Cargando ahora

Minuto a minuto sobre el restablecimiento del Sistema Electroenergético Nacional

termolectricas electricidad cuba

14:49 – Ómnibus y trenes nacionales ofrecen servicios con normalidad

A su vez, los servicios de transportación de pasajeros que presta la Empresa Ómnibus Nacionales también se ejecutarán durante el día de hoy, a partir de la adopción de las medidas necesarias para garantizar la disponibilidad de combustible: 158 viajes de la programación nacional, 18 de Viazul y 5 de Medibús (ómnibus que trasladan a pacientes a otras provincias para su atención médica).

Por su parte, los trenes nacionales ejecutarán los itinerarios previstos a sus horas habituales: Habana- Holguín a las 19:20 horas y Guantánamo- La Habana a las 15:40 horas.

En próximas publicaciones ofreceremos información sobre los distintos servicios de transportación ante esta contingencia eléctrica.

14:46 – Funcionan con normalidad los aeropuertos internacionales de Cuba

Funcionan con normalidad los aeropuertos internacionales de Cuba y otros servicios de transportación de pasajeros

En un escenario de mayor complejidad por la desconexión del sistema eléctrico nacional, con sistemas de respaldo energético propios para asegurar los servicios a pasajeros y aeronaves, se mantienen los arribos de los 70 vuelos previstos para hoy en los distintos aeropuertos internacionales del país, de ellos 37 por el aeropuerto internacional José Martí de La Habana, informó el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila.

14:34 – Villa Clara con 20 megawatts

A las 1 y 28 minutos del mediodía de hoy, Villa Clara solo disponía a su favor de 20 megawatts. Con servicio un mínimo de circuitos de la provincia: el 194, de la zona hospitalaria; 1, 4, 167, 168, 13, 40, 28, 2, 30 y 170 de la ciudad de Santa Clara. Se intentó alumbrar el circuito 3, pero falló.

En Manicaragua están energizados solo el circuito 109, el 150 y 112 del Hoyo de Manicaragua. En Placetas, donde ya llegó la energía, se alumbra el circuito 98 del hospital y parte del circuito 99. En Sagua la Grande, Jumagua, Caguagua, Sitiecito, el 164 de Quemado de Güines. Ya tiene energía, aunque no servicio, Calabazar de Sagua.

Por el momento es imposible rotar circuitos porque implicaría riesgos para ese microsistema del centro, que volvería a caerse y entonces habría que empezar de cero.

Hace unos minutos volvió a conectarse este microsistema a la provincia de Cienfuegos. Se espera en las próximas horas incorporar paulatinamente más circuitos. El próximo paso es llegar con energía a Remedios.

En el resto de los municipios no se ha podido llegar con energía.

Estos circuitos que tienen luz ahora mismo podrían dejar de tenerla de un momento a otro porque el sistema, aún es muy débil.

A las 6 de la tarde, hora del noticiero En el Centro, directamente desde el despacho de carga, información más actualizada.

14:15 – Casi 220 000 clientes tienen servicio eléctrico en La Habana

La Empresa Eléctrica de La Habana informa que hasta las dos de la tarde, 219 506 clientes de la capital tienen servicio, pertenecientes a 84 circuitos.

  • 32 hospitales cuentan con fluido eléctrico y 5 fuentes de abasto de agua.

14:09 – Aeropuerto Internacional José Martí se mantiene operativo

A pesar de la reciente interrupción del Sistema Eléctrico Nacional, nuestras terminales aéreas se mantienen operativas, publicó en la red social Facebook el Aeropuerto Internacional José Martí.

“La UEB Aeropuerto Habana implementa medidas de contingencia para garantizar que todas las operaciones continúen sin afectaciones”.

13:59 – Aguas de La Habana prioriza servicios básicos

director-aguas-de-la-habana Minuto a minuto sobre el restablecimiento del Sistema Electroenergético Nacional

Director de la empresa Aguas de La Habana, Yosvanis Rubí Bazail

A partir de la desconexión del Sistema Electroenergético Nacional, se adoptan las decisiones para asegurar los servicios básicos, la activación de fuentes seguras con Grupos Electrógenos y la utilización de los carros cisternas en función de las prioridades.

