Unión Eléctrica reporta nueva caída total del Sistema Eléctrico Nacional
La Unión Eléctrica informó a través de sus redes sociales que a las 9:14 am de este miércoles se produjo una caída total del Sistema Eléctrico Nacional.
Por su parte, el Ministerio de Energía y Minas dio a conocer que la desconexión que puede estar asociada a una salida inesperada de la CTE Guiteras, “no obstante se investigan las causas. Ya comenzó el proceso de restablecimiento”.
21:57 – Energizan líneas de 220 kV que alimentan la Guiteras
El periodista José Miguel Solis informó en Facebook que con la Energía que acaban de recibir las subestaciones Matanzas y Planta Martí, ambas de 220 kV, podría en breve iniciar el arranque la Guiteras.
Este avance significa que apenas el seis por ciento de los clientes de la provincia disponen de servicio eléctrico, pero permite mantener varios circuitos energizados como los del hospital pediátrico, el centro histórico de la ciudad y la barriada de La Marina.
En poco tiempo se espera alimentar el reparto El Naranjal y en Varadero, cuenta servicio su centro histórico y otros circuitos.
Centros de abasto de agua en la ciudad también se mantienen vitales. Se incorpora ahora el circuito del hospital Militar que comprende el reparto Reynold García.
21:18 – Mayoría de los municipios en Guantánamo con servicio eléctrico según la rotación prevista
Guantánamo logra ser de las provincias de mayor generación mediante el sistema de islas internamente, por lo que la mayoría de los municipios están hoy con electricidad según la rotación prevista, informa Venceremos.
El primer secretario del PCC en Guantánamo, Yoel Pérez García, y la Gobernadora Alis Azahares Torreblanca presiden reunión de emergencia para controlar los avances y alternativas para reducir las afectaciones a la población.
También para mantener, pese a la situación, el orden y la disciplina; informar a tiempo, reducir vulnerabilidades para evitar exacerbar el desánimo.
Resaltar el trabajo de la empresa eléctrica para restaurar el SEN que mantiene informada de cada paso.
21:13 – Cienfuegos cuenta con 43 MW de generación
Luego la caída este miércoles del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), la provincia de Cienfuegos comenzó a trabajar en función de la creación de microislas para brindar servicio a los puntos vitales.
De acuerdo con reportes de la Empresa Eléctrica en sus perfiles en redes sociales, funciona una “microisla” estable a partir de la arrancada de la central de generación distribuida de Junco Sur la cual favoreció entregar energía a los hospitales.
En este momento se encuentran generando dos microsistemas, Junco Sur y 40 Motores-Fuel Yaguaramas- Fuel Cruces. A las 20:00 horas (8:00 pm), contaban con servicio 34 circuitos, con 43 MW de generación.
21:07 – Falla en el microsistema que se había logrado en Camagüey
El periodista Juan Manuel Mendoza comentó en Facebook que falla en el microsistema que se había logrado en Camagüey dejando sin servicio los circuitos que se habían energizado. “Comenzó nuevamente el proceso paulatino de restablecimiento”.
21:04 – Se eleva a 193 496 los clientes con servicio en La Habana
Operación del Sistema Eléctrico Capitalino:
A las 21:00 horas se han restablecido:
✅Subestaciones: 13
✅ 64 circuitos de distribución que representa 193 496 clientes (143.94 MW) siendo el 22.5% en la ciudad.
✅Los servicios vitales de salud con servicios (hospitales): 33
✅Abasto de agua fundamentales: 1
20:41 – Director de Electricidad: Microsistemas generan casi 500 MW de cobertura en el país
El director general de electricidad de la Unión Eléctrica, Lázaro Guerra Hernández, informó sobre los avances significativos en la recuperación del Sistema Electroenergético Nacional.
Guerra Hernández detalló que “ya estamos arrancando la unidad número 8 de la termoeléctrica en Mariel, la unidad 3 de la Termoeléctrica de Santa Cruz del Norte, y la unidad 3 de la termoeléctrica de Cienfuegos”, calificando este paso como “un avance importante”.
Explicó que actualmente se cuenta con un sistema enlazado “desde Energas Boca de Jaruco hasta Mariel, y una parte de La Habana” a lo que se suma un sistema central que incluye Energas Varadero y el arranque de la unidad en Cienfuegos.
Por otro lado, señaló que existe un microsistema en Camagüey, donde “ya tiene energía la unidad número 6 de la termoeléctrica de Nuevitas, para después iniciar el proceso de arranque”. También confirmó el funcionamiento de los motores de generación distribuida de Moa.
El director general resaltó la existencia de “un microsistema en prácticamente en todo el país”, lo que está garantizando “un nivel de cobertura, casi 500 MW”.
Respecto a la Termoeléctrica Antonio Guiteras, aclaró que “está lista para arrancar”, pero que “todavía no hemos llegado con energía” a ella. No obstante, aseguró que «cuando tengamos energía en la termoeléctrica, hay posibilidad de comenzar el arranque también de esta central”.
Finalmente, destacó como “fundamental” el papel de “las microislas, los sistemas aislados que se han creado en cada territorio para asegurar servicios básicos, servicios importantes de la población”.
20:28 – Unos 18 mil clientes con servicio eléctrico en Pinar del Río
La provincia de Pinar del Río cuenta en estos momentos con tres microsistemas en servicio, que generan alrededor de unos 10 megawatts y sirven a unos 18 mil clientes.
Los microsistemas tributan energía al pueblo de Sandino, al de Los Palacios y a los hospitales de la ciudad cabecera. La directora de la UEB Despacho Eléctrico en la provincia, explicó que resulta imposible ampliar los circuitos hasta tanto los microsistemas creados logren estabilidad.
20:23 – Información de la Dirección Provincial de Educación en Pinar del Río
La Dirección Provincial de Educación en Pinar del Río comunica que el jueves 11 de septiembre no serán suspendidos las clases, y que todos los centros internos llevarán a cabo sus funciones de manera habitual.
En caso de presentarse alguna situación imprevista en un centro, se implementarán las medidas necesarias para asegurar el normal desarrollo de las actividades.
“Se exhorta a todos a permanecer atentos a la información proporcionada a través de los canales oficiales de los medios de comunicación”.
20:20 – CTE Guiteras: Hay que restablecer el suministro externo para el arranque de la unidad
Entrevista con el Ing. Rubén Campos Holmos, director de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras
Sobre esta anomalía que presentó el bloque. ¿Ya se había presentado en otro tipo de ocasiones? ¿Por qué ocurrió?
Este tipo de anomalía no ocurre frecuentemente. De hecho, es la segunda ocasión en que nos ocurre en la trayectoria de la unidad. El lazo de medición tiene un valor de impedancia y ese valor se puede alterar y dar una medición falsa. Esta medición errónea puede alcanzar un valor de disparo que está cargado en la programación para proteger en este caso la turbina, lo que finalmente provoca la parada.
¿Qué pasa en la central termoeléctrica cuando sucede este tipo de defectos?
Trabajamos en equipo. Ante una situación así, se unen los especialistas de automatización, el personal de operación y seguridad operacional. El sistema ofrece bastante información, ayuda a ubicar con bastante rapidez dónde está la causa, lo que fue crucial para lograr encontrarla. Una vez identificado el problema, la acción inmediata fue cambiar las tarjetas y el tramo de cable donde transitó la señal. Esta medida se toma de manera preventiva, por si acaso hubo algún falso contacto, alguna situación de ese tipo, tratar de que no se repita.
¿Qué necesita la unidad para volver a arrancar y sincronizar al Sistema Eléctrico Nacional?
Para arrancar necesitamos energía de la red. Este requisito representa el mayor desafío en el escenario actual, pues como se ha producido la caída total del sistema, entonces hay que esperar a que nos pueda llegar en este caso por 220 KB energía aquí a la planta. Solo una vez que se restablezca ese suministro externo, se podrá comenzar el arranque de la unidad.
