Cargando ahora

Un ecosistema natural en el corazón del Escambray 

IMG 20250821 WA0044

Ubicado a 17 km de la cabecera del municipio de Manicaragua en Villa Clara, el Parque Natural Jibacoa-Hanabanilla constituye una reserva de especies únicas de la flora y la fauna, que conviven en perfecta armonía con el hombre.

IMG-20250821-WA0046-300x225 Un ecosistema natural en el corazón del Escambray 

Incluido en la categoría de manejo de Paisaje Natural Protegido en 1995, por orden ejecutiva del Consejo de Ministros, el área cuenta con cuatro formaciones vegetales: bosque semideciduo mesófilo, bosque siempreverde mesófilo, bosque pluvial montano, bosque de galería y el complejo de vegetación de mogotes.

IMG-20250821-WA0043-300x225 Un ecosistema natural en el corazón del Escambray 

Con altos valores de biodiversidad, el grupo de las aves es el más numeroso con 111 especies, de ellas 12 endémicas, seguido por 101 especies de la flora, de las cuales el 15 % son consideradas exclusivas del Macizo de Guamuhaya.

IMG-20250821-WA0048-300x225 Un ecosistema natural en el corazón del Escambray 

En más de mil 700 hectáreas terrestres, dicho ecosistema, que incluye el único lago intramontano del país, frontera natural entre territorio villaclareño y las provincias de Cienfuegos y Sancti Spiritus, es el hábitat también de reptiles como el chipojo ceniciento, cuyos exóticos bosques se extienden hasta el punto más alto del lomerío: Pico Tuerto, a 919 metros sobre el nivel del mar.

IMG-20250821-WA0045-300x225 Un ecosistema natural en el corazón del Escambray 

Senderos marcados por los pinos y los helechos fluorescentes son también una ruta en la que atreverse al ascenso, más empinado en algunas zonas, disfrutar de las maravillas de la naturaleza y palpar de primera mano, la magia de esos sitios que forman parte del equilibrio vital de nuestro planeta y que exigen respeto, cuidado y conservación.

Publicar comentario