La ACPDI de Villa Clara evaluó su primer año de trabajo
Con la presencia de Yohania Mateu Reina, vicepresidenta de comunicación e información de la Asociación Cubana de Personas en Situación de Discapacidad Intelectual (ACPDI) y funcionarios del Partido y el Gobierno en la provincia, la filial en Villa Clara desarrolló su primera asamblea de balance.
El 2024 fue un año de importantes logros en materia de organización, funcionamiento, proceso de afiliación, con más de 250 miembros hasta la fecha, y desarrolló un amplio programa de actividades políticas, culturales deportivas y recreativas.
Destacó durante el primer año de la ACPDI, el trabajo conjunto con varios organismos e instituciones como Educación, Salud, el Inder, la Universidad «Marta Abreu» de Las Villas, los medios de comunicación, Trabajo y Seguridad Social, la sección del adulto mayor y discapacidad de la dirección provincial de Salud, entre otros.
Se visitaron en varias ocasiones los municipios para diagnosticar personas en situación de discapacidad intelectual y captar potencial humano para la estructura de la asociación y se realizaron talleres de capacitación.
Aún cuando se avanzó de manera notable en el primer año, la falta de un local para la sede de la asociación en la provincia resulta una de las mayores preocupaciones. Al respecto Yohania Mateu Reina, vicepresidenta nacional de Comunicación e Información de la Asociación, sugirió la búsqueda de alianzas con organismos y entidades que colaboren en este sentido, de manera temporal hasta tanto se asigne un local oficial.
Durante la jornada la familia expresó el profundo agradecimiento por la creación de la ACPDI, que ha cambiado de manera positiva la vida de los muchachos y propusieron varias ideas en aras de lograr un mejor funcionamiento de la asociación en tiempos tan difíciles.
Para el 2025 la ACPDI de Villa Clara, la asociación más numerosa y alegre del país, como fue nombrada en la asamblea, tiene entre sus retos incrementar la membresía, fortalecer el trabajo comunitario y los convenios de trabajo con empresas y organismos para garantizar una mayor incorporación a la vida laboral de los afiliados. Serán prioridades también crear tres filiales municipales; fortalecer las estructuras; desarrollar acciones de capacitación de los directivos y crear proyectos que aseguren la vitalidad de la ACPDI.
Con la premisa Yo Puedo, Yo Quiero y Yo soy Capaz, la dirección de la Asociacion Cubana de Personas en situación de Discapacidad Intelectual en el territorio, se comprometió a convertir la asociación en un espacio de crecimiento espiritual que contribuya a una mayor concienciación sobre la necesidad de lograr la verdadera equidad e inclusión social.
Publicar comentario