20:11 – En Holguín el 18% de los clientes tiene servicio
El periodista Emilio Rodríguez Pupo dio a conocer que en Holguín el 18% de los clientes tiene servicio. En Mayarí microsistema de Nipe entrega energía a circuito Revolución. Equipo de especialistas busca activar grupos de la generación distribuida en Santa Rita.
Microsistema Holguín 220:
Cto 12 (Da servicio a los Hospitales Pediátrico y Militar)
Cto 13 ( Solo el Hospital Clínico Quirúrgico)
Cto 20 ( Da servicio al Hospital Lenin)
Microsistema Fuel Moa
Cto Revolución
Cto Nipe
Cto Moa 2 Caribe
Cto Moa 9 Viviendas Checas
Cto Moa 5 Miraflores
Cto Moa 3 Rolo Arriba
Cto Moa 6 Rolo
Cto Moa 1 Playa
Cto Moa 8 Quemado del Negro
Cto Moa 7 Yaguaneque
Cto Moa 10 Farallones
Cto Moa 4 Los Mangos
Cto Moa 11 A Mestre
Cto Moa Bombeo Potabilizadora
19:53 – Aguas de La Habana implementa medidas para garantizar suministro de agua potable
En respuesta a la actual situación energética a nivel nacional, Aguas de La Habana ha implementado medidas para garantizar el suministro de agua potable, priorizando los servicios básicos.
Se ha activado la operación de tomas de carros cisternas, que cubrirán en orden de prioridad hospitales, centros de salud, hogares de ancianos y otros servicios esenciales para la población.
Esta acción busca mitigar el impacto de las posibles interrupciones en el suministro debido a las fluctuaciones energéticas, asegurando el funcionamiento de los servicios fundamentales para las comunidades.
Aguas de La Habana reafirma su compromiso con la población y trabaja para adaptar sus operaciones a la situación actual, priorizando la atención a las necesidades más urgentes.
19:44 – ¿Cómo marcha la recuperación del SEN en Camagüey?
El periodista Juan Mendoza informa que varios circuitos que alimentan servicios esenciales como los hospitalarios, las comunicaciones y el bombeo de agua ya se encuentran energizados en Camagüey tras la caída esta mañana del Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
De acuerdo con el canal en Telegram de la Empresa Eléctrica en la provincia, cuentan con energía el circuito Y – 281 (alimenta los hospitales Manuel Ascunce, el Oncológico, el Materno y el Centenario); el 3235, de la subestación Rafael Umpierre o Cabeza de Vaca, como también se le conoce, para dar servicio a la planta potabilizadora de agua de la ciudad de Camagüey; el Y – 128 (alimenta los servicios de telecomunicaciones);
el Y – 110 (sirve al hospital Psiquiátrico); el Y – 450 (perteneciente a la subestación de Camagüey I, que sirve al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología); el Y – 123 (hospitales Pediátrico y Militar); el Y – 103 (hospital Amalia Simoni).
Otros circuitos con servicio eléctrico a partir de las islas o microsistemas son el Y – 107, el Y – 281, el Y – 283 y de Florida el 2110.
Las publicaciones en Telegram aseguran que el personal del sector eléctrico cuenta con la preparación necesaria para enfrentar esta situación; en tanto, se mantienen en el Despacho Provincial de Carga todos los recursos humanos incluyendo ingenieros, técnicos y directivos para monitorear y controlar el proceso de recuperación del SEN.»
“Se hacen todas las coordinaciones, manipulaciones y precisiones necesarias para llevar electricidad hasta la central termoeléctrica 10 de Octubre, en Nuevitas. De lograrlo, se podrá comenzar el arranque (lleva varias horas) de la máquina # 6″.
19:42 – Sancti Spíritus: Operan cuatro microsistemas; sincronizados 20MW
El Director General Roberto Hernández Rojas comenta que se ha venido informando durante el transcurso del día como se encuentra la provincia tras la caída del Sistema Electroenergético Nacional a las 9:15 de esta mañana.
👉 Operan cuatro microsistemas, en este caso serían tres microsistemas efectivos ya que se encuentra unificado el microsistema de Cabaiguán con el de Sancti Spíritus.
⚡Lo novedoso de haber unificado este sistema es que que se lograron sincronizar a este los dos parques solares de recién incorporación, en la provincia, Cabaiguán y Tuinucú.
💪Esto permitió ampliar el alcance de estos microsistemas y a diferencia de otras caídas del Sistema Electroenergético Nacional que hemos tenido, aquí en la provincia, se ha logrado darle más alcance de servicio a los clientes, en este caso, en el municipio Cabaiguán.
⚡Se mantiene alimentando lo que es el bombeo Manaquita, el circuito 21 de Cabaiguán y en el caso de Sancti Spíritus se logró alimentar una parte de los circuitos 111 que es el Hospital Provincial, el circuito 115 y 118 para dar servicio al Hospital Pediátrico
⚡Se logró, en horas de la tarde, a raíz de la incorporación de los parques solares a este microsistema ampliar el alcance y darle servicio a una parte del circuito 112 en algún momento determinado a la línea del 1180 que es la zona industrial y se que en un momento la línea del 3010.
🧏🏻♀️ A medida que ha ido avanzando la tarde van bajando la potencia los parques solares y nos vemos entonces en la necesidad de ir abriendo e ir afectando el servicio a estos clientes y tratar de entonces de pasar la noche manteniendo solamente el servicio a aquellos circuitos con centros vitales.
👉Otros municipios,como es el caso de Yaguajay se mantiene el microsistema confeccionado alimentando lo que es el bombeo de Camajàn y el circuito 70 con el Hospital de la cabecera municipal.
👉El caso de Trinidad nos mantenemos trabajando el microsistema igual alimentando lo que es el Hospital de Trinidad así como los abasto de agua que están en el circuito 61 en un momento determinado se podría ampliar el alcance como se ha ido haciendo, dándole servicio una parte al circuito 60 al 108 en un momento y el 1815 aunque en momentos determinados, por la carga y la disponibilidad de generación,podamos tener que afectar.
🧏🏻♀️ Recordar siempre que son microsistemas como su nombre lo indica, que son pequeños sistemas que son débiles y que cualquier incidencia que tengamos en las líneas o algún fallo en alguna algunos de los motores que están presentes dentro de estos, puede ocasionar la salida del mismo, en caso de pasar esta circunstancia se vuelve hacer el microsistema y trataremos entonces de volver a restablecer el servicio.
⚡En estos momentos en la provincia
👉Sincronizados 20MW
👉Clientes con servicio 38682.
19:34 – Sistema de Salud responde ante contingencia energética
Carilda Peña García, viceministra del ministerio de Salud Pública de Cuba, aseguró, según informa la Agencia Cubana de Noticias, que el sistema nacional de salud se mantiene operativo y sin afectaciones críticas, a pesar de la contingencia energética que afecta al país.
Informó que desde el momento en que se conoció la desconexión del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), se activaron los protocolos establecidos en todas las provincias; los consejos de dirección y grupos de trabajo se reunieron para evaluar el funcionamiento de los grupos electrógenos, la disponibilidad de oxígeno y otros recursos vitales en los niveles primario y secundario de atención médica.
Peña García destacó que no existen dificultades con el suministro de oxígeno en ninguna unidad hospitalaria y los sistemas de respaldo funcionan adecuadamente, acotó que en casos puntuales donde la cobertura de nitrógeno es inferior a 24 horas, se ha dispuesto atención diferenciada.
Sobre el abasto de agua, la viceministra reconoció que el acceso a ese recurso representa el mayor reto en estos momentos, debido a la sequía que ya afectaba a algunas unidades antes de la contingencia, no obstante, aclaró, se mantiene coordinación directa con Recursos Hidráulicos para garantizar el abastecimiento, especialmente en zonas críticas.