13:46 – Trabajan en estabilidad de microsistema granmense

Trabajadores de la Empresa Eléctrica de Granma laboran intensamente en el Despacho provincial para estabilizar el microsistema del territorio ante la desconexión total del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) a las 2:08 de la madrugada de hoy.

En estos momentos cuentan con servicio eléctrico una parte de los circuitos de Jimmy Hirtzel para dar servicio al hospital infantil General Milanés, un segmento de General Benítez y Amado Estévez, los hospitales Carlos Manuel de Céspedes, Fe del Valle y Celia Sánchez, Pretensado y el Circuito #1.

13:31 – ETECSA reporta un 53% de afectación del servicio móvil

etecsa-logo-nuevo Minuto a minuto sobre el restablecimiento del Sistema Electroenergético NacionalReporte de afectación del servicio móvil a partir de la desconexión del SEN

  • A nivel nacional 53%

Provincias más afectadas

  • Camagüey 63%
  • La Habana 60%

Según se restablezca la energía aumentará la disponibilidad del servicio.

13:25 – Varias unidades se han incorporado a la generación

El director adjunto de la Unión Eléctrica dijo además, recientemente se incorporó a la generación la unidad 3 de Santa Cruz y las patanas de La Habana. Entre tanto, está en proceso de arranque, la unidad 8 del Mariel. En Camagüey ya arrancó la unidad 5 de Nuevita. En Santiago de Cuba, la patana en funcionamiento para encender Renté. Luego se energizará Felton 1.

13:16 – Se generan 428 MW al cierre de la una de la tarde

Omar Ramírez Mendoza, director adjunto de la Unión Eléctrica, informó en el Noticiero del Mediodía que al cierre de la una estaban servidos 428 MW.

13:12 – Más de 148 mil clientes tienen electricidad en La Habana

Hasta este momento, 148 151 clientes de la capital tienen servicio, pertenecientes a 58 circuitos.

  • 30 hospitales cuentan con fluido eléctrico y 3 fuentes de abasto de agua.
  • Prosigue el trabajo ininterrumpido para restablecer totalmente el servicio en el territorio capitalino.

13:06 – Díaz Canel sobre la recuperación: Hoy debe haber buen avance

 

11:50 – Unidad uno de la CTE Felt

11:50 – Unidad uno de la CTE Felton está dispuesta al arranque cuando reciba energía

La unidad uno de la CTE Felton está dispuesta al arranque cuando reciba energía.

La industria necesita cerca de 15 MW (estable) para ese proceso, confirmó Eric Milanés Quinzán, director general.

Joel Queipo Ruíz, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en Holguín, junto a Manuel Hernández Aguilera, gobernador provincial y las principales autoridades de Mayarí, dialogan ahora con obreros y directivos de Felton, informó Emilio Rodríguez Pupo.

11:37 – Eléctricos avileños trabajan en activar el microsistema de generación

full-sistema_electrico Minuto a minuto sobre el restablecimiento del Sistema Electroenergético Nacional

Foto: Julio Heriberto Gómez Casanova/Facebook

Desde el mismo momento de la desconexión del Sistema Eléctrico Nacional, a las 2:08 minutos de esta madrugada, los eléctricos avileños trabajan en activar el microsistema de generación en la provincia, compartió en su perfil en Facebook, Julio Heriberto Gómez Casanova, primer secretario del Comité Provincial del Partido en Ciego de Ávila.

Según Invasor, en el instante de la publicación, al filo de las 6:00 de la mañana, la Central Eléctrica de Chambas entregaba 2.4 MW, y ya se encontraban con servicio eléctrico el Consejo Popular Máximo Gómez y el Hospital Provincial General Docente Roberto Rodríguez, de Morón.

Informó Gómez Casanova que se decidió suspender las clases en la Educación General y Superior, pero en el caso de los padres que necesiten llevar a los niños a la escuela para poder laborar, serán recibidos.

“Las actividades laborales del día se realizarán en los centros que lo requieran y cada lugar informará a sus trabajadores”, incluye la publicación.

