Cargando ahora

Celebrado en Encrucijada Pleno del Comité Municipal de la ANAP

IMG 20251010 WA0006

La producción de alimentos en las difíciles condiciones que enfrenta el campesinado, constituyó en centro de los análisis realizados en el Pleno del Comité municipal de la ANAP en Encrucijada, en una jornada donde estuvo presente la máxima dirección del Partido en el territorio.

Se tuvo en cuenta que la producción de alimentos constituye la principal prioridad de la sociedad cubana actual, la que aspira a que estos estén presentes en la mesa de los habitantes, a precios accesibles para la familia.

Taimy Pérez Fernández, primera secretaria del Buró Municipal del PCC en Encrucijada, se refirió al sistema diseñado por el municipio para controlar el tema de los precios. “Ello tiene que ver con lo que corresponde a los inspectores, todo ese sistema diseñado para enfrentar el tema precios, pero en la medida que exista más comida, situada en los puntos de venta y en las placitas, por supuesto que los precios bajarán”, destacó.

El encuentro constituyó en llamado a buscar soluciones que no dependan del mercado externo, sino de los recursos propios, la utilización de biofertilizantes y bioestimulantes de producción nacional en la agricultura, así como de piensos criollos en la alimentación del ganado, a lo que se suma el uso de la tracción animal en las pequeñas parcelas siempre que sea posible, así como el estudio y la introducción de variedades de plantas más resistentes.

La dirección del Pleno realizó un llamado a laborar haciendo cosas diferentes, también en la divulgación de las experiencias positivas que se realizan por los campesinos en el municipio, para que se extiendan las buenas prácticas, que van más allá de cumplir los planes, pues la unidad es el motor impulsor del pensamiento colectivo.

Además, los delegados aportaron sus ideas acerca de identificar las causas que inciden en los déficits productivos y se realizaron propuestas, entre ellas se encontraba la incorporación al sistema de todos los organismos, empresas y cooperativas, así como apoyar a cada persona que posea un pedazo de tierra con posibilidades de producir en él.

Publicar comentario