La fiesta de la conservación y la protección al medio ambiente
Con más de dos décadas de fundado, El Festival Marino-Costero, que tiene lugar cada año en la comunidad de Carahatas perteneciente al municipio Quemado de Güines, se sigue consolidado como la gran fiesta de la conservación y la protección de la naturaleza y sus recursos.
El evento auspiciado por la Estación Biológica Flamenco Rosado, perteneciente al Archipiélago Sabana- Camagüey, y con el acompañamiento de instituciones educativas, del deporte y la casa de Cultura Luis Jorge León, en su edición 22, volvió a unir a los lugareños, quienes junto a pobladores de comunidades enclavadas en en el área protegida, se unieron en un desfile ecológico que invitó a proteger la flora, la fauna y los recursos de los ecosistemas marinos.
Durante el evento los participantes pudieron disfrutar el entorno natural de una comunidad que cada año fortalece su educación ambiental, preserva especies, y a través de los concursos de artes plásticas, literatura y poesía, incentiva a los pobladores a conocer el entorno, protegerlo y ayudar a minimizar los efectos negativos del cambio climático. Entre las labores los vecinos de la comunidad se suman a un programa de reforestación en áreas del litoral.
En la jornada de festival, por tres días los más pequeños pudieron disfrutar de diversas propuestas recreativas y culturales con un elenco de lujo. El proyecto Alas del Corazón llegó desde la comunidad de Riquelme para deleitar con un arte que trajo un programa concebido para educar a la población en general para ser difusores de la buenas prácticas.
Publicar comentario