Peña García subrayó que a pesar de la situación, se han realizado cirugías sin contratiempos y los hospitales cuentan con personal capacitado para enfrentar cualquier eventualidad, mientras que en los policlínicos sin grupos electrógenos en cuerpos de guardia, se priorizan los servicios vitales con el personal médico disponible.
Sobre la coordinación para el traslado y urgencias, la viceministra comentó que aunque el parque de ambulancias es limitado, se han establecido coordinaciones para el traslado de pacientes que requieren tratamientos urgentes y los hospitales tienen definidos los centros de derivación en caso de fallos en sus sistemas de respaldo.
Peña García subrayó la respuesta inmediata del personal de salud en todo el país y agradeció la comprensión de la población ante la reprogramación de procedimientos electivos. “Hasta este minuto, todas las coordinaciones están garantizadas”, afirmó.
En video, las declaraciones
19:15 – En Guantánamo se realizan acciones para activar los servicios vitales
En la más oriental de las provincias del país se realizan acciones para brindar servicios vitales a raíz de la desconexión del sistema eléctrico nacional. Desde Guantánamo nos llega el reporte del corresponsal Uris Salvat Mariño.
19:05 – Asciende a 148 145 los clientes conectados en La Habana
La Empresa Eléctrica de La Habana informó que a las 19:00 horas se han restablecido:
- Subestaciones: 8
- 49 circuitos de distribución que representa 148 145 clientes (109.52 MW) siendo el 17.2% en la ciudad.
- Los servicios vitales de salud con servicios (hospitales): 20
- Abasto de agua fundamental: 1
19:02 – Actualizan de la situación energética en Artemisa
Como importante eslabón en el proceso de restablecimiento del Sistema Electroenergético Nacional, Artemisa recurre a microsistemas que ya sirven energía a algunos centros vitales, comentó el periodista Joel Mayor.
Yamirka Fernández, especialista comercial de la Empresa Eléctrica, informó que, mediante la isla en San Cristóbal, le brindan servicio al hospital Comandante Pinares y al Acueducto que le abastece de agua.
Asimismo, desde la isla en Güira de Melena, energizan el Acueducto para llevar agua a la población del lugar, agregó.
«Se trabaja con tal de entrar en isla en Bahía Honda, para la carga del hospital y de Acueducto.
«También se labora en Las Margaritas, para entrar en isla en el Man Ariguanabo y servir a circuitos de agua de La Habana», señaló.
A las 4:00 de la tarde, una nota de actualización publicada por la Unión Eléctrica, aludía a que el microsistema occidental debía propiciar el camino para llegar a la Central Termoeléctrica Máximo Gómez, de Mariel, lo cual tardará aún, pero ya están en ese proceso.
18:58 – Panaderías del país se mantienen activadas con grupos de emergencia
El Ministerio de la Industria Alimentaria informó a Cubadebate que las panaderías del país se mantienen activadas con grupos de emergencia y otras soluciones para elaborar el pan de la población.
18:57 – CTE de Santa Cuz y unidad 3 de Céspedes en proceso de arranque
El Ministerio de Energía y Minas dio a conocer que Energas Varadero está generando. Entre tanto, las unidades de CTE de Santa Cuz y unid 3 Céspedes en proceso de arranque. Unidades de CTE Nuevitas y Mariel energizadas. “En todas las provincias se mantienen funcionando microsistemas y en algunos casos con participación de los parques solares”.
18:54 – Más de 126 mil clientes con electricidad en La Habana
La Empresa Eléctrica de La Habana informó que a las 18:00 horas se han restablecido:
✅Subestaciones: 6
✅42 circuitos de distribución que representa 126 982 clientes (94.32 MW) siendo el 14.7 % en la ciudad.
✅Los servicios vitales de salud con servicios ( hospitales): 16
✅Abasto de agua: 1
18:11 – Nuevamente en funcionamiento microsistema de Granma
Nuevamente en funcionamiento microsistema de la Provincia Granma. Aporta 7 MW. Se priorizan hospitales provinciales de Bayamo y Manzanillo.
18:06 – En video, acciones para el restablecimiento del SEN en Matanzas
17:44 – Trabaja Empresa Eléctrica Villa Clara por energizar la provincia
🗣️ En conferencia de prensa con los medios de comunicación de la provincia, el ingeniero Eduardo Pérez Reyes, director de la Empresa Eléctrica en Villa Clara, actualizó sobre la situación del territorio villaclareño luego de la caída, en la mañana de hoy, del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
🕓 Al cierre de las 4:00 de la tarde de este miércoles 10 de septiembre, la máxima autoridad de esa entidad informó que a esa hora todavía se encontraban sin electricidad los municipios de Corralillo, Santo Domingo, Quemado de Güines, Camajuaní y Ranchuelo, y preparaban condiciones en Remedios para energizar el hospital.
⚡ En ese momento contaban con electricidad los municipios de Sagua la Grande, Cifuentes, Placetas, Caibarién y Encrucijada, así como Santa Clara Industrial, para mantener la vitalidad de los hospitales. No obstante, la mayoría de los circuitos permanecían apagados.
⚡ También se activaron algunas líneas para garantizar la vitalidad de los sistemas de abasto de agua a Santa Clara.
🗣️ Pérez Reyes explicó que la microisla creada es un sistema inestable, de ahí que circuitos activados ya, al dispararse alguna línea, pudieran quedar de nuevo sin servicio.
👥 Susely Morfa González, miembro del Comité Central y su primera secretaria del Partido en la provincia, y Milaxy Yanet Sánchez Armas, gobernadora villaclareña, se mantienen al tanto de la situación del territorio, en intercambio permanente con los especialistas del Despacho de Carga para la toma de decisiones.
✍️ Idalia Vázquez Zerquera. Vanguardia de Cuba
17:29 – Reportan caída del microsistema de Granma
🚨 A las 16:58 horas se reporta la caída del microsistema de Granma por salida imprevista del Parque La Sabana (nublado), informó el periodista Jorge Luis Ríos Frías.
Comienzan las labores para su sincronización de forma paulatina.
17:24 – Energas Varadero ya tiene en servicio la turbina 1
El periodista José Miguel Solís informa que desde Energas Varadero, su director, el ingeniero Julio Betancourt, comenta que ya está en servicio la turbina 1, en modo de regulación de frecuencia del microsistema en que se halla ubicado.
Precisó el especialista que las operaciones son comandadas desde el Despacho Nacional de Cargas con meticulosidad para estabilizar la frecuencia en la región y luego subir carga en dependencia de la robustez que logre el microsistema.
Energás Varadero puede entregar poco más de 90 megavatios a partir de sus dos turbinas de gas y el ciclo combinado.
17:21 – Santiago de Cuba: Autoridades chequean acciones operativas en Renté

Foto: Mayte Garcia Tintoré/ Facebook
Las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en Santiago de Cuba, Beatriz Johnson Urrutia y Manuel Falcón Hernández, respectivamente, chequearon en la Central Termoeléctrica Antonio Maceo, Renté, las acciones operativas para el proceso de arranque de los bloques térmicos 5 y 6 en cuanto las condiciones del sumistro de energía hacia la planta lo permitan, debido a las condiciones que presenta el Sistema Electroenergético Nacional.
Por otro lado, la Directora de la Comercializadora de Cupet en Santiago de Cuba, Liset González Saldina, en declaraciones a la Prensa explicó que se trabaja intensamente con el Grupo Electrógeno de Generación Distribuida y de Emergencia para vitalizar los principales servicios en la provincia, dígase bombeo de agua, centros hospitalarios, producción de alimentos y la planta de gas. También enfatizó que en el caso de la planta de gas se trabaja en el llenado de los cilindros de acuerdo a la distribución en los diferentes puntos de venta.
