Cargando ahora

Sistema de ciencia villaclareña extiende la formación vocacional a la enseñanza primaria

FB IMG 1734638519957

Que la formación vocacional despierte motivaciones desde edades tempranas y contribuya a identificar las carreras iniciales como garantía de la continuidad del potencial científico es aplicada por el sistema de Ciencia villaclareño que extiende estos perfiles a la enseñanza primaria.

«No es solo trabajar con los alumnos en la secundaria básica, en el preuniversitario, o en los institutos vocacionales, hay que hacerlo desde la primaria, y por ello se labora de conjunto con los maestros para multiplicar ideas y lograr una formación mayor», dijo la Dra. María del Carmen Velasco Gómez, delegada territorial del Citma, en conferencia de prensa.

FB_IMG_1734638522305 Sistema de ciencia villaclareña extiende la formación vocacional a la enseñanza primaria

La provincia mantiene un trabajo sostenido con institutos preuniversitarios y otras instituciones educacionales mediante los círculos de interés, las sociedades científicas, las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ) y los centros que realizan su Día de Puertas Abiertas para mostrar sus potencialidades como influyente en la orientación vocacional.

 

Un reto en el desempeño de habilidades y en la guía necesaria a fin de mirar el futuro desde la propia vida del alumnado.

 

Cuba está llamada a un mejor aprovechamiento de su talento, y pensar en cualquier persona facilitadora de ideas que solucionen dificultades. En este sentido los jóvenes aportan desde su visión prometedora, y por ello el diseño de estrategias de captación y preparación de los futuros talentos que garanticen las líneas de investigación necesarias.

 

Habrá que acudir a la innovación como forma de utilidad social de los conocimientos, si se tiene en cuenta que no es lo mismo investigar que innovar, por lo que la cultura científica llama a incrementarse.

Publicar comentario