Villa Clara, sede del acto nacional por el Día del trabajador del sector del Comercio, la Gastronomía y los Servicios
Una vez más, y por varios años consecutivos, la provincia de Villa Clara conquista la sede del acto nacional por el Día del Trabajador del Comercio, la Gastronomía y los Servicios, noticia dada a conocer por Betsy Díaz Velázquez, ministra del ramo.
Una vez más, y por varios años consecutivos, la provincia de Villa Clara conquista la sede del acto nacional por el Día del Trabajador del Comercio, la Gastronomía y los Servicios, noticia dada a conocer por Betsy Díaz Velázquez, ministra del ramo.
La integralidad en el trabajo ha sido la clave de para este logro, aseguró Digna Morales, Heroína del Trabajo de la República de Cuba y directora del Grupo Empresarial el Comercio en Villa Clara, quien aseguró, que el lauro tiene mayor relevancia, a partir de los innumerables retos que impone al sector la compleja situación económica del país.
Ante esos desafíos, se ha impuesto la voluntad de nuestros trabajadores y directivos, quienes se han empeñado en mantener y ampliar los servicios al pueblo, aun en medio de las difíciles circunstancias en las que se desenvuelve la nación.
A pesar de las dificultades, en este periodo Villa Clara tuvo logros incuestionables, en el cumplimiento del plan de circulación mercantil, lo cual permitió realizar un significativo aporte al presupuesto del país, algo que no todas las provincias lograron en el país.
Igualmente, fueron importantes los avances logrados en materia de informatización, lo cual se hizo evidente en la extensión del cobro mediante las plataformas ENZONA y Transfermóvil; además del beneficio que significó el empleo del servicio de caja extra, que evitó que miles de villaclareños tuvieran que acudir a los cajeros automáticos para extraer sus efectivos.
De igual manera, cientos de bodegas del territorio hoy muestran una imagen renovada, además de contar con la primera casita infantil del sector en la nación, al tiempo que nacieron nuevos centros para el disfrute de la población.

Digna Morales reconoció, que a pesar de estos resultados, aún están muy lejos de lograr lo que la población merece, sin embargo, entre todos luchan por conseguir un comercio, una gastronomía y servicios que esté a la altura del pueblo al que sirven.
Entre los principales desafíos para el año en curso y de cara al futuro, mencionó la necesidad de revisar una y otra vez las fichas de costo y los márgenes comerciales a obtener, tratando de bajar los precios para afectar lo menos posible el bolsillo de los villaclareños.
Otro de los retos, es que todos los centros del sector sean como los Complejos «Somos Jóvenes», «Los Pinos» y «Vista Hermosa», entre otros que se destacan, los cuales son referentes en el país por la calidad del servicio que prestan a la población.
Con esos logros y dificultades llegarán a la celebración del 4 de febrero, Día del Trabajador del Sector, con la convicción de que costará mucho trabajo a las demás provincias arrebatarles la sede del 2026, porque los villaclareños siempre serán vencedores de dificultades y obstáculos, como nos enseñó Fidel, aseguró Morales Molina.
Publicar comentario