17:13 – Matanzas: “Es imposible rotar circuitos y la prioridad es consolidar el microsistema”
✍️ Pedro Rizo Martinez
Apenas el 3 por ciento de los matanceros cuentan con servicio eléctrico tras la instalación de tres microsistemas, explicó el ingeniero Jorge Alejandro Rodríguez Azpeitia, director de la Empresa Eléctrica provincial.
En el territorio se arrancaron los motores de Guanábana y pudieron llegar con energía al Hospital Faustino Pérez y al rebombeo del Naranjal.
Con los motores de la zona industrial funcionan el hospital de Maternidad y una parte de la barriada de Versalles.
En tanto el microsistemas de Yaguaramas- Agramonte ya sirve energía que llega a la planta de Energás Varadero. En estos momentos arrancan los motores de la planta de Agramonte con 15 MW y para arrancar Energás Varadero. Con esta energía y la de grupos de Varadero pretenden servir a la CTE Antonio Guiteras, aunque existen otras estrategias.
La prioridad en lo inmediato es llegar a los campos de pozos de Canímar y Bello así como al hospital pediátrico Eliseo Noel Caamaño y fortalecer los microsistemas, detalló Rodríguez.
Es imposible rotar circuitos y la prioridad es consolidar el microsistema, puntualizó.
17:08 – Comienza Central de Motores Diesel de Moa alimentación de circuitos del territorio
Organizado como Microsistema, con un primer motor en funcionamiento ya recibe servicio eléctrico, el circuito Moa – Viviendas Checas (de los más pequeños en número de clientes en la ciudad).
De acuerdo con información de la dirección de la UEB Eléctrica Moa, en la medida que se puedan arrancar y sincronizar otros equipos de la Central de Motores Diésel, se alimentarán otros circuitos del municipio, llegando paulatinamente hasta Sagua de Tánamo.
El funcionamiento en Microsistema o isla, prioriza en el municipio la alimentación de instituciones fundamentales como el Hospital General Guillermo Luis Fernández Hernández – Baquero, y los sistemas de bombeo de agua.
Una vez que la recuperación del Sistema Electro-energético Nacional permita calentar las líneas de 220 KV de occidente hasta Cueto, se realizarán las acciones necesarias para sincronizar la generación de la Base de Motores de Moa con el resto del SEN.
Se espera que al final de la jornada queden servidos todos los circuitos de la ciudad y el vecino Sagua de Tánamo.
16:59 – Sancti Spíritus activa microsistemas eléctricos tras desconexión del SEN
✍️Yosdany Morejón Ortega
La desconexión total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este miércoles provocó que Sancti Spíritus, como el resto del país, quedara sin servicio eléctrico. De inmediato, las autoridades del sector en la provincia pusieron en marcha un plan de emergencia que contempló la creación de microsistemas o islas para garantizar la vitalidad de los principales servicios.
Según explicó a la prensa Dayami Oliva Pineda, directora de la Unidad Empresarial de Base Grupos Electrógenos y Servicios Eléctricos (Geysel) del territorio, la primera instalación en incorporarse fue la central de Cabaiguán, que logró levantar su generación con 11,8 megawatts (MW). Esa potencia se destinó al hospital municipal y al bombeo de agua hacia la ciudad.
A partir de ese momento se fueron sumando otros enclaves. En Yaguajay entraron en funcionamiento los motores de respaldo, con 2,8 MW, mientras que Trinidad activó cuatro grupos electrógenos. En este último municipio se aseguró de manera prioritaria el hospital, los pozos de abasto y parte del poblado de Casilda.
La ciudad cabecera experimentó una situación particular. Inicialmente, el Hospital Provincial Camilo Cienfuegos se sostuvo con un grupo electrógeno propio, hasta que se incorporó el grupo de fuel oil que hoy garantiza la alimentación del circuito 111. “Esa estabilidad nos permite mantener los servicios médicos sin interrupción, lo cual resulta decisivo en una contingencia como esta”, subrayó Oliva Pineda.
Aunque en total la provincia dispone de unos 15 megawatts a través de los microsistemas, la cifra solo cubre las cargas vitales. “Se trabaja con la disponibilidad técnica de los motores y con la coordinación del Despacho Provincial de Carga. Una vez que logremos estabilizar los enclaves, se podrá iniciar la rotación por circuitos, pero es imposible estimar plazos en estos momentos”, precisó la funcionaria.
El papel de los trabajadores
Más allá de la tecnología, el esfuerzo humano ha sido determinante. Desde el mismo instante en que se produjo el colapso del SEN, brigadas de trabajadores eléctricos y mecánicos se movilizaron hacia las centrales de generación.
“Tenemos en cada planta un carro de guardia preparado para emergencias y contamos con especialistas que, aun estando fuera de turno o de licencia, se sumaron voluntariamente a la recuperación”, destacó Oliva Pineda.
El testimonio se repite en cada punto de la geografía espirituana, donde los colectivos enfrentaron largas jornadas de trabajo sin apenas descanso para restablecer la electricidad en los puntos más sensibles de la provincia.
Cuatro microsistemas en marcha
En estos momentos Sancti Spíritus opera con cuatro microsistemas: Cabaiguán, Yaguajay, Trinidad y la ciudad cabecera respaldada por la central de fuel oil. Aunque se trata de “islas” que no alcanzan para cubrir la demanda total, resultan imprescindibles para mantener en funcionamiento hospitales, bombeos de agua y otros servicios básicos.
“Son capacidades que se van ajustando según la disponibilidad de los motores y las solicitudes del despacho de carga. El objetivo es mantener el equilibrio entre lo que tenemos y lo que se necesita”, puntualizó la directora de Geysel Sancti Spíritus.
Contexto nacional
Los microsistemas se han convertido en una herramienta clave para enfrentar emergencias de este tipo en Cuba. Permiten que determinadas zonas funcionen de manera independiente al SEN hasta tanto se logre la interconexión. En Sancti Spíritus ya se habían puesto en práctica en contingencias anteriores, siempre con resultados satisfactorios.
Especialistas del sector eléctrico recuerdan que el territorio cuenta con experiencia en el manejo de grupos electrógenos desde los inicios de la “Revolución Energética”, cuando se instalaron motores de fuel y diésel en varios municipios. Esa infraestructura, aunque limitada, ha permitido reaccionar con rapidez en medio de la actual contingencia.
Mirada hacia adelante
Por ahora, la provincia se sostiene gracias a los cuatro microsistemas. El restablecimiento pleno dependerá de la estabilidad que alcance el SEN en las próximas horas. Mientras tanto, la estrategia se concentra en sostener lo vital: hospitales, agua y servicios básicos.
“No se puede hablar de tiempos porque dependen de factores técnicos a nivel nacional. Lo que sí podemos asegurar es que el colectivo espirituano está trabajando sin descanso y con la mayor disposición”, concluyó Oliva Pineda.
Con las luces encendidas en hospitales, estaciones de bombeo y algunas comunidades, Sancti Spíritus se mantiene activa en medio de la contingencia. Los microsistemas, aunque modestos, sostienen lo esencial hasta que el país logre restablecer por completo la estabilidad del sistema eléctrico.
16:53 – Granma: 27 MW servidos
Pasada las tres de la tarde, en Granma estaban servidos 27 MW, de ellos 10 MW por los Parques Solares Fotovoltaicos(2 Inversores en PSFV de Niquero y 2 Inversores en el PSFV La Sabana en Bayamo).
Con servicio los principales objetivos de Salud, Agua y Procesamiento de la leche.
“Estamos trabajando sin descanso de conjunto con a Empresa Eléctrica y varios organismos para lograr sostenibilidad del microsistema y se puedan mantener los servicios vitales, e ir sirviendo gradualmente en la medida de lo posible a la población”.
