Activó sus máquinas el central José María Pérez en Camajuaní
La arrancada de su añeja maquinaria para producir meladura, anuncia el resurgir del emblemático ingenio José María Pérez de Camajuaní.
Con el sonido del vapor y el ruido del engranaje de los molinos, vuelve a iluminarse los rostros de los hombres y mujeres que por décadas permanecen aferrados la producción de azúcar aún cuando en los últimos años el central José María Pérez de Camajuaní no activó sus máquinas.
Tras intensas jornadas de trabajo y esfuerzos para superar adversidades, está Empresa Agroindustrial Azucarera logra arrancar su añeja maquinaria para producir meladura, única de Villa Clara que actualmente asume esta producción.
Juan Olivio García Gutiérrez, director general de la Empresa, refiere que tienen planificadas moler alrededor de 10 mil toneladas de caña para producir unas 900 toneladas de meladura en un periodo de cerca de dos meses.
De igual manera se prevee generar 2.5 megawatt horas para entregar al Sistema Energético Nacional, lo que beneficia la compleja situación energética del país.
Devolverle vitalidad a la industria azucarera en el batey del Consejo Popular José María Pérez es fundamental para estás familias que añoran la estabilidad del central para que se inserte en la producción de azúcar como tradicionalmente se hacía.


Publicar comentario