Cargando ahora

Empresa Universal Villa Clara pasa revista a su labor

IMG 20250213 WA0006

La Empresa Comercializadora y de Servicios de Productos Universales Villa Clara, pasó revista a los resultados e insatisfacciones durante el 2024,  signado por constantes limitaciones.

El 2024 fue para la Empresa Universal de Villa Clara un año desafiante. Sin embargo, en medio de tantas adversidades, logró continuar con el proceso de fortalecimiento de la gestión y dirección, así como con la implementación de las proyecciones para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.

La Universal alcanzó ventas totales por un valor de más de 765 millones de pesos para un cumplimiento al 103% mientras el 99 % de sus ventas se realizaron a través del comercio electrónico. Implementó nuevas líneas de negocios, incrementó las alianzas con los nuevos actores económicos y aprovechó las potencialidades del territorio para mantener la actividad comercial.

Significativas resultaron las ventas por Unitienda, ascendentes a más de 290 millones de pesos con presencia de bienes procedentes de varias formas de gestión no estatal, siendo los de mayor demanda los de aseo personal e higiene, material de oficina y ajuares entre otros.

Amplia acogida tuvieron las ventas minoristas en los barrios y comunidades alejadas. Se logró además una mayor estabilidad de la fuerza laboral joven, el salario medio experimentó un ligero incremento y se categorizaron todos los almacenes.

A pesar de la estabilidad del trabajo de la Universal en el 2024, no logró la certificación del sistema de gestión de la calidad, no se alcanzaron los ingresos previstos por concepto de la actividad de transporte y se incumplió con el programa de canastilla.E

El 2025 será, para la Empresa Universal de Villa Clara, otro año desafiante que pondrá a pruebas las capacidades creativas y organizativas de sus trabajadores. Serán prioridades fortalecer el trabajo con los jóvenes, los encadenamientos con los nuevos actores económicos y la comunicación institucional. Asimismo será un reto constante la búsqueda de alternativas para incrementar y diversificar la comercialización mayorista y minoristas de bienes y cumplir con los programas sociales.

Publicar comentario