Cargando ahora

Retapadores de caña

IMG 20250806 WA0006

En las unidades productoras de caña de Villa Clara laboran los retapadores, obreros cuya labor es fundamental para lograr buenos rendimientos en las plantaciones.

Hoy el país requiere que se plante la mayor cantidad de caña de azúcar posible y un mayor rendimiento en las plantaciones como garantía de la realización de mejores zafras azucareras, entonces la tarea que realizan los retapadores manuales en los campos, cobra un mayor significado.

Lino Pedraza Pérez y Adolfo Crespo García llevan varios años realizando esta labor en la Unidad Básica de Producción Cooperativa “Lorenzo González”, de Encrucijada, la que consiste en cubrir con abundante tierra formando un remate que favorece la conservación de la humedad, los tallos de la gramínea recién sembrada, que por una u otra razón han quedado descubiertos tras el paso del tapador mecanizado, y que de no realizarse esa tarea, las yemas no germinarían.

Lino Pedraza Pérez, es un campesino de 80 años de edad con más de treinta de experiencia como retapador de caña. “Uno se siente contento porque el trabajo se ve, la caña que retapamos no se seca, nace y el esfuerzo se reconoce también al final cuando se corta la caña”.

Por su parte Adolfo Crespo García, quien lleva más de veinte años en esta labor agrega: “es grato saber que lo que uno hace tiene resultados para la economía, no solo de la Cooperativa, también del país y por eso nos esforzamos y lo hacemos responsablemente, mejor cada día”, concluye.

El retape manual es una práctica importante, esencial para favorecer la brotación, incrementar el rendimiento agrícola de los sembradíos de caña de azúcar y define, en buena medida, el futuro del cañaveral.

Publicar comentario