Cargando ahora

Resumen de la actual situación epidemiológica en Villa Clara

IMG 20251017 WA0002

✍🏻📸Liz Haydée Díaz de Villegas

Actualiza grupo temporal provincial de trabajo situación epidemiológica en Villa Clara para el día 16 de octubre del 2025.

El doctor Neil Reyes Miranda, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, declaró que, ante la complejidad del escenario actual y el elevado riesgo de transmisión, resulta necesario fortalecer la pesquisa de cuadros febriles por parte de los trabajadores de la salud y los estudiantes, especialmente los fines de semana. Asimismo, insistió en la necesidad de incrementar la fumigación con el apoyo de otras empresas.

El directivo aclaró que se está implementando la fumigación extradomiciliaria en áreas de alta infestación y reafirmó la importancia de la colaboración ciudadana en la fumigación intradomiciliaria. En este sentido, pidió a los residentes que mantuvieran accesibles y cerrados sus hogares durante los 40 minutos recomendados para garantizar la efectividad del proceso.

Datos de interés:

•La provincia mantiene la transmisión de dengue en dos municipios: Encrucijada (área de salud Abel Santamaría) y Manicaragua (área de salud 50 Aniversario). Se encuentra pendiente por confirmar un foco de transmisión en el municipio de Cifuentes (área de salud Juan Bruno Zayas).

•Se mantiene la circulación del virus chikungunya en cuatro municipios: Remedios, Encrucijada, Sagua la Grande y Manicaragua.

•Se identificó la presencia del virus Oropouche (OROV) en tres municipios: Quemado de Güines, Sagua la Grande y Santa Clara.

•En la última jornada ingresaron 519 pacientes, para un acumulado de 2138 en la semana. Los municipios que registran los porcentajes de ingreso más bajos son Sagua la Grande (41 %), Camajuaní (52.5 %), Cifuentes (52.5 %), Encrucijada (54.6 %), Santa Clara (57.5 %) y Ranchuelo (59 %).

•No se notificaron casos graves en el día, aunque se acumula un total de 15 desde el inicio del brote. No se reportan fallecidos.

•Hay 15 focos pendientes por certificar, todos localizados en el municipio de Santa Clara.

•Se registra un 36.8 % de positividad en las manzanas (cuadras) inspeccionadas. Los municipios más afectados por esta situación son Sagua la Grande (63 %), Caibarién (42.8 %), Santo Domingo (42.8 %), Ranchuelo (41 %), Corralillo (40 %) y Camajuaní (37 f%).

Publicar comentario