La Industria Química de Cuba convoca al negocio y la inversión en la FIHAV 2025
Con un llamado a la comunidad empresarial nacional e internacional, el Grupo Empresarial de la Industria Química (GEIQ) ha desplegado una ofensiva comercial en la 41 edición de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025).
Bajo la misión de asegurar producciones y servicios vitales para el país, el GEIQ aprovecha este escenario, uno de los más importantes del Caribe, para fortalecer su integración con el mercado global y marcar nuevos retos en el marco del cierre del XX Aniversario de su creación.
Desde la inauguración de su stand, se anticipó que la participación del sector químico en FIHAV 2025 no sería protocolar, sino activa y con una agenda bien definida.
Entre sus objetivos clave en la feria se plantearon fortalecer las relaciones bilaterales con los países participantes, potenciar la exportación y la sustitución de importaciones a través de encadenamientos productivos y la atracción de inversión extranjera directa, identificar socios comerciales para invertir en los diferentes eslabones de la cadena de valor de la industria química cubana.
Asimismo, buscan consolidar alianzas estratégicas que contribuyan a incrementar producciones y acceder a nuevos mercados internacionales, promover el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en el sector, así como ampliar la cartera de proveedores y clientes.
Inauguración del Pabellon de la Industria Química en FIHAV 2025. Foto: Marcelino Vázquez/ Ideas Multimedios
Al inaugurarse su espacio en FIHAV quedó claro que, a pesar de los desafíos actuales, la “perseverancia, responsabilidad y creatividad” de los empresarios y trabajadores del grupo ha permitido sostener el desarrollo de este sector estratégico.
Durante la feria, el GEIQ ha realizado actividades de promoción de sus fondos exportables y nuevos productos, así como encuentros de negocios bilaterales, diseñados específicamente para evaluar oportunidades de integración con otros actores económicos.
¿Qué abarca la industria química cubana?
El Grupo Empresarial de la Industria Química tiene bajo su responsabilidad la producción de bienes y servicios esenciales que incluyen:
- Gases medicinales e industriales.
- Cloro y sosa cáustica.
- Productos de la química inorgánica.
- Fertilizantes y plaguicidas.
- Manufacturas de goma, vidrio y papel.
- Servicios técnicos, de investigación y de comercio exterior.
Con este amplio portafolio y reafirmando su lema de “aportar química para la vida”, el sector se presenta en FIHAV 2025 no solo como un actor industrial, sino como un partner dispuesto a construir futuros negocios y consolidar su presencia en el mercado global.
Prosito Reciclado: Innovación y sostenibilidad en un producto hecho en Cuba
Prosito Reciclado: Innovación y sostenibilidad en un producto hecho en Cuba. Foto: Marcelino Vázquez/ Ideas Multimedios
La 41 Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2025, fue testigo de un lanzamiento significativo para la industria nacional. La Empresa Mixta Productos Sanitarios S.A., PROSA, presentó su nuevo papel higiénico “Prosito Reciclado”, un paso al frente en la fabricación de bienes de consumo con sello cubano.
El miércoles, en el stand 18 del pabellón del Grupo Empresarial de la Industria Química, se realizó la presentación oficial de este producto, que se caracteriza por sus 18 metros de longitud y su comercialización en packs de dos unidades. Este formato responde a una necesidad concreta del mercado interno, ofreciendo una opción más económica y accesible para el consumidor.
De acuerdo con Manolo González García, gerente general, una de las fortalezas más destacadas de PROSA, única fábrica de papel higiénico en el país, es su compromiso con el desarrollo de la industria nacional.
Asegura que el lanzamiento de “Prosito Reciclado” refleja las posibilidades de crecimiento y el futuro prometedor para un sector que busca “levantar y seguir desarrollando la industria cubana”, reduciendo importaciones y fortaleciendo la soberanía.
El producto no solo destaca por su formato, sino por su esencia. Está elaborado completamente con material reciclado, lo que lo convierte en una alternativa muy amigable con el medioambiente. Además, es biodegradable y se puede desechar en el inodoro sin riesgo de taponar el sistema, una bondad importante para el consumidor moderno.
Prosito Reciclado: Innovación y sostenibilidad en un producto hecho en Cuba. Foto: Marcelino Vázquez/ Ideas Multimedios
“Prosito Reciclado” enseña que lo que se bota puede tener una nueva vida, un concepto que necesita afianzarse en Cuba. Las montañas de papel desaprovechado en las esquinas representan una oportunidad, ya que con un kilogramo de papel reciclado es posible fabricar seis rollos de este tipo, comentaron.
La mascota de la empresa, “el Prosito”, un muñequito hecho de papel tisú, da cara a esta nueva iniciativa. Su presencia refuerza la identidad de la marca y se convierte en el símbolo de un producto que apuesta por la innovación y la sostenibilidad, sin dejar de lado la calidad y resistencia que distinguen a PROSA.
La distribución de este novedoso producto cuenta con un aliado estratégico: la plataforma Beep Beep y la forma no estatal Lombao, que fue una de las primeras en ponerlo en el mercado. Alejandro López Gómez, director Comercial de Loambo, destacó la excelente experiencia con PROSA, resaltando la calidad de sus productos y el servicio al cliente.
La logística de PROSA, con almacenes en La Habana, Matanzas y Holguín, garantiza que “Prosito Reciclado” y toda su gama de productos lleguen a cada rincón de la isla. Este esfuerzo se enmarca en su objetivo de producir para el bienestar de los cubanos, con un portafolio diseñado para cubrir todas las necesidades, tanto del sector turístico como de la industria y el hogar.
Elegir los productos de PROSA es, en esencia, elegir soberanía. Cada rollo de “Prosito Reciclado” representa un paso menos en importaciones y un paso más hacia una Cuba más fuerte. Es una apuesta por lo nuestro, por un futuro compartido donde la innovación y la tradición industrial se dan la mano, aseguran desde la empresa.
Con el eslogan “PROSA Produciendo para su bienestar”, la empresa reafirma su compromiso con el pueblo cubano. El éxito esperado para este “pequeñito Prosito, pero reciclado”, no es solo comercial; es un triunfo de la conciencia ambiental y la determinación de hacer de Cuba un país más próspero y sostenible.
Prosito Reciclado: Innovación y sostenibilidad en un producto hecho en Cuba. Foto: Marcelino Vázquez/ Ideas Multimedios
Prosito Reciclado: Innovación y sostenibilidad en un producto hecho en Cuba. Foto: Marcelino Vázquez/ Ideas Multimedios
Prosito Reciclado: Innovación y sostenibilidad en un producto hecho en Cuba. Foto: Marcelino Vázquez/ Ideas Multimedios
Prosito Reciclado: Innovación y sostenibilidad en un producto hecho en Cuba. Foto: Marcelino Vázquez/ Ideas Multimedios




Publicar comentario