Evalúa Comisión Nacional de Drogas experiencias de Villa Clara para erradicar este flagelo
✍🏻📸 Mailé Hernández Grave de Peralta/ CMHW
Estudiantes, profesores, autoridades de los ministerios de Salud, Educación y Justicia, mostraron las principales acciones que se desarrollan al centro de Cuba para prevenir y enfrentar el consumo de drogas, durante una visita de control a la provincia por parte de la Comisión Nacional que previene este flagelo en el país.
La jornada, enmarcada en la tercera semana de lucha contra el consumo de drogas y estupefacientes, evidenció el papel protagónico de los jóvenes a través de sociedades científicas que promueven un estilo de vida saludable.
Amanda Esther Pérez Pérez, presidenta provincial de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) y alumna de onceno grado del preuniversitario Capitán Roberto Rodríguez Fernández, explicó cómo el proyecto educativo “No seas uno más”, busca concientizar a través de espacios de debate sobre los riesgos del consumo de drogas, los embarazos adolescentes y las enfermedades de transmisión sexual en cada aula.
«Los muchachos, hoy en día, no conocen el peligro», afirmó la dirigente estudiantil, quien destacó la labor de los multiplicadores de salud, alumnos designados en cada aula para impartir charlas mensuales y llevar un mensaje de prevención a sus compañeros.
Esta labor se complementa con otras iniciativas como “La escuela que soñé”, del mismo centro docente. Cinthya Ana Laura Cruz, estudiante de duodécimo grado y promotora de salud, detalló cómo este proyecto, ganador de reconocimientos nacionales, trabaja para crear una escuela libre de humo y adicciones.
Su estrategia incluye un acercamiento personal, el uso de pancartas, folletos y hasta una página web para informar sobre los daños físicos, emocionales y psicológicos de las adicciones, incidiendo también en la familia y la comunidad.
Durante el intercambio de experiencias Lester Michel Pérez Castellón, también promotor de Salud y alumno del Instituto Preuniversitario «Capitán Roberto Rodríguez Fernández», lanzó la página web del proyecto de trabajo educativo «Protrabe» para la atención y prevención a las drogas.
La visita de la Comisión Nacional de Drogas, presidida por su coordinadora, la viceministra de Justicia, Pilar Barona Estrada, constató la implementación integrada de estos planes en escuelas primarias, preuniversitarios y politécnicos, y se extendió a los servicios de salud mental y a formas productivas en el municipio de Manicaragua.
Varona Estrada destacó el trabajo «sostenido, coherente, uniforme e integral de Villa Clara y afirmó que «Contra las drogas se gana».

Como desafíos futuros, tanto a nivel provincial como nacional, la viceministra de Justicia identificó tres pilares fundamentales: «elevar la cultura de rechazo a las drogas, reforzar las labores de prevención y, por supuesto, elevar la percepción de riesgo». El objetivo, dijo, es sensibilizar a las familias y «no comprometer el futuro de la nación» a través de un trabajo que llega hasta el último rincón de la población.
Por su parte, Annia María Aparicio Albelo, directora provincial de Justicia y coordinadora del subgrupo de drogas en el territorio, explicó que las acciones que sobre este tema se realizan en cada institución están amparadas por el Código Penal y se enfocan en las edades más vulnerables.



Publicar comentario