16:46 – Más de 93 mil clientes con servicio en La Habana
La empresa eléctrica de La Habana informa que a las 16:30 horas se han restablecido:
✅Subestaciones: 5
✅31 circuitos de distribución que representa 93 725 clientes (62.22 MW) que representa el 10.9 % en la ciudad.
✅Los servicios vitales de salud con servicios ( hospitales): 5
✅Abasto de agua: 1
16:43 – Autoridades de La Habana dan seguimiento a situación de la ciudad

Dan seguimiento a la situación en la ciudad.
Las principales autoridades del Partido y el Gobierno de La Habana dan seguimiento a las acciones realizadas desde el Despacho Provincial de Carga tras la desconexión esta mañana del Sistema Electroenergético Nacional.
En la sede de la OBE se trabaja sin descanso. Allí se verifica que las entidades fundamentales, incluidos los hospitales, la Empresa Aguas de La Habana, las industrias alimentarias, entre otros, cuenten con los grupos electrógenos pertinentes para brindar servicios.
El director técnico de la OBE, Luis Rodríguez Vargas, explicó que están en diálogo permanente con el Despacho Nacional para en cuanto sea posible arrancar las subestaciones principales de la ciudad, que son Diezmero, Naranjito y Berroa, en Guanabacoa.
16:42 – Generación eléctrica en el país es de 248 MW y se espera su incremento progresivo
Según explicó Lázaro Guerra Hernández, director general de electricidad de la Unión Eléctrica, “la totalidad de la generación eléctrica en el país, que incluye el microsistema de occidente y lo que está entregando Energas Boca de Jaruco, asciende a 248 MW hasta las 4:00 pm”.
No obstante, aclaró que “eso va a ir incrementándose en la medida que podamos seguir incrementando la generación de energía” ya que aún faltan por sincronizar varias máquinas. También se refirió al caso de Energas Varadero, señalando que, una vez que se logre poner en marcha, su aporte “también va a incrementar la capacidad de generación”.
El directivo enfatizó que el objetivo final es llegar a la puesta en servicio de las termoeléctricas, que son las que poseen el mayor potencial de generación, para así poder iniciar de manera estable el proceso de recuperación del sistema.
16:38 – Lázaro Guerra: “Los microsistemas son una fortaleza que tiene la generación distribuida”
Lázaro Guerra Hernández, director general de electricidad de la Unión Eléctrica, destacó el papel fundamental de los microsistemas en la actual contingencia.
Explicó que “los microsistemas han permitido dar vitalidad energética a centros vitales de primer orden para la atención en servicios fundamentales para la sociedad, dígase hospitales, estaciones de bombeo, centros para la elaboración de alimentos”.
Calificó la creación de estas redes, también conocidas como “islas”, como algo vital, importantísimo.
“En Granma tenemos un microsistema híbrido con un nivel de generación solar fotovoltaica”. Aclaró que, si bien esta capacidad renovable “no está a su máxima capacidad para poder garantizar la estabilidad del microsistema”, se ha logrado integrarla de manera efectiva.
“Se ha logrado incluso microsistema con una participación que sea limitada de la generación solar fotovoltaica que se permite, por supuesto, dar un nivel mayor de cobertura de electricidad a estos centros”.
“Los microsistemas son una fortaleza que tiene la generación distribuida que tenemos en el país”.
Esta capacidad, señaló, “nos permite ante eventos de este tipo, climatológicos, eventos de caída de sistema, poder dar un nivel de energía a lo elemental para que de apoyo vital a la población en situaciones extremas como esta, o sea, que no hay energía en todo el país o que pase un evento climatológico”.
16:27 – Actualización: En proceso de arranque Energas Varadero
Lázaro Guerra Hernández, director general de electricidad de la Unión Eléctrica, ofreció un detallado parte sobre la evolución del proceso de restauración del Sistema Eléctrico Nacional.
Comenzó informando que “se continúa el proceso de restauración del sistema”. Especificó que en la zona occidental, “la planta Energas Boca de Jaruco ya está en servicio” y se realizan acciones en la capital, concentrándose especialmente en la termoeléctrica Santa Cruz del Norte para comenzar el arranque, que aunque todavía no ha comenzado, está en proceso. Ya “tiene energizada su estación” para poder iniciar ese procedimiento.
Respecto al centro del país, señaló que ya hay energía en el Energas Varadero, importante para el proceso de restauración de esa zona y del sistema en general.
Explicó su papel crucial: “Teniendo Energas Varadero con servicio podemos comenzar el arranque, tener energía y luego arrancar en la unidad número tres de la termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes de Cienfuegos. También poder llegar a Guiteras”.
Sobre la región oriental, indicó que “estamos haciendo un microsistema para poder dar energía a la termoeléctrica de Nuevitas”.
En la zona occidental, detalló que con el microsistema “se está buscando el camino para poder llegar a la termoeléctrica de Mariel”, un proceso que “va a demorar todavía”.
Mencionó que “tenemos dos unidades que están disponibles ahí, la ocho y la seis”, pero que es necesario llegar con energía a la termoeléctrica de Mariel para que, una vez haya vapor, se pueda comenzar el arranque en el emplazamiento también de motores del Mariel.
Finalmente, destacó la operación paralela de “microsistemas en prácticamente en todo el país que están funcionando de manera independiente” al proceso principal de restauración.
Recalcó la importancia de estos, ya que “están dando energía a los centros vitales de la población”.
16:00 – Casi 8000 clientes con servicio en Cienfuegos
Avanza microsistema Cienfuegos- Agramonte. Casi 8 000 clientes con servicio, el 3 porciento del territorio, informa el periodista José Miguel Solís.
15:55 – Actualización de Matanzas: Conectados 7685 clientes
Actualización de Matanzas:
📌 Conectados 7685 clientes, el 3 % de la Provincia y se continúa avanzando.
📌 Con energía circuitos de Hospitales Faustino Perez, Maternidad, rebombeo naranjal y poblado Agramonte para avanzar hacia Energas Varadero.
📌 Se distribuye combustible hacia todos los territorios para garantizar vitalidad.
📌 Se mantiene las clases y las actividades laborales.
📌 Se comenzó el tiro de agua en pipas en Matanzas y ya se tiraba en otros territorios con respaldo energético.
📌 Llegan a la Provincia, nuevos Grupos que incrementarán la generación distribuida.
15:49 – La Habana: 39 304 clientes con servicio; el 4.6 %
A las 15:30 horas se han restablecido en La Habana:
✅Subestaciones: 4
✅13 circuitos de distribución que representan 39 304 clientes (27.78 MW) siendo el 4.6 % en la ciudad.
✅Servicios vitales de salud con servicios (hospitales): 3
15:26 – Pinar del Río: Empresa Eléctrica trabaja en la creación de microsistemas
Ante la caída del Sistema Electronegético Nacional en la mañana de este miércoles, la empresa eléctrica de Pinar del Río inició la ejecución del protocolo correspondiente para garantizar los servicios vitales, informó Radio Guamá.
Idulvis Acuña Velázquez, directora del despacho eléctrico en la provincia, explicó que ya se trabaja en la conformación de los microsistemas o islas que aseguran el servicio a los hospitales del territorio, así como a los campos de pozo para el abasto de agua a la población.
Algunas declaraciones:
- En la provincia se crean cinco microsistemas a la caída del sistema: Pinar del Río, Sandino, de Hilo y Paso Real. Después deben estar entrando Minas, y luego, los otros grupos emergentes de la provincia.
- Para el público que generalmente pregunta, bueno, y los parques solares, ¿qué se hace con ellos? Los parques solares no se utilizan en los microsistemas porque la carga de los parques solares puede bajar al paso de la nube, pues entonces no se pueden, porque pueden sacar el microsistema de servicio.
