara que son proclives a salir del cauce y provocar inundaciones.

Ante esa situación, Morfa González indicó certificar el estado de la pesa y comenzar la protección de las familias aguas abajo del embalse para preservar las vidas y enfatizó en que resulta imprescindible la comunicación persona a persona, la vigilancia en el lugar y evitar decisiones sin previsión.
Se trata, explicó Amauri Machado Montés de Oca, especialista del Centro Meteorológico Provincial, de un sistema que, por su posición actual y la época del año, requiere la máxima atención y vigilancia, teniendo en cuenta que en las próximas 48 horas se pronostica su intensificación.
Además, alertó sobre la importancia de que en las zonas costeras se tomen en cuenta las viviendas cercanas a la costa, aunque no se esperan penetraciones del mar en la costa norte del territorio.
Yamilet Herrera Alfonso, directora general de Educación en este central territorio, declaró que a partir de hoy queda pospuesta la entrada de los estudiantes a los centros internos, hasta que las condiciones meteorológicas lo permitan.
Los centros educativos -Secundaria Básica, Preuniversitario y la Enseñanza Técnica Profesional- se mantienen abiertos con actividades complementarias, en la sesión de la mañana.
En el caso de los seminternados y círculos infantiles se mantienen abiertos durante los horarios habituales con actividades complementarias para ofrecer el servicio a las madres trabajadoras.
Añadió que se informaría de inmediato a las familias los centros educativos que sea necesario utilizar para la evacuación oportuna.
En ese sentido el Doctor Calixto Orozco Muñoz, rector de la Universidad de Ciencias Médicas, explicó que mantendrán su horario planificado en la educación, el trabajo en los cuerpos de guardia y salas hospitalarias.
Mientras, el resto de los estudiantes, junto a los profesores, se incorporarán a los policlínicos más cercanos para realizar actividades de educación en el trabajo en labores de pesquisa, siempre que las condiciones del tiempo lo permitan, concluyó.
Además, puntualizan las camas hospitalarias disponibles que ascienden a 370 y 54 en centros de aislamiento para la atención a las arbovirosis, situación sanitaria que experimenta estabilidad en la provincia, aunque continúa la trasmisión en un grupo de municipios, dijo la doctora Leidy Saray Rodríguez Hernández, directora general de Salud.



Publicar comentario