Cargando ahora

Segunda jornada del Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura del Parlamento

f0427653

Continúa hoy el Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Como parte de la agenda del día los diputados recibirán información actualizada sobre el plan de acción de la Política de Atención Integral a la Niñez, Adolescencias y Juventudes; así como la estrategia energética del país.

De igual forma, el Gobierno Provincial de Artemisa presentará cómo marcha la recuperación tras el paso del huracán Rafael, y el informe del ejercicio de la más alta fiscalización al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

———————————————————————————————————–

DIPUTADOS ANALIZARON EL PLAN DE ACCIÓN DE LA POLÍTICA INTEGRAL DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIAS Y JUVENTUDES

¿Qué acciones de la Política Integral de Niñez, Adolescencias y Juventudes han tenido resultados favorables a un año y medio de su implementación? ¿Cuáles no se ha podido desarrollar con el necesario impacto? Estas preguntas –y otras surgidas en el debate– guiaron el primer punto hoy del Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura del Parlamento cubano.

f0427659 Segunda jornada del Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura del Parlamento
Foto: José Manuel Correa

La normativa responde a la importancia que el Estado brinda al máximo desarrollo de la población de estas edades en Cuba, su adecuación al contexto demográfico y socioeconómico actual y a la necesidad de transformar la legislación vigente, en correspondencia con la Constitución de la República aprobada en el año 2019.

Está orientada a propiciar el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, su protección e inclusión social con equidad, así como su contribución al desarrollo social y la unidad nacional, dijo Eduardo Martínez Díaz, vice primer ministro de la República.

La implementación de esta Política, añadió, ha constituido un proceso de asimilación paulatina y gradual de los Organismos de la Administración Central del Estado y de las autoridades territoriales acerca de la especificidad de las acciones a desarrollar, del carácter diferenciado y de mayor impacto de las mismas para estos grupos, no alcanzándose aún la integralidad e intersectorialidad necesaria.

———————————————————————————————————–

EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN 

En 2024, según el informe presentado, no se realizaron inversiones en círculos infantiles, solo se logró la recuperación de cuatro salones con cien capacidades para los más pequeños. Asimismo, existen organismos con alta demanda que no logran aún generar cupos a través de la modalidad de las casitas infantiles.

Sobre las ofertas educativas para las juventudes, refirió que se incrementa el ingreso a la Educación Preuniversitaria en 3 417 estudiantes, así como en un 5,75 % la matrícula de estudiantes de nuevo ingreso a los IPVCE respecto al curso anterior.

En los últimos cuatro años se eliminaron un grupo de barreras para acceder a la educación superior, al asegurarse la asignación de una plaza universitaria a todos los graduados de bachillerato, como consecuencia de ello 12 000 jóvenes más alcanzaron una plaza universitaria cada año.

Además, se amplió la matrícula de los jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo de comunidades en situación de vulnerabilidad. En total están incorporados 16 327 al estudio y 28 011 al trabajo, como parte del Programa de Formación y Superación de Jóvenes, lo que representa el 53,5 %, con respecto al potencial identificado por los trabajadores sociales.

Se reconoció que el avance en esta prioridad no es homogéneo en la diversidad de territorios y la inserción sociolaboral. Es decir, no alcanza la sostenibilidad esperada, por lo que se requiere de mayor integralidad e integración.

Como resultado del proceso educativo-preventivo se identificaron 9 006 niños de 0 a 6 años en situación social compleja, superior en 958 con respecto a igual etapa del año 2023, lo que demuestra que se perfecciona el diagnóstico. A pesar de localizarse más casos, no siempre las soluciones multifactoriales se expresan con la misma agilidad.

Disminuir los índices de violencia, indisciplinas sociales y delitos y alcanzar la reinserción social de un número mayor de adolescentes y jóvenes continúan entre las prioridades del país. Al respecto, se agregó que disminuyó en un 8 % la participación de jóvenes en delitos.

Unas 8 670 familias se encuentran en situación de violencia, de las cuales 2 057 fueron analizadas en los grupos de prevención a nivel municipal.

La poca disponibilidad de anticonceptivos persiste, lo que repercute negativamente en los objetivos de la Política relacionados con el sector de la Salud.

Mientras, sigue siendo preocupante que el embarazo en la adolescencia incrementó con respecto a 2023 de un 18,3 % a un 20,0%. Las provincias Holguín, Granma, Las Tunas, Camagüey, Guantánamo, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus actualmente tienen las cifras más altas, figuró en la segunda jornada de las sesiones del Parlamento.

Además, se incrementan las interrupciones de embarazos en menores de 19 años y en el grupo de 12 a 14 años.

f0427655 Segunda jornada del Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura del Parlamento
Foto: José Manuel Correa
f0427654 Segunda jornada del Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura del Parlamento
Foto: José Manuel Correa

———————————————————————————————————–

QUE TODOS TENGAN ACCESO A LA RECREACIÓN SANA Y OTROS SERVICIOS

Para mejor de la calidad de vida, la satisfacción de las necesidades de bienes y servicios y el acceso equitativo a alternativas de entretenimiento sano de los grupos priorizados de la política, durante el plan de verano se incrementaron las ofertas culturales, deportivas y recreativas para niños, niñas, adolescentes y jóvenes en territorios rurales, montañosos y comunidades en condiciones de vulnerabilidad social.

El Ministerio de Comercio Interior inició en el mes de julio con la implementación de la atención a los adolescentes que cumplen 15 años, con un potencial de 8 454 niños. Trascendió que las provincias La Habana y Las Tunas no han implementado la medida.

De igual manera se inició en el mes de agosto la atención a las parejas de jóvenes menores de 30 años recién casados, aspecto en el que las principales incidencias radican en la realización de las conciliaciones con el Registro Civil.

Por su parte, existen otros objetivos sobre este tema que aún no logran concretarse como la comercialización de bicicletas en las universidades y otros centros de la enseñanza media y media superior.

El servicio de transporte a las universidades y otros centros de estudio, a partir de la reorganización de los horarios de las clases, se ha podido trabajar solo en La Habana, garantizando la transportación de los estudiantes de la CUJAE, el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona y las becas de la Universidad de La Habana.

En ese camino, recientemente se han incorporado al apoyo de la CUJAE, ómnibus recién adquiridos por la Aviación Civil, al concluir el traslado de los trabajadores del Aeropuerto Internacional José Martí. La acción para el resto del país está limitada por el estado técnico de los medios de transporte escolar y falta de combustible.

f0427657 Segunda jornada del Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura del Parlamento
Foto: José Manuel Correa

———————————————————————————————————–

SOBRE LA CONECTIVIDAD Y ESPACIOS DIGITALES

Sobre la conectividad y equipamiento, la calidad y variedad de los servicios y contenidos digitales cubanos destinados a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en la jornada se abordó que el 100 % de las universidades están conectadas a internet, con enlaces entre los 50 Mbps y 1 Gbps.

Todos los Joven Club tienen conectividad, 411 de ellos por fibra óptica (63 %) y en 131 instalaciones (20,3%) se ofrecen servicios de acceso por WiFi, a la par que están desplegados en los Joven Club 23 laboratorios para la enseñanza de la robótica a niños y adolescentes.

En el desarrollo de los servicios digitales hay potencialidades de desarrollo, no suficientemente explotadas y que aún no logran los resultados requeridos. Por ejemplo, se ofrece acceso gratuito a los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje que tienen las universidades y a la plataforma CubaEduca del Mined, que hasta octubre de 2024 crece en 110 768 visitas.

Por su parte, el portal de videojuegos Ludox acumula 3 101 547 visitas en lo que va de 2024, con un crecimiento sostenido durante toda la etapa. En la plataforma existen actualmente 898 videojuegos (130 más que en marzo 2024).

f0427658 Segunda jornada del Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura del Parlamento
Foto: José Manuel Correa
f0427656 Segunda jornada del Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura del Parlamento
Foto: José Manuel Correa

———————————————————————————————————–

Publicar comentario