Anuncian novedades de la Feria Internacional del Libro de La Habana 2025
En rueda de prensa este jueves en el Centro de Prensa Internacional informaron a los periodistas Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro y del Comité Organizador del evento, y la embajadora de Sudáfrica, Yvonne Nkwenkwezi Phosa, cuya nación será la invitada de honor en el evento más importante de las letras, los autores y los editores cubanos.
La temática es “Todo un país en libros”, en conmemoración del aniversario 25 de la creación del sistema de ediciones territoriales (SET), y se dedica al 130 aniversario de la caída en combate de José Martí.
También se rendirá homenaje a la investigadora y profesora Francisca López Civeira, Premio Nacional de Historia 2008, y de Ciencias Sociales 2022, y al poeta, ensayista, investigador y crítico literario Virgilio López Lemus.
En febrero de 2025, la Feria del Libro de La Habana estará dedicada a Francisca López Civeira, Premio Nacional de Historia 2008, y de Ciencias Sociales 2022, y al poeta, ensayista, investigador y crítico literario Virgilio López Lemus. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.
Sudáfrica país invitado de honor
La embajadora sudafricana fue portavoz del mensaje de Cultura y expresó satisfacción por que su país sea invitado de honor, destacando que Sudáfrica se está preparando con entusiasmo para presentar su cultura y literatura en Cuba.
Subrayó que la Feria del Libro ofrecerá una plataforma para celebrar a los autores sudafricanos y mostrar obras que reflejan la rica historia de su país.
Yvonne Nkwenkwezi Phosa, embajadora de Sudáfrica en La Habana, junto a Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro y del comité organizador de la Feria Internacional del Libro de La Habana 2025. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.
“Participar en la Feria del Libro de La Habana es una excelente oportunidad para estrechar los lazos de amistad entre nuestros países”, declaró y recordó los vínculos históricos y socioculturales entre Cuba y Sudáfrica.
Informó que Gayton McKenzie, ministro de Deportes, Artes y Cultura de Sudáfrica estará presente en la feria a propósito del homenaje al país africano.
Precisiones del presidente del Instituto Cubano del Libro
Juan Rodríguez Cabrera enfatizó la relevancia de llevar a cabo esta feria en condiciones especiales, lo que le otorga un valor añadido.
Anunció que estarán a disposición del público libros tanto en formato físico como digital y que se ofrecerán más de 1 200 libros digitales, con la participación de más de 65 editoriales cubanas. Se incluye la presencia de las editoriales provinciales y las primeras 77 obras de la Biblioteca del Pueblo, que contendrá literatura cubana y universal.
El programa teórico incluirá espacios como el Salón Profesional del Libro, donde se desarrollarán el Taller Nacional del Librero, el Encuentro de Editores y Traductores Literarios y el Encuentro de Políticas Públicas en Favor de la Lectura.
También se celebrarán el Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Encuentro de Promotores de Poesía. Se incluyen en el programa de la feria el Pabellón Infantil Tesoro de Papel, el proyecto Cuba Digital y un foro de negocios.
Como cada año, la fiesta literaria se extenderá por toda Cuba, llevando novedades y clásicos editoriales a cada rincón del país.
Publicar comentario