Visitó Díaz-Canel central termoeléctrica de Nuevitas
✍🏻 Presidencia de Cuba
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, visitó este miércoles la central termoeléctrica “10 de Octubre”, en el municipio camagüeyano de Nuevitas, como parte de los recorridos que realiza por las centrales térmicas del país para evaluar la marcha del programa de recuperación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
La CTE camagueyana dispone actualmente de dos unidades: la 5 que tributa 60 megawatts, y la 6 que aporta 95, ambas trabajan con crudo nacional. La planta tiene limitada su capacidad de generación que es de 220 MW.
Para noviembre el bloque 5 debe entrar en mantenimiento parcial ampliado, según afirmó el ingeniero Jorge Luis Maceira Esteva, director de la “10 de Octubre”, lo que permitirá recuperar capacidades de generación allí. Esto como parte del Programa de Gobierno en marcha.
Durante el recorrido se constató que la imposibilidad de adquirir piezas de repuesto por causa del bloqueo de EE.UU. a Cuba ha desafiado la inteligencia y la capacidad innovadora de los 650 trabajadores que integran la plantilla de la conocida como la termoeléctrica de Nuevitas.
En diálogo con sus trabajadores, el mandatario reconoció que “aquí las personas están trabajando duro y existe una actitud tremenda”.

Foto: Estudios Revolución.

Foto: Estudios Revolución.
Constató presidente acciones para lograr soberanía alimentaria

Foto: Estudios Revolución.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, constató hoy en la Agencia de Producciones Agropecuarias de AZUMAT, en el camagüeyano municipio de Florida, los esfuerzos de ese colectivo para lograr la soberanía alimentaria.
Yorisbel Espinosa Álvarez, director de la citada entidad, explicó que desarrollan 10 subprogramas para el abastecimiento de seis comedores y más de 400 trabajadores de ese sector en el territorio, además de cumplir otros compromisos con la provincia de Ciego de Ávila y la Empresa de Logística de La Habana.
Entre los subprogramas, destacó la producción de alimento animal, porcina, ovino-caprino, cunícola, peces de agua dulce, ganado vacuno, cultivos varios, acuícola, cañera y la sanidad animal.
Por dos años consecutivos ese colectivo, dijo, ha obtenido la condición de Vanguardia Nacional, reconocimiento que esperan ratificar en este 2025, a partir de los resultados económicos que exhibe esa Agencia, entre los que destacó el pago promedio de más de 10 300 pesos por trabajador.

Foto: Estudios Revolución.

Foto: Estudios Revolución.
Publicar comentario