Cargando ahora

Sesiona Asamblea del Poder Popular en Santa Clara

IMG 20241227 WA0032

La Asamblea Municipal del Poder Popular de Santa Clara sesiona este viernes 27 diciembre en su XVI sesión ordinaria, correspondiente al XVIII período de mandato.

Con la presencia de Osnay Miguel Colina Rodríguez, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en Villa Clara, Luis Morlote Rivas, funcionario del Comité Central del PCC, Alberto López Díaz, Ministro de la Industria Alimentaria ,y Dilky Ponce Expósito, secretaria del PCC en Santa Clara, transcurrió la jornada de trabajo en el teatro de la Universidad Central «Martha Abreu» de Las Villas.

Como primer punto de la asamblea el Consejo Popular Camacho-Libertad rindió cuenta de su gestión de trabajo durante el actual período de mandato. En este aspecto se enfatizó en los avances logrados en la comunidad a partir del trabajo cohesionado entre los delegados y los vecinos, donde resalta la estrategia desarrollada durante la contingencia energética.

Osmany Garcia López, máxima autoridad gubernamental en Santa Clara, precisó que a pesar de los logros en este consejo popular, subsisten problemáticas sensibles como el abasto del agua, el gas y la situación de algunos viales. Llamó a lograr una mayor imbricación con los jóvenes y nuevos actores comunitarios y a trabajar en la comunicación institucional desde las diferentes plataformas digitales.

El control de la contratación de productos agropecuarios para el 2025 centró el debate de los delegados. En este aspecto se discutió sobre las deficiencias e incumplimientos durante el 2024 y la proyecciones para el próximo año. También  sobre las dificultades que han tenido los campesinos con el combustible, la fuerza laboral e insumos, la disponibilidad de efectivos y las trabas con la bancarización

Centraron el debate además la atención a los planteamientos de la población, los resultados al control de los servicios, específicamente la comercialización del gas, un tema que ha presentado inestabilidad durante los últimos meses así como la implementación de las directivas para el control de las indisciplinas sociales, las ilegalidades y la corrupción.

 

Publicar comentario