Cargando ahora

Evaluará Parlamento cubano programa para reanimar la economía

0708 parlamento

El Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reanimar la economía estará en el centro de los debates del venidero Quinto período ordinario de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (ANPP), en su X Legislatura, se informó hoy en conferencia de prensa en esta capital.

Homero Acosta Álvarez, secretario de la ANPP, subrayó que aunque el 16 de julio, primer día de sesión en plenario, Manuel Marrero Cruz, Primer ministro, ofrecerá una actualización de su marcha, previamente, el 14 y 15, en las comisiones permanentes se tratarán asuntos vinculados a sus objetivos.

0708-parlamento2 Evaluará Parlamento cubano programa para reanimar la economía

Entonces se medirá el impacto en la población y la economía de acciones de control y seguimiento de indicadores macroeconómicos y de los relacionados con la producción nacional (con énfasis en la de alimentos) y la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), entre otros, también de gran prioridad.

La agenda de esa jornada inicial contempla una exposición de Joaquín Alonso Vázquez, ministro de Economía y Planificación, sobre el comportamiento de la economía en el primer semestre de 2025, detalló Acosta Álvarez en presencia de Ana María Mary Machado, vicepresidenta de la ANPP.

El día 16, en el salón plenario del Palacio de Convenciones de La Habana, los diputados conocerán por Vladimir Regueiro Ale, ministro de Finanzas y Precios, de la Liquidación del Presupuesto del 2024 y la marcha del correspondiente al presente año.

La aprobación por la ANPP de los lineamientos de la política exterior para la etapa del 2025-2028, una facultad que le compete, y una actualización sobre el programa de Gobierno con vista a la recuperación del SEN, qué impide al país tener una mayor generación eléctrica, tendrá lugar el 17, según Acosta Álvarez.

En esa jornada Oscar Manuel Silvera Martínez, titular de Justicia, informará del seguimiento a las leyes y disposiciones normativas del órgano supremo del Estado, y en sintonía con los mecanismos de control rendirá cuenta el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, y se conocerán los resultados de la alta fiscalización al Ministerio del Transporte.

Para el 18 de julio está prevista la rendición de cuenta del gobierno de la provincia de Camagüey, y la discusión y aprobación de cuatro proyectos de leyes: el del Sistema Deportivo Cubano, el del Régimen de contravenciones y sanciones administrativas, el del Código de la Niñez, adolescencias y juventudes y el de Registro Civil.

Al decir del secretario de la Asamblea Nacional, corresponderá a sus diputados ratificar los decretos-leyes y acuerdos del Consejo de Estado, y con vistas al Sexto período ordinario, en diciembre, definir qué organismo será objeto de la alta fiscalización y cuál rendirá cuenta, al igual que la provincia que ahora se determine.

Muestra de la intensa labor que la venidera semana tendrá la Asamblea Nacional del Poder Popular está también en las sesiones de sus 11 comisiones permanentes de trabajo, cuando según Marta Hernández, su coordinadora, el 14 y 15, en salas del Palacio de Convenciones de La Habana, analicen 86 temas.

Tanto ella como Mary Machado subrayaron que entre un período y otro los representantes del pueblo que los eligió están en permanente contacto con la población, viendo los problemas en sus territorios y con las instituciones, la marcha de los programas y planes priorizados y promoviendo el control popular.

En la conferencia de prensa los presidentes de varias comisiones permanentes explicaron los principales asuntos que tratarán sus integrantes, la mayoría en sintonía con el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reanimar la economía.

Publicar comentario