- En el caso del microsistema de Pinar del Río, debemos estar dando servicio a los circuitos de 560-580 de la subestación de Pinar Este, y con el circuito debemos estar llegándole al pediátrico por esta vía del 580 enlazando la subestación.
- Debemos estar hablando alrededor de 6 o 7 megawatts en la primera entrada de las baterías y de los grupos en la isla.
- Hasta el momento se está trabajando para después darle servicio al acueducto, lo que es el campo de pozos del circuito del 30.
- Hay muchos circuitos que los clientes van a estar midiendo, que se van a manipular, se van a abrir los transformadores, porque hay que aislarlos para poderles llegar a estos centros vitales.
- Inicialmente debe estarse manejando ese tipo de operación en el sistema.
- A medida que los motores vayan entrando a la isla, aumenta el agua generador y se puede ir dando servicio a más cargas, en dependencia de la generación que tengamos en la provincia.
14:44 – Disponibles 200 MW en microsistemas eléctricos distribuidos por toda Cuba
En estos momentos tenemos más de 200 MW en microsistemas eléctricos distribuidos por toda Cuba, dando servicio a objetivos vitales como hospitales, panaderías y bombeos de agua, confirmó el MINEM en X. “Continúa el proceso de restablecimiento del SEN”.
14:39 – El servicio ferroviario se mantiene activo en todas las rutas programadas

Foto: Naturaleza Secreta de Cuba.
Trenes Nacionales de Pasajeros informa que, pese a la caída del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), su servicio ferroviario se mantiene activo en todas las rutas programadas.
“Gracias al compromiso del personal operativo, los trenes continuarán circulando con normalidad. Mantendremos informados a todos nuestros pasajeros ante cualquier cambio a través de los canales oficiales”, concluye la publicación.
14:32 – Díaz-Canel: “Se está trabajando duro para reconectar el SEN”
“En todo el país se está trabajando duro para reconectar el sistema eléctrico nacional. Ya se está llegando con energía a las termoeléctricas para desencadenar todo el proceso. Cada provincia toma sus medidas, como ya se sabe hacer. Ha mejorado la información a nuestro pueblo”, escribió en su cuenta en X el presidente cubano Miguel Díaz-Canel.
14:27 – Comenzó a funcionar el micro Sistema de Villa Clara
La ACN informa que será restablecido el servicio eléctrico en los siguientes circuitos:
Cto 98 Placetas(Zona Hospital)
Cto 99 Placetas ( De manera parcial, Zona Lácteo)
Municipio Santa Clara
Cto 6 (De manera parcial Zona Cardiocentro y Hospital Viejo)
Cto 31(De manera parcial Zona Lácteo)
Linea 129
Cto 40(Hospital Militar)
Municipio Sagua
Cto 45( Jumagua, Hospital)
Ctos 47 y 197 (Caguagua, acueducto)
Municipio Caibarién
Cto 63 (Caibarien, Hospital)
Cto 65 (Dolores, Acueducto)
Municipio Cifuentes
Ctos 184 y 186
Con información de la empresa eléctrica de Villa Clara
14:24 – En video, actualización del restablecimiento del SEN
14:08 – Aeropuertos cubanos operan con medios alternativos ante caída del SEN

Foto: Naturaleza Secreta.
La Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios (ECASA) informa que, a pesar de la caída del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), todos los aeropuertos del país se mantienen operables gracias a los medios alternativos con los que cuentan las instalaciones aeroportuarias.
Estas medidas permiten garantizar la salida y entrada de vuelos comerciales y pasajeros, asegurando la continuidad de las operaciones aeroportuarias en todo el territorio nacional.
La empresa ofrece disculpas por las molestias ocasionadas y reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de los viajeros.
14:01 – Detallan situación en el centro-oriente del país
Respecto a la situación en el centro-oriente del país, Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad de la Unión Eléctrica, recordó que Felton 1 está cumpliendo con su ciclo de mantenimiento.
Enumeró las fuentes disponibles en la región una vez restablecido el sistema, señalando que “tenemos en Oriente Nuevitas, los motores de Moa y una unidad la termoeléctrica de Renté”. Sobre el avance en esa zona, comentó que “ese proceso va a ser paulatino”.
El director general se refirió a la naturaleza metódica de estas operaciones: “Los procesos de restauración llevan su tiempo para justamente poderlo hacer de seguridad”.
13:59 – Islas de generación garantizan la vitalidad de los servicios esenciales en Las Tunas
Ahora en funcionamiento las primeras «islas» de generación eléctrica distribuida en la provincia de Las Tunas que garantizan la vitalidad de los servicios esenciales a la ciudadanía.
En este primer momento se están generando unos 8 megawatts que surten, entre otros centros vitales, al complejo de la salud capitalino que reciben la energía de las baterías de motores a diésel emplazadas al norte de la urbe.
Ahora está en proceso de arranque la batería de motores a fuel oil ubicada en la otrora fábrica de vidrio, que elevaría la carga a 13 megawatts entregados.
Para todas estas acciones se movilizaron las cantidades imprescindibles de combustible que aseguran el funcionamiento tanto de las baterías a diésel de la capital provincial y las de fuel oil también de la cabecera territorial y en el municipio de Puerto Padre.
¿Qué pasa con los parques solares fotovoltaicos?
Explican los expertos de la Empresa Eléctrica que no pueden ser utilizados ahora porque al carecer estos de sistemas de acumulación, en esta situación de extrema inestabilidad y por las pequeñas dimensiones de «las islas», sus continúas oscilaciones comprometerían el proceso de conexión paulatina del servicio.
Además, dijeron, debe llegarse primero con energía a esos parques para su posterior sincronización.
13:56 – Se buscan alternativas con generación distribuida para llegar a Energas Varadero
Lázaro Guerra Hernández, director general de electricidad de la Unión Eléctrica, explicó que “estamos buscando la alternativa mediante la generación distribuida para llegar a Energas Varadero”, y recalcó que se están buscando las estrategias que están previstas para poder en el menos tiempo posible llegar a todos los centros fundamentales de generación que permitan restablecer el sistema.
13:53 – Empresa Eléctrica Granma: Microsistema de la provincia aporta 20 MW
Microsistema de la provincia aporta 20 MW, de acuerdo a información de Empresa Eléctrica Granma.
13:50 – Minsap: Se garantizan las actividades asistenciales con el empleo de grupos electrógenos
El Ministerio de Salud Pública mantiene seguimiento a la vitalidad de los servicios básicos en las instituciones de Salud tras la desconexión total del sistema eléctrico nacional. “Se garantizan las actividades asistenciales con el empleo de grupos electrógenos”.
13:45 – Guerra Hernández alerta sobre fragilidad de los sistemas en restauración
Lázaro Guerra Hernández, director general de electricidad de la Unión Eléctrica, explicó los desafíos inherentes al proceso de restauración del sistema eléctrico. Señaló que “en los procesos de restauración, los sistemas comienzan muy debilitados”, una condición que los hace “susceptibles a cualquier perturbación” que pueda causar la pérdida del microsistema que se intenta recuperar.
Enfatizó que, por esta razón, la estrategia debe ejecutarse “pausadamente, con seguridad para no retroceder, porque si retrocedemos, perdemos todo el tiempo ese que tuvimos la energía en ese microsistema”.
Guerra Hernández recalcó que es crucial “ir dando los pasos que están establecidos también en los procedimientos” para poder avanzar en la restauración sin sufrir retrocesos.
Para concluir, reiteró un avance clave: “arrancamos que es Energas Boca de Jaruco”, confirmando que “el proceso hasta el momento ha ido avanzando de acuerdo a lo que estaba planificado”.
13:41 – Se desconecta el microsistema en La Habana
La Empresa Eléctrica de La Habana informa que a las 13:06 horas se desconecta el microsistema en La Habana.
