Realiza INOPU VC su balance del trabajo del año 2024
La Delegación de Ordenamiento Territorial y Urbano en Villa Clara analizó el trabajo del año recién concluido y estableció los objetivos para el 2025.
Esta entidad tiene como principio de trabajo el acompañamiento al Gobierno y a sus Asambleas Municipales. Javier Orlando Gómez Mederos, Delegado de INOTU en Villa Clara, discutió los pormenores del 2024. Explicó que la institución dio respuesta inmediata a las inversiones priorizadas por el país, por ejemplo, en el caso los parques fotovoltaicos. Además, logró elevar la calidad de los trámites mediante las certificaciones catastrales, iniciando el año con todos los asentamientos urbanos catastrados.
Entre las insatisfacciones que Gómez Mederos mencionó sobre la labor en el 2024 está el incumplimiento de estudios de ordenamiento territorial y urbano a diferentes escalas de trabajo e hizo especial referencia a los relacionados con focos y barrios precarios. Llamó la atención también al bajo completamiento de la plantilla de cuadros ya que hay 3 direcciones municipales que no cuentan con director ni subdirector.
El Delegado de INOTU recordó el número creciente de ilegalidades en las vías principales, y dijo que está relacionado con la baja efectividad del enfrentamiento y la insuficiente disponibilidad de inspectores, lo que repercute de forma negativa en la imagen urbana.
Entre los objetivos de trabajo para el año 2025, INOTU se plantea la consolidación del sistema de gestión basado en ciencia, tecnología e innovación; la transformación digital total de los procesos y servicios; y el fortalecimiento del sistema de enfrentamiento a las ilegalidades en materia de Ordenamiento Territorial y Urbanismo.
En la reunión de balance anual la Dirección de la institución también otorgó reconocimiento a trabajadores cuya labor resultó destacada durante el 2024, así como a las delegaciones municipales más eficientes del año, Corralillo, Placetas, Santo Domingo y Ranchuelo
Publicar comentario