Santa Clara desarrolló el Seminario de preparación del curso escolar 2025-2026
✍🏻 Gabriela López Gil
Santa Clara desarrolla el Seminario de preparación del curso escolar 2025-2026 para capacitar a directivos de las instituciones escolares y la Dirección de Educación en general.
A partir de las prioridades del sistema de gobierno y el Ministerio de Educación del país, se enfatiza en la labor educativa preventiva, relacionada con el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y el consumo de drogas. Las experiencias de los ejercicios integrales en las comunidades enriquecerán el tratamiento al fenómeno de la drogadicción, así como guiarán las demás acciones relacionadas a las 15 prioridades del Programa de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
La transformación digital y cómo impactan en la educación estos avances resulta un punto importante en la jornada para resolver a través de la ciencia las problemáticas que se presentan en el orden de la educación.
Uno de los temas más relevantes resulta el de la Calidad Educativa vista desde el 3er Perfeccionamiento del Sistema Nacional del Educación, así como desde las experiencias adquiridas con el trabajo con el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2025) impulsado por la UNESCO debido al resultado metodológico que ofreció para potenciar la cobertura docente en las escuelas hoy.
Durante las intervenciones, se describió de «especial» al venidero curso pues retorna a la normalidad de 43 semanas de clases a partir de septiembre, y estará dedicado al dedicado al centenario de nuestro Comandante en Jefe, Fidel Castro y a la figura de Abel Santa María por formar parte esencial de la historia local.
Publicar comentario