Realiza su balance anual la Dirección de Atención a Combatientes de Villa Clara
Durante el 2024 se cumplió, en lo fundamental, con la responsabilidad de dar atención social, material, médica y económica al personal que cumple o cumplió tareas en interés de la defensa por cada una de las entidades implicadas de la provincia.
Entre las dificultades detectadas estuvieron la calidad de las conciliaciones con los organismos y la toma de decisiones a partir de ellas y la falta de inmediatez en la solución de los problemas planteados. Por otro lado, no se lograron todos los aseguramientos materiales para desarrollar la actividad. Los únicos municipios que cuentan con medios informáticos son Sagua, Caibarién, Placetas, Santa Clara y Ranchuelo, lo que dificulta la automatización de los procesos. Además, los únicos que cuentan con medios de transporte son Santa Clara, Quemado y Manicaragua, aunque están en mal estado.
Un resultado positivo fue la apertura de la consulta multidisciplinaria para atender a combatientes en el Hospital Militar. Se logró avanzar en las operaciones de cataratas, pero continúan los problemas con los lentes y los insumos médicos.
En cuanto a la Inserción Laboral de los jóvenes que se licencian del Servicio Militar, se realizaron coordinaciones con los órganos municipales de trabajo. De los 1166 jóvenes licenciados durante el año que concluyó, 592 optaron por ofertas en el sector estatal, 491 en el TCP, 58 optaron por tierra y 25 por otros empleos en el sector no estatal.
Entre los objetivos de trabajo para el venidero año se encuentra el cumplimiento de los planes de visita periódica y chequeos médicos a los beneficiaros de los municipios; la consolidación del trabajo de Inserción Laboral; la elevación de la eficiencia económica a partir del control del uso racional de los recursos económicos, humanos y materiales que intervienen que intervienen en el sistema de atención a los combatientes.
Publicar comentario