Cargando ahora

Prevención, prioridad en Villa Clara ante cercanía de Melissa

IMG 20251024 WA0085

✍🏻Aimeé Díaz Quesada

Bajo la presidencia de Susely Morfa González, primera secretaria del Partido en la provincia, y Milaxy Yanet Sánchez Armas, Gobernadora territorial, el Grupo Temporal de Trabajo de Villa Clara se reunió para analizar las estrategias frente a la amenaza de la Tormenta Tropical Melissa, cuyo potencial desarrollo a huracán de gran intensidad mantiene en vilo a la región.

Aunque los modelos de pronóstico indican una probabilidad baja de que el centro de Melisa impacte directamente sobre Villa Clara, las autoridades enfatizaron la imposibilidad de bajar la guardia. No obstante, se espera un deterioro gradual y significativo de las condiciones del tiempo entre el lunes y el martes, con precipitaciones estimadas entre 50 y 100 milímetros en el sector nordeste del territorio.

La principal preocupación radica en la intensificación que experimentará Melissa en las próximas horas, con la posibilidad de alcanzar la categoría de huracán mayor (3, 4 o incluso 5 en la escala Saffir-Simpson). Ante este escenario, Susely Morfa González insistió en la necesidad de “reforzar el trabajo de las comisiones de protección para preservar los recursos humanos y materiales”.

Se enfatizó además en garantizar todos los recursos necesarios en los 113 centros de evacuación habilitados en la provincia para acoger a la población en caso de ser necesario.

Medidas en el Sector de Educación

Como parte de las acciones preventivas, se adoptaron decisiones específicas en el ámbito educacional. La Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV) informó la no entrada de sus estudiantes este domingo. La medida, proactiva, responde a que la casa de altos estudios alberga alumnos de toda la región central, incluyendo provincias con mayor riesgo de afectación por el meteoro.

Por su parte, la Universidad de Ciencias Médicas dispuso que solo asistirán a sus centros los estudiantes de último año, mientras el resto se incorporará a tareas de apoyo en sus respectivos municipios de residencia.

Aseguramientos Críticos: Agua, Comunicaciones y Alimentos

La reunión también permitió evaluar los aseguramientos vitales para enfrentar la eventualidad. Se informó que ya se garantiza la alúmina necesaria para los procesos de potabilización del agua. Sobre este recurso, Lisardo González Saavedra, delegado de Recursos Hidráulicos, precisó que los embalses de la provincia se mantienen al 61% de su capacidad total, un nivel que permite manejar las lluvias pronosticadas sin riesgo inmediato.

En el caso de las comunicaciones, se destacó la disponibilidad de 73 radioaficionados listos para apoyar las telecomunicaciones en caso de que los sistemas convencionales fallen. La gobernadora, Milaxy Yanet Sánchez Armas, recalcó la imperiosa “necesidad de buscar alternativas para garantizar la comunicación con aquellos lugares que puedan quedar incomunicados”.

Finalmente, se reporta que se trabaja intensamente para asegurar la producción y distribución de pan en todos los municipios, así como la entrega estable de leche a los niños.

Villa Clara, por tanto, asume una postura de prevención extrema, consciente de que la evolución de Melissa hacia un huracán exige una preparación esmerada, aun cuando su trayectoria final sea incierta.

Publicar comentario