jueves, 6 junio 2024

Analiza Salvador Valdés Mesa implementación estratégica de desarrollo municipal

Analizar los principales resultados de la implementación de la estrategia de desarrollo municipal de Corralillo es el centro del intercambio que sostuvo el Miembro del Buró Político y Vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, con las principales autoridades del territorio. Están presentes además, dirigentes del sistema de la agricultura y productores de la zona.

Fotos: Carlos Rodríguez

Analizar los principales resultados de la implementación de la estrategia de desarrollo municipal de Corralillo es el centro del intercambio que sostuvo el Miembro del Buró Político y Vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, con las principales autoridades del territorio. Están presentes además, dirigentes del sistema de la Agricultura y productores de la zona.

En el encuentro, Valdés Mesa instó a fortalecer los consejos de la administración del municipio a partir de los procesos electorales. También llamó a descentralizar las competencias en el territorio para de darle más autonomía al mismo.

Entre los proyectos priorizados para el 2023 están desarrollar la ceba de toros, la acuicultura y la producción de melaza a partir de la producción de la Empresa Azucarera Quintín Banderas.

El también Miembro del Buró Político conoció que en la actual campaña de frío se han sembrado 398,02 hectáreas para un 72% de cumplimiento. El pasado año se hicieron 333 solicitudes de tierra, y se aprobaron 314, aunque, en el territorio quedan aún mas de 3 mil 900 hectáreas de tierras ociosas.

Se prevé un ligero incremento en el plan y se proyecta fortalecer la acuicultura con la siembra de 1 800 000 alevines en la presa Palma Sola.

En su itinerario por el municipio costero, el Vicepresidente de la República llegó hasta el Ingenio Quintín Banderas donde se interesó por la marcha de la contienda. Hasta la fecha, este central marcha al 69% de su plan y entrega de 1.5 a 2.5 megawatts al sistema electroenergético nacional.

Ya en el municipio de Quemado de Güines, intercambió con el productor avícola Osvaldo Torres, de la CSS Delfin Sen Cedré, quien con 1000 aves, tiene una producción de 600 huevos diarios. Este es uno de los proyectos de desarrollo que fomenta el territorio en busca de la autonomía y soberanía alimentaria. Aquí intercambió con las principales autoridades del Partido y el Gobierno para conocer sobre la implementación estratégica de desarrollo municipal.

En Sagua la Grande, visitó el Módulo pecuario perteneciente a la Empresa Pecuaria Macun donde se crían 465 gallinas ponedoras para el autoconsumo de la empresa y la venta a la población. Para este fin, tienen en existencia 24 hectáreas con destino el alimento de estos animales los que prevén incrementar en número.


Hasta el Complejo Industrial de Labiofam en Villa Clara llegó también el vicepresidente de la Repúblicapara conocer una actualizacion de la inversión que se desarrolla en esta UEB que representa la segunda planta de Bioplaguicidas del país. Con más del 95% de su ejecución, se prevé la conclusión de las obras civiles y la conectividad de los diferentes sistemas para su puesta en marcha a finales de 2023.

Destinada a la produccion de biofertilizantes y bioplaguicidas, aportará estos productos a la agricultura, con el objetivo de ayudar a la soberanía alimentaria a la que se aspira, así como a sustituir importaciones e incrementar los productos cubanos exportables.

En el recorrido Valdés Mesa visitó la Empresa Agropecuaria Benito Juárez de Placetas, donde se desarrolla un modulo pecuario con el objetivo de la reproducción genética de ovino para futuros sementales, como centro multiplicador del ovino. También tienen capacidad para 2500 aves, además de desarrollar la ganadería con una vaquería que aporta la leche al consumo social del municipio.

El productor Yesi Rodríguez Moreno, con 6 caballerías de tierra para dedicar a la ganadería y los cultivos varios, ubicadas en el km314 de la Autopista Naciona, intercambió con el Vicepresidente cubano sobre su trabajo.

Yoan Valdivia Zerquera y Mayara, una pareja de campesinos perteneciente a la UEB Las Marías de la Empresa  Agropecuaria Benito Juárez, se dedican a la ganadería y cultivos varios en las 4 caballerías de tierra que les fueron entregadas en usufructo. Ya han cosechado frijoles en los seis meses desde que recibieron las tierras.

Ellos son parte de los 42 productores beneficiados con la entrega de tierras en el ará que abarca del km 296 al 318 de la Autopista Nacional con alrededor de 3500 hectáreas de tierra destinadas a la producción de alimentos. (Sandra González Rodríguez)


Sandra Cristina Hernández Gutiérrez

Periodista Licenciada en Periodismo 2007, busca reflejar en la pantalla la realidad de su provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *