Cargando ahora

Obtiene nuevo lauro internacional el poeta remediano Luis Manuel Pérez Boitel

Screenshot 20250302 2236092

✍🏻Leonor Esther Martínez/CMHW

Con el poemario “Las tentaciones griegas. Poema a Patroclo”, el Hijo ilustre de Remedios Luis Manuel Pérez Boitel acaba de recibir el Premio en Lengua Española del certamen de carácter internacional “Antonio Salvado”, convocado en Castelo Branco, Portugal.

«Ya hacía dos años no ganaba un premio de esta magnitud, que tiene una peculiaridad muy significativa porque se otorga a un libro en portugués y también a un libro en castellano y este año con el texto “Las Tentaciones Griegas” tuve la suerte de adjudicarme el importante lauro», dijo el autor a la radio.

Y argumentó que la obra es un canto a la cultura helénica desde la perspectiva filosófica, fundamentalmente de la poesía neoclásica griega a partir de la efervescencia que tuvo el arte, la cultura en ese país.

Screenshot_20250302-2236092 Obtiene nuevo lauro internacional el poeta remediano Luis Manuel Pérez Boitel

Mil seiscientos fueron los libros presentados al Premio de Poesía “Antonio Salvado”. El ganador en lengua portuguesa resultó Amadeus Baptista; en español Pérez Boitel, por eso las obras laureadas serán publicadas en los dos idiomas.

A lo largo de sus años en las letras, de los libros escritos por Boitel se han hecho cargo editoriales cubanas y extranjeras, y para su satisfacción como escritor atesora una lista de notables premios, entre ellos Fundación de la Ciudad de Santa Clara en 1997; Casa de las Américas en 2002; en 2004 el premio Nosside Caribe, en Italia; Premio a la trayectoria que confiere la Sociedad de Escritores Latinoamericanos y Europeos, en 2013; el de poesía Nicolás Guillén en 2020 y en el 2023, Premio de Literatura en español “Ernest Hemingway”. Y ya está dispuesto para participar en la próxima versión villaclareña de la Feria Internacional del libro.

«Siempre tendré un espacio en el Café Literario, frente al parque Vidal de Santa Clara, donde invitaré como anfitrión a muchos poetas que nos visiten y otros que radiquen en nuestra provincia. Siempre es un lugar para tomarse un café, compartir con alguna amistad y escuchar buena poesía», comentó.

Boitel es abogado, poeta, y debutó como pintor.

«Yo amo cada vez más el arte, la literatura. Creo que el hombre tiene una exploración muy significativa como sujeto, como ente. En torno a esta contemporaneidad que atravesamos, he tenido la suerte de hacer algunas exposiciones de mis pinturas, la que asumo desde la perspectiva estética también —igual que la poesía misma. Es decir, es un complemento todo: el ejercicio de la profesión como jurista combinado con la escritura, y recientemente con la creación plástica…Todo me hace feliz»

A veces parece taciturno, pero de Luis Manuel Pérez Boitel emergen constantes historias que nutren sus poemas neobarrocos y distinguen las letras de nuestro tiempo.

«En ocasiones yo percibo que hay escritores que no leen y que a veces leen con un sentido muy epigonal, porque están leyendo poetas nacionales y entonces se van por la tendencia más demodé dentro del mapa poético del país, y yo creo que es importante también leer la poesía latinoamericana, la poesía centroamericana, la española actual. Yo creo que también es importante leer a los clásicos y hay que aprender de todos, incluso de una persona que empieza en un taller literario, también uno aprende porque es un sentido poco de diálogo, de reciprocidad, de pensar también como el otro».

Publicar comentario