Inició siembra de la campaña tabacalera en Villa Clara
Con el rocío aún fresco sobre la tierra y las primeras luces del alba asomando entre las lomas de la finca San Miguel del Bayo, del productor Dianel Ruiz Gutiérrez —“Chaparra” para todos los que lo conocen— comenzó la siembra de la campaña tabacalera 2025- 2026 en Villa Clara, con 200 surcos de semillero sembrados este 23 de agosto.
El plan de Ruíz Gutiérrez supera los 2 mil pues se propone sembrar 30 hectáreas de tabaco, mitad bajo tapado y mitad al sol.
El arranque de la campaña estuvo acompañado por el tradicional encuentro de productores, que esta vez tuvo un matiz especial: fue el primer intercambio oficial de Susely Morfa González como primera secretaria del Partido en Villa Clara, con los hombres y mujeres que sostienen uno de los renglones más estratégicos de la economía nacional. “Ustedes constituyen un verdadero ejemplo de sacrificio, de empuje batallador”, expresó Morfa, reconociendo el papel esencial de los tabacaleros en el desarrollo de la provincia y el país.
Durante la jornada se entregó un reconocimiento por el aniversario 65 de la FMC a la Empresa de Acopio y Beneficio del Tabaco La Estrella, como parte de un acuerdo del secretariado provincial. El homenaje destacó el trabajo sostenido de la entidad, que ha logrado cosechar más de mil toneladas de tabaco y se encuentra al 80 % del cumplimiento de su plan. Lo más significativo: el 62 % de su fuerza laboral está compuesta por mujeres, quienes desempeñan funciones claves en escogidas, casas de cura y fábricas.
Uno de los momentos más emotivos fue el tributo a estas mujeres, cuya labor se refleja en la calidad del tabaco. Yuniesky González, técnico supervisora con 25 años de experiencia en su labor, fue una de las reconocidas. Ella fue la primera de los 25 supervisores en cerrar la campaña anterior, alcanzando un 104 % del estimado. Atiende a 20 productores con 50 hectáreas de tabaco. «Ser supervisora no es solo un título. Hay que madrugar, repartir insumos, cargar tabaco, estar ahí para los productores. Es entrega, es sacrificio» , confesó con humildad.
En las últimas dos campañas, los tabacaleros villaclareños han entregado 3 500 manojos de las clases 14 viso y 1C, altamente demandadas para la producción de los prestigiosos Cohíbas.
Según Antonio Subí Pérez, director de La Estrella, en la campaña actual 30 productores superaron los 10 mil cujes cosechados, 11 sobrepasaron los 20 mil, 4 llegaron a más de 50 mil y 3 —Noel Rolando Benítez, Orelbis Peñate Mesa y Linnel Marrero (el mayor productor del país)— superaron los 100 mil cujes. La gobernadora Milaxy Yanet Sánchez Armas reconoció en sus palabras «la obra de sensibilidad y amor que ustedes construyen todos los días con su trabajo».
La Empresa de Acopio y Beneficio del tabaco planeó sembrar para la campaña 2025-2026, mil 560 hectáreas, con una producción estimada de 1 750 toneladas, lo que representa un crecimiento significativo respecto al año anterior. De ellas, 340 serán de tabaco tapado y 1 220 al sol.
Así comienza una nueva etapa para la familia tabacalera de Villa Clara, marcada por la unidad, la disciplina y el compromiso con una tradición que sigue siendo orgullo de Cuba. Son ellos ejemplo de empuje, de entrega, de amor por lo que hacen. Y en ese amor, en esa entrega, se cultiva mucho más que tabaco: se cultiva identidad.
Publicar comentario