Villaclareñas se suman a Jornada Internacional Octubre Rosa
✍🏻 Dalia Reyes Perera/CMHW
Villa Clara realiza múltiples actividades de cara a la celebración de la Campaña Mundial Octubre Rosa para sensibilizar a los seres humanos sobre las consecuencias para la salud del cáncer de mama, y el apoyo emocional y desde todas las aristas a las mujeres mastectomizadas, o que se encuentran en cualquier período de la enfermedad.
Durante todo el año se efectúan todas estas iniciativas, y en septiembre, este grupo de féminas se unieron a la caminata realizada en Santa Clara por el Día del Corazón hasta el Cardiocentro “Ernesto Che Guevara”.
Asimismo, se realizó una recogida de ajustadores de uso para la confección de prótesis mamarias destinadas a las mujeres operadas.
Liudmila Valdés García, trabajadora por cuenta propia, es coordinadora del Proyecto Octubre Rosa en este territorio agradeció «a las personas de esta ciudad que se han acercado a nosotros para indagar sobre nuestro proyecto, para donar, este martes compartimos con el Proyecto Corazón Solidario que recauda donativos de ropas y medicamentos, también proveeremos de estos recursos a esos amigos para que ayuden a otras personas, asimismo visitaremos el hospital oncológico y llevaremos pelucas para que las mujeres intervenidas quirúrgicamente se vean más bonitas».
Las mujeres mastectomizadas han encontrado un grupo de apoyo en estos intercambios, como una gran familia.
Organizan charlas y conversatorios con expertos para sensibilizar sobre el tema en escuelas como el Instituto Politécnico Preuniversitario “Osvaldo Herrera” de Santa Clara, y otras instituciones como el Ministerio del Interior, también en varias entidades médicas, comunidades, todo ello en el advenimiento del 19 de octubre, Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama en el propósito de promover acciones para prevenir la enfermedad.
Liudmila señaló que se harán charlas sobre el cáncer de mama, la realización del autoexamen para la detección de nódulos, quistes, «y haremos un intercambio con las mujeres del Aeropuerto Internacional “Abel Santamaría Cuadrado”, este primero de octubre nos unimos en la celebración del Día del Adulto Mayor en el Parque Vidal».
Explicó que el 19 de octubre tendrá lugar una actividad central en el vestíbulo del cine Camilo Cienfuegos, donde «haremos un concurso de belleza, y vendrá el proyecto Maryfe, amor y vida de Ciego de Ávila a hacer una donación de las prótesis que se hicieron con los ajustadores recaudados, asimismo estará con nosotras el grupo Ayuda de esa provincia hermana integrado por mujeres emprendedoras dedicadas a estas temáticas de alta sensibilidad».
Idania Reyes Pérez, ingeniera en automática, Dálida María Hernández Porro, técnica patóloga y escritora, y Tania Hernández, médico veterinaria son mujeres mastectomizadas y cuentan sus experiencias de cómo les cambió la vida a partir
«Nos conocimos en las actividades por el Día Mundial de lucha contra el Cáncer de Mama y ha sido maravilloso conocer a personas que tienen experiencias similares a la tuya, hemos intercambiado con especialistas y te ayuda a vivir», asevera Idania.
Dálida nos cuenta que «Ya llevo muchos años con la enfermedad, de cada encuentro, de cada actividad, sales con mucha energía, y más deseos de vivir, la lección es que siempre es bueno luchar por esta vida, a pesar de todos los problemas que he pasado, a los 60 años escribí mi primer libro y ya tengo tres terminados, y vendrán muchos más», nos asegura con una sonrisa en sus labios.
Tania habla con optimismo: «Nos sentimos bien, alegres, recuperadas, y eso también se lo debemos a este grupo, hay muchos sentimientos encontrados que se funden para enfrentar esta situación, somos una familia, por ejemplo, he vivido cosas nuevas, llegué a un Maratón Internacional en Varadero, en la carrera de 10 kilómetros, eso jamás me lo imaginé, vale la pena vivir».
El mes de la concientización sobre el Cáncer de Mama es una campaña de salud internacional que se celebra en octubre, y tiene como objetivos fomentar la detección y prevención de esta enfermedad, que afecta a más de dos millones de mujeres en todo el mundo, brindar apoyo a las personas diagnosticadas, educar a la población sobre los factores de riesgo, alentar a las mujeres a realizarse pruebas de detección de la enfermedad, así como recaudar fondos para las investigaciones sobre el cáncer de mama.
Publicar comentario