13:36 – Actualización: Microsistemas activos en todas las provincias del país
Sobre el protocolo para restablecer el Sistema Eléctrico Nacional en ese minuto, Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad de la Unión Eléctrica, explicó con detalle la cronología y los pasos que se siguen.
“A las 9:14 se dispara la termoeléctrica Antonio Guiteras, sale de servicio y eso arrastró el Sistema Eléctrico Nacional y se produjo la desconexión total del sistema. Inmediatamente se establecieron los protocolos de restauración del sistema, como está establecido en estos procedimientos”.
Guerra Hernández precisó que, “Ya en este minuto, como siempre hemos hecho en este tipo de situación, se comenzó la restauración a partir de la Energas Boca de Jaruco que ya está en servicio”.
Informó que en este momento hay “tres unidades de Energas Boca de Jaruco en servicio” y que ya se han energizado algunas subestaciones de la capital, “Diezmero, Naranjito, Guanabacoa ya tiene un nivel de energía”.
Explicó la estrategia: “Siempre hemos explicado que el objetivo fundamental es ir avanzando hacia las centrales termoeléctricas que son la base de la generación del sistema y las que garantizan un proceso de restauración más acelerado”.
Expuso el plan de acción: “Tenemos que ir buscando la termoeléctrica de Mariel a través de la capital y ya tenemos energía en la termoeléctrica de Santa Cruz del Norte que está preparando condiciones para poder comenzar el arranque”.
El director general ofreció un parte alentador sobre el estado de las unidades generadoras, afirmando que “se hizo una revisión de todas las termoeléctricas que tenemos en el país y productos de la desconexión no hubo daños en ninguna de la unidad de la central termoeléctrica”, aclarando que “quiere decir que están en con cuando tengamos energía en estas unidades pueden comenzar ya el proceso de arranque, incluida la Guiteras, que fue la que a partir de la cual se produjo la afectación”.
Respecto a los territorios, aseguró que “también inmediatamente se establecieron los microsistemas en prácticamente en todas las provincias del país”. Estos microsistemas que están funcionando garantizan los centros más vitales para la población, hospitales, centros de elaboración, ect.
“Con Energas en servicio y entregando energía, buscaremos a través de la capital la central termoeléctrica de Mariel. Ya Santa Cruz el Norte tiene energía, y se comenzará con el arranque en función de las condiciones”.
13:26 – En estos momentos Holguin tiene el 12 % de los clientes con servicio
En estos momentos Holguin tiene el 12 % de los clientes con servicio. Por microsistema: Cto 12 (Da servicio a los Hospitales Pediátrico y Militar) Cto 13 ( Solo el Hospital Clínico Quirúrgico) Cto 20 (Da servicio al Hospital Lenin)
13:18 – Marrero Cruz: “Estamos haciendo todo lo posible para restablecer el SEN”
Ante la nueva caída del Sistema Eléctrico Nacional, el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, trasladó un mensaje de confianza a la población y aseguró que se trabaja intensamente para una recuperación rápida. “Tenemos la confianza en todos los trabajadores y cuadros y que se va a recuperar en el tiempo mínimo indispensable”, afirmó.
Marrero Cruz, en declaraciones a la televisión cubana, precisó que se han dado todas las indicaciones necesarias para enfrentar la contingencia, destacando que el presidente Miguel Díaz-Canel, ”también está en el centro de dirección”, coordinando los esfuerzos a través de las vías del Partido y el Gobierno.
El primer ministro explicó que existen procedimientos en cada territorio para minimizar los impactos de la falla y, sobre todo, “para mantener informada a la población”.
Expresó su convicción de que “se trabajará intensamente como de costumbre en dar una respuesta más rápida” y que se restablecerá el servicio paulatinamente lo antes posible. Aseguró que, una vez superada “esta experiencia negativa”, se profundizará en las causas para evitar que el evento vuelva a repetirse.
Finalizó su mensaje asegurando a los ciudadanos que “estamos haciendo todo lo posible y lo imposible para restablecer el servicio”.
13:16 – Unión Eléctrica: No se reportan daños en ninguna termoeléctrica
Hasta este momento no se reportan daños en ninguna termoeléctrica, provocado por la desconexión del Sistema Eléctrico. Ya arrancó Energas Boca de Jaruco, comienza el proceso de llegar con energía a termoeléctricas y subestaciones. Continúa el proceso de restablecimiento SEN.
13:00 – Mantente informado en tiempo real a través de Radio Reloj
Recuerda que ante la situación electro energética en el país, puedes mantenerte informado en tiempo real a través de Radio Reloj
12:58 – Trabajadores de termoeléctrica en Nuevitas aplican protocolos tras nueva caída total del SEN

CTE de Nuevitas lista para aportar a recuperación eléctrica. Foto: ACN
Los trabajadores de la Central Termoeléctrica (CTE) 10 de Octubre, situada en el municipio de Nuevitas, Camagüey, se encuentran preparados para ejecutar los protocolos establecidos ante la caída total del SEN, ocurrido esta mañana, con el objetivo de restablecer la generación de energía en el menor tiempo posible.
Jorge Luis Maceira Esteva, director general de la planta, comunicó telefónicamente a la Agencia Cubana de Noticias que aguardan la llegada de energía desde un microsistema de la isla que cuenta con grupos electrógenos, proveniente de la ciudad de Camagüey, para así poder poner en marcha la unidad seis, la cual se encuentra en condiciones de operar.
El propósito fundamental en este momento, declaró, es sincronizar el bloque que mantenía un funcionamiento estable con una potencia de 95 megavatios (MW) antes del evento.
Maceira Esteva destacó que los trabajadores y especialistas de la empresa poseen una amplia experiencia en el enfrentamiento a varias caídas del SEN, de ahí la disposición de trabajar de forma ininterrumpida para llevar a cabo las tareas que demanda la nueva situación: encender la máquina, conectarla y, de este modo, apoyar el fortalecimiento progresivo de los distintos microsistemas del país.
Respecto a la unidad número cinco, precisó que se encuentra fuera del sistema debido a una ponchadura en el economizador, y que proseguirán con las labores de reparación necesarias una vez que dispongan del suministro eléctrico requerido.
El aporte energético de la CTE 10 de Octubre de Nuevitas, en Camagüey–ubicada en una posición estratégica en la zona centro-oriental de Cuba– es vital en este tipo de contingencias, ya que contribuye primeramente a abastecer de electricidad a otras plantas de la zona y, en general, favorece una mayor estabilidad del SEN.
12:46 – Comenzó el restablecimiento del sistema en la Capital
A las 11:30 se comenzó el restablecimiento del sistema en la Capital; en este minuto tenemos energizadas 3 Subestaciones de Transmisión con un total de 23 circuitos de distribución con servicio, mayormente en los municipios Guanabacoa, Arroyo Naranjo y Boyeros.
“Se sigue avanzando en el restablecimiento paulatino del SEN en La Habana.
Sugerimos mantenerse al tanto de las informaciones emitidas por nuestra empresa, a través de los canales oficiales de Telegram, WhatsApp, ToDus y por las plataformas de X y Facebook, así como por el Centro de Atención Telefónica 18888”.
12:43 – Actualización de la Situación Eléctrica en Matanzas
Actualización de la Situación Eléctrica en Matanzas 11: 45 am a través de la Isla realizada en la batería de Guanábana, se le logró dar servicio a: -MI 1325: Chirimolla y al Hospital Provincial Faustino Pérez. -MI 1328: los Molinos, la EIDE, Estación de Alevinaje y ECIL.
Se incorporó, a través de la isla realizada en la Planta Martí, el Circuito MI 1437 que da servicio al Hospital de Maternidad, Escuela Ernesth Thaelman, Paseo Martí, Bombeo de Versalles y Dubrocq. Se trabaja en la creación de Microsistemas para dar servicio de forma paulatina.
