Realiza la delegación provincial del CITMA un control integral de al municipio de Placetas
La reciente visita de control integral realizada por la delegación provincial del CITMA a Placetas marca pautas importantes en la evaluación de la gestión basada en ciencia e innovación dentro del municipio.
Este encuentro, encabezado por María del Carmen Velazco Gómez, delegada provincial del CITMA, reveló tanto las fortalezas como las áreas de oportunidad en el proceso de implementación de políticas nacionales en el territorio.
Durante la reunión, el intendente Yoandy Ramírez González presentó los avances en la incorporación de la ciencia en el sistema de gobierno local, un modelo que busca responder a las necesidades del municipio de manera más eficiente. Sin embargo, se evidenció una carencia fundamental: la ausencia de los diez indicadores que permiten medir los parámetros del trabajo de la ciencia en el territorio. Este vacío dificulta la evaluación objetiva de los resultados alcanzados, subrayando la importancia de consolidar un plan de ciencia para el municipio que integre acciones concretas y medibles.
Un aspecto destacado fue el reconocimiento de Placetas como el único municipio de la provincia con una política de vejez activa. En palabras de Velazco Gómez, «este municipio tiene potencialidades únicas que debemos aprovechar», una referencia al trabajo previo en innovación y la capacidad de los especialistas locales. A pesar de ello, el municipio se enfrenta al desafío de garantizar que la aplicación de esta política genere resultados tangibles en un contexto marcado por un alto envejecimiento poblacional, siendo este el segundo municipio más envejecido de la provincia.
Otra dimensión abordada fue la necesidad de optimizar el Programa Integrado de Medio Ambiente, centrado en sectores claves como la industria láctea y agropecuaria. Aunque el municipio cuenta con una estrategia de desarrollo, esta requiere una actualización y mayor especificidad en la definición de problemáticas para avanzar hacia soluciones que impacten de manera directa en la calidad de vida de los ciudadanos. Según comentó la delegada, “es vital transformar los programas en acciones concretas que reflejen avances medibles”.
Un punto que generó reflexión en el intercambio fue el llamado a aprovechar estructuras provinciales como la empresa de interfaz de la universidad y el parque científico-tecnológico de Villa Clara. Estas entidades representan un puente efectivo entre el conocimiento científico y las demandas locales, una oportunidad que Placetas aún necesita capitalizar plenamente.
Podemos decir que este encuentro dejó clara la necesidad de fortalecer la planificación estratégica y la articulación entre políticas, actores locales y estructuras de apoyo. Placetas tiene en sus manos un camino promisorio, pero el éxito dependerá de su capacidad para traducir sus potencialidades en acciones efectivas que respondan a los desafíos estructurales y aprovechen la ciencia y la innovación como motores de desarrollo sostenible. Este encuentro constituye un paso más hacia ese objetivo, pero queda mucho por hacer para que los placeteños perciban mejoras palpables en su bienestar.
Publicar comentario