Una oportunidad para desafiar estigmas
✍🏻Daniela Artiles/CMHW
En el Día Mundial del Síndrome de Down, conocemos la historia de Taidy, una niña de 5 años que asiste a la Escuela Especial Hermanos Saíz, de Quemado de Güines.
Cada mañana, la Escuela Especial Hermanos Saíz, de Quemado de Güines, abre sus puertas a un grupo de niños con diversas discapacidades intelectuales. Entre ellos se encuentra Taidy Castillo Fernández, una pequeña de 5 años con Síndrome de Down, que este curso se incorporó al preescolar.

Yordania Escobar Hernández, directora del centro, describe a Taidy como «una escolar cariñosa, participativa y dinámica, siempre dispuesta a trabajar y a realizar todas las actividades». Esta energía y entusiasmo son aprovechados por la escuela para impulsar la inclusión educativa y social de Taidy, un objetivo primordial en la enseñanza especial cubana.
El 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha que invita a reflexionar sobre el derecho de las personas con esta condición a llevar una vida plena. En Cuba, el sistema de educación inclusiva se esfuerza por potenciar las capacidades de estos niños.
La directora subrayó la importancia de la estrecha relación entre la escuela y la familia: «La colaboración mutua es esencial. La escuela apoya a la familia y viceversa, inculcando valores y buenos hábitos para evitar un divorcio educativo que impida la inclusión social y educativa del alumno».

El objetivo final, según la directora, es claro: «Trabajamos incansablemente para que nuestros escolares con Síndrome de Down estén preparados para la inclusión social, que sean capaces de valerse por sí mismos, con un nivel intelectual acorde a su diagnóstico y listos para enfrentar los retos de la vida».
La historia de Taidy es un reflejo del compromiso que existe en la Escuela Especial Hermanos Saíz, un lugar donde el amor y la dedicación se unen para ofrecer a niños como ella la oportunidad de desarrollar todo su potencial. Porque sí es posible construir un futuro donde las diferencias no sean una barrera, sino una oportunidad para enriquecer nuestra sociedad.
Publicar comentario