12:12 – Información de la Dirección General de Educación en Villa Clara
La Dirección General de Educación en Villa Clara ha confirmado la continuidad del proceso docente educativo en la provincia, a pesar de la interrupción del Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
Yamilet Herrera, Directora General de Educación, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que se han tomado medidas para garantizar la vitalidad y el funcionamiento de los centros educativos.
«Se mantiene el proceso docente educativo hasta este momento,» declaró Herrera. «Los centros internos tienen todas las condiciones creadas para garantizar la vitalidad, así como el alumbrado por vías alternativas.»
Además, se han reforzado los centros con los consejos de dirección a nivel municipal y provincial. «Estamos en constante comunicación con cada uno de nuestros centros y con las principales autoridades del Partido y el Gobierno de la provincia,» añadió Herrera.
La Directora General de Educación puntualizó que este escenario podría variar según la evolución de la situación energética. Se asegura la adaptación a cualquier cambio, priorizando la protección de los estudiantes y el personal docente.
11:55 – Ya están conformados microsistemas eléctricos
El Ministerio de Energía y Minas informó que ya están conformados microsistemas eléctricos, que dan servicio a objetivos vitales en la mayoría del territorio nacional.
11:48 – La Guiteras está lista para el arranque
Desde la CTE Antonio Guiteras de Matanzas nos informa Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del PCC en el territorio, que ya se solucionó la señal falsa en la automática que provocó la salida de la central.
Desde el puesto de dirección aseguran estar listos para iniciar el arranque de la planta en cuanto llegue la energía.
A las 9:14 am de hoy se reportó una caída total del SEN, luego de que una señal falsa de vapor sobrecalentado provocara la salida del bloque térmico yumurino.
En estos momentos se trabaja en varios territorios en la conformación de microsistemas para avanzar, en el menor tiempo posible, en el restablecimiento del sistema.
11:23 – Villa Clara Implementa Medidas ante Contingencia Energética
Ante la reciente interrupción del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), las autoridades de Villa Clara han implementado un conjunto de medidas para mitigar los efectos en la población y garantizar servicios esenciales.
Susely Morfa González, miembro del Comité Central del Partido, y Milaxy Yanet Sánchez Armás, gobernadora de Villa Clara, explicaron las acciones tomadas desde el despacho de cargas de la Empresa Eléctrica.
Se asegura el suministro de combustible para los grupos electrógenos de hospitales y policlínicos.
Se reforzaron las instituciones de salud con los consejos de dirección para agilizar la toma de decisiones. Además, se protegen las funerarias con alternativas para garantizar sus servicios, dada su importancia y sencibilidad que representa este servicio.
Se garantiza el combustible para los grupos electrógenos de instituciones educativas y dos universidades.
Comercio y Gastronomía mantienen sus servicios, tanto en bodegas como con iniciativas en los barrios para la elaboración y venta de alimentos.
Todas las instituciones con plantas eléctricas tienen permitir a la población cargar sus teléfonos y baterías para asegurar el alumbrado alternativo.
Se mantiene la venta de gas licuado en los puntos establecidos, sin afectar el servicio a la población.
Trabajadores de la Empresa Eléctrica, Empresa de Generación Eléctrica Foel Oil (ENGEF) y grupos electrógenos eléctricos trabajan para establecer «islas» energéticas, priorizando los centros vitales de Santa Clara.
Se garantiza el suministro eléctrico a hospitales, sistemas de bombeo de agua y, también, a los hospitales de Sagua la Grande, Placetas, Remedios y Caibarién.
Se garantiza la energía para las empresas lácteas de Sagua la Grande, Santa Clara y Placetas, protegiendo la producción de leche de la canasta básica.
Se establecerán varias «islas» en la provincia:
• Santa Clara
• Placetas
• Remedios
• Calabazar, Sagua la Grande, Cifuentes
• Ranchuelo
Estas acciones se lograrán mediante el funcionamiento de grupos electrógenos y los parques solares fotovoltaicos del territorio, con una capacidad aproximada de 30 MW/h.
11:10 – Santiago de Cuba implementa acciones ante la desconexión del SEN
Ante la desconexión del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) ocurrida en la mañana de este miércoles 10 de septiembre, en Santiago de Cuba se han puesto en marcha las acciones previstas para garantizar la atención a la población y la continuidad de los servicios esenciales.
Las autoridades locales y los organismos responsables del sector eléctrico trabajan de manera coordinada para restablecer el suministro en el menor tiempo posible, siguiendo los protocolos establecidos para este tipo de contingencias.
Se mantiene informada a la ciudadanía sobre las medidas adoptadas y el avance de los trabajos mediante los medios oficiales de comunicación.
11:07 – Marrero Cruz: El país cuenta con una estrategia para enfrentar la actual contingencia energética
El Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, aseguró que el país cuenta con una estrategia bien definida para enfrentar la actual contingencia energética y con la profesionalidad de los trabajadores de la Unión Eléctrica. Subrayó que estos factores permitirán avanzar, en el menor tiempo posible, en el restablecimiento del sistema, y reiteró que la población será informada de manera permanente sobre el desarrollo de este proceso.
10:59 – Dan a conocer motivos de la salida de la CTE Guiteras

Chequean estado de la CTE Guiteras tras la caída del SEN.
Una señal falsa de vapor sobrecalentado provocó que se desarmara el esquema automático de la caldera, y con ello ocurriera la salida del bloque térmico”, según informó Rubén Campos Olmo, director de la central termoeléctrica Antonio Guiteras de Matanzas al periódico Girón.
Según el directivo, aún no se puede precisar cuándo ocurriría la incorporación de la CTE yumurina. “Al caerse el sistema nos tienen que dar energía desde fuera para iniciar el arranque.
“Antes de esto teníamos un alto consumo de agua. No sabremos si existen daños relacionados con la salida abrupta del SEN hasta que no se intente arrancar de nuevo”.
10:53 – Ciego de Ávila implementa medidas ante la cero generación eléctrica en el país

Despacho provincial de cargas en Ciego de Ávila.
A raíz de la salida imprevista de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, que provocó la cero generación en todo el país, en la provincia de Ciego de Ávila se aplican de inmediato las medidas previstas para garantizar la atención a la población y la vitalidad de los servicios básicos.
Entre las acciones implementadas destacan:
-
Las entidades estatales del comercio, la gastronomía y otros organismos elaboran y distribuyen alimentos para la venta en los barrios.
-
Se movilizan todos los carros cisterna disponibles para asegurar el abasto de agua a la población.
-
Se garantiza la continuidad de los servicios en centros de salud y otras instituciones de importancia mediante grupos electrógenos.
-
Avanza la puesta en marcha de la generación en Isla, con la incorporación —por primera vez en este tipo de contingencias— de parques solares.
-
Los medios de comunicación provinciales mantienen informada a la ciudadanía de manera permanente sobre las principales medidas y su evolución.
Las autoridades locales ratificaron que se trabaja de manera coordinada para enfrentar la situación y proteger el bienestar de la población avileña.
10:17 – Primer ministro chequea acciones de restablecimiento del SEN
El Primer Ministro Manuel Marrero Cruz visitó el Despacho Nacional de Carga, donde sostuvo un intercambio con el Director General de la Unión Eléctrica acerca de la imprevista desconexión del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). De manera conjunta con las máximas autoridades del país, se adoptan acciones inmediatas para avanzar en la recuperación del sistema.
10:07 – Especialistas analizan las causas del disparo de la CTE Guiteras

Foto: Archivo.
El periodista Jose Miguel Solís informó que especialistas consultados al respecto de la salida de la CTE Guiteras comentaron que se analizan las causas del disparo para confirmar si ese bloque puede incorporarse lo más rápido posible
Publicar comentario