Garantizar vitalidad de los servicios en Villa Clara y apoyo a zona oriental ante el paso de Melissa
✍🏻Mailé Hernández Grave de Peralta/ CMHW
En la reunión del Consejo de Defensa Provincial, activado en la noche de este domingo, Susely Morfa González, presidenta de este órgano aquí, informó que todos consejos de defensa municipales y zonas de defensa en composición reducida están activados, así como los subgrupos de trabajo involucrados para mantener la estabilidad y el orden en cada área del territorio.
Morfa González explicó que ante la afectación electroenergética que se espera entre el lunes y el martes, serán prioridad los hospitales y su buen funcionamiento, así como el bombeo y el abasto de agua, al igual que las pipas en los sitios que lo requieran.
Exhortó a la cosecha y acopio de alimentos que serán destinados en breve, al oriente cubano y a la población villaclareña. De igual forma, señaló que desde este lunes se convocará en todos los centros laborales a las donaciones de sangre para nuestros hermanos de la zona oriental.
Milaxy Yanet Sánchez Armas, vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial, señaló que los jefes de subgrupos de trabajo, así como de consejos municipales y de zona deberán estar alertas para resolver las situaciones que se presenten en cada lugar.
«Hay que priorizar la calidad de los servicios a la población, entre ellos las ambulancias y vehículos alternativos para el traslado de enfermos, así como los carros fúnebres».
En este momento, advirtió, resulta necesario priorizar la elaboración de alimentos por parte de entidades y empresas de Villa Clara para la venta a la población a precios módicos. Entre ellas: Turismo, Gastronomía, Industrias y todas las fuerzas productivas que se puedan sumar.
Sánchez Armas enfatizó en la atención a los vulnerables en cada barrio. Hizo un llamado a mantener con vitalidad todos los servicios, entre ellos las funerarias, policlínicos y hospitales, que exigen hoy colectivos de trabajo de respuesta rápida y efectiva en los momentos que se requiera en medio de la contingencia.
La limpieza e higienización de consejos populares y centros de trabajo debe continuar ante el panorama epidemiológico por las arbovirosis. De igual forma, constituye una urgencia la chapea de carreteras y solares yermos, junto a la recogida de basura y desechos sólidos que contribuyen a la proliferación de enfermedades. Ante la carencia de combustible se deben buscar vías alternativas de recogida.
El Máster en Ciencias Amaury Machado Montes de Oca, jefe del Grupo de Pronósticos en el Centro Meteorológico Provincial, explicó que el impacto de Melissa en la geografía central no será de lluvias tan intensas como se prevén en la zona oriental, pero aseguró que es crucial mantener la vigilancia.
Eduardo Enrique Pérez Reyes, director general de la Empresa Eléctrica de Villa Clara, informó que se han tomado todas las medidas de seguridad para la protección de instalaciones y las redes eléctricas del territorio.
Asimismo, argumentó que se aseguraron los parques solares fotovoltaicos, para preservar el nivel de generación, en caso de existir algún tipo de afectación a partir de la situación que pueda desencadenarse en la generación eléctrica en oriente.
«Hoy no existen transformadores dañados en Villa Clara, y los cuatro parques solares están activos: en Remedios, Bermejal, Calabazar y Batalla de Santa Clara, sin ningún tipo de incidencia. En la Octava Villa ahora mismo existen cuatro inversores fuera de servicio, los cuales en próximas semanas se incorporarán», apuntó el directivo.
Explicó que en breve partirá hacia las zonas afectadas por Melissa un contingente de 60 personas, entre ellos 5 brigadas de trabajo que incluyen 32 linieros, técnicos, personal de apoyo y logístico, para contribuir a las labores de recuperación.
Aclaró que a partir de la disponibilidad energética en Villa Clara se mantendrá la programación de los apagones y en los próximos días con ciclos de electricidad de 2-3 horas en la medida que se comporte el sistema y empeore la situación electroenergética nacional con el paso del huracán.
Recordó que en la provincia no hay generación térmica, sólo se cuenta con la generación solar en el día y la generación distribuida, que es la que aporta en los diferentes horarios según la disponibilidad de combustible que se tenga y es lo que se podrá incorporar al sistema. En cuanto a la hidroeléctrica señaló qué continúa trabajando estable, sin problemas, aportando 14 MW al sistema electroenergético nacional.



Publicar comentario