Cargando ahora

Implementa proyecto IRES finca El Despertar en Villa Clara

0726 proyecto ires

Alina Fundora Menéndez | Fotos: Arelys María Echevarría Rodríguez/ ACN

Gracias a la implementación del proyecto de Resiliencia Climática en los Ecosistemas Agrícolas de Cuba (IRES) en la finca El despertar del municipio de Corralillo en Villa Clara se han mejorado las prácticas agrícolas y ganaderas.

Mariano Quintero Almeida, campesino y dueño de la finca, declaró a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) que como resultado de la capacitación recibida ha logrado incrementar la producción de leche y ha aumentado su ganado en más de 15 cabezas.

0726-proyecto-ires3 Implementa proyecto IRES finca El Despertar en Villa Clara

La siembra de árboles autóctonos como guásima y algarrobo en los potreros para brindar sombra al ganado promueve prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, señaló.

Explicó que coordina las capacitaciones en el aula de campo, donde los productores pueden ver en la práctica lo aprendido con la teoría y tener así un aprendizaje completo.

La finca cuenta con 67 hectáreas, distribuidas en diferentes actividades como la ganadería, silvicultura y agricultura, precisó.

Actualmente desarrolla proyectos de conservación de especies autóctonas, flora y fauna, y ha iniciado la crianza de abejas meliponas, con un meliponario que alberga más de 70 colmenas, comentó.

0726-proyecto-ires2 Implementa proyecto IRES finca El Despertar en Villa Clara

0726-proyecto-ires4 Implementa proyecto IRES finca El Despertar en Villa Clara

Conrado Martínez Rodríguez, coordinador municipal de IRES, destacó la labor de este productor que ha participado en varios eventos internacionales para exponer su trabajo y los resultados que tiene en la práctica de la agroecología.

Señaló que el compromiso de Mariano con la comunidad se refleja en donaciones a personas vulnerables, centros médicos y hogares maternos, lo que demuestra un vínculo que trasciende lo técnico y científico y habla también de su humanismo y compromiso social.

«Mariano es ciencia, técnica, agroecología, conocimiento; en IRES y en cualquier parte de Cuba conocen a Mariano», expresó.

El proyecto promueve la participación activa de los productores en actividades de capacitación teórico-práctica, además de apostar por el desarrollo sostenible de varios territorios villaclareños y otros del país.

Publicar comentario