Agrega que en todos los municipios de Ciego de Ávila las autoridades aseguran los servicios a la población, tomando las estrategias que en momentos como este se han usado.

Nexy Véliz Naranjo, miembro del Buró Provincial del Partido, publicó en la misma red social que el Hospital Provincial General Docente Doctor Antonio Luaces Iraola también cuenta con electricidad.

11:31 – Microsistemas energizan centros vitales de Sancti Spíritus

Central-Diesel-Cabaiguan-800x525-1 Minuto a minuto sobre el restablecimiento del Sistema Electroenergético Nacional

Los grupos electrógenos del territorio garantizan la vitalidad de los centros esenciales.

Al filo de las 3 de la madrugada de este miércoles, especialistas y técnicos de la Empresa Eléctrica de Sancti Spíritus activaron los cuatro microsistemas existentes en la provincia para brindar servicio a instituciones de salud, estaciones de bombeo de agua y otros centros vitales del territorio, informa Escambray.

Darío Cuenca Peña, director en funciones de la entidad, informó a través de la radio local que la puesta en marcha de este dispositivo ocurrió alrededor de una hora después de la nueva desconexión del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), por un disparo automático en la Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas.

Con la arrancada de estos equipos de la llamada generación distribuida, ubicados en Sancti Spíritus, Trinidad, Cabaiguán y Yaguajay, se alimentan centros como el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos, el Pedriático José Martí y la Estación Yayabo que abastece de agua a parte de la villa espirituana.

Cuenca Peña explicó, además, que la hora en que se produjo la desconexión total del SEN y las bajas temperaturas favorecieron el restablecimiento del servicio eléctrico para una mayor cantidad de clientes, en relación con situaciones de este tipo acaecidas con anterioridad.

El directivo acotó que en la medida de las posibilidades se irán rotando los circuitos y recomendó no utilizar equipos altos consumidores e ir conectando paulatinamente los artículos electrodomésticos en las viviendas, una vez que reciban el servicio eléctrico.

También destacó la importancia de mantenerse informados a través de los medios oficiales como el canal de Telegram, la red social Facebook, los medios de prensa y el Centro de llamadas 18888.

En comparecencia televisiva, el Ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, aseveró que se trabaja sin descanso en el país para sincronizar el Sistema Electroenergético Nacional, proceso que se desarrolla en condiciones diferentes a la anterior desconexión, cuando el huracán Rafael provocó severas afectaciones en las líneas eléctricas.

11:05 – Mayarí con microcircuito activo

El periodista Emilio Rodríguez Pupo informó que Mayarí cuenta con microsistemas activos (Nicaro – Fábrica 1, Nicaro – Fábrica 2 y Nicaro – Cajimaya).

En el caso de Felton 1 “sin novedades tecnológicas por salida imprevista, según evaluación hasta ahora”.

10:57 – Mayabeque: Comienza a restablecerse el sistema eléctrico en la provincia

Yuniasky Crespo Baquero, primera secretaria del Partido en Mayabeque comentó a través de la red social Facebook que, de manera escalonada, comienza a restablecerse el sistema eléctrico en la provincia.

“Ya tiene servicio parte de Madruga, el circuito 5 y 7 y Censa, UNAH y Somorostro de San José. Se continúan restableciendo poco a poco el resto de la provincia Mayabeque”.

10:48 – 25 hospitales de La Habana ya cuentan con servicio eléctrico

La Empresa Eléctrica de La Habana dio a conocer que de los 43 hospitales de la capital 25 ya tienen servicio eléctrico.

Además, 52 circuitos ubicados en los municipios Plaza, Habana Vieja, Arroyo Naranjo, Guanabacoa, Boyeros, Habana del Este, Centro Habana, Cerro y Marianao, tienen servicio.

10:40 – Las Tunas cuenta con siete megawatts

Al amanecer de este miércoles las islas de generación en Las Tunas ya servían unos siete megawatts, informó Yordis Vega Espinosa, director del despacho provincial de carga de la Empresa Eléctrica Las Tunas.

Eso, dijo, les permitió energizar a los circuitos de TK 24, TK 18 y parte del TK 10 y del TK 8, todos en la ciudad capital, los cuales, vale recordar, son los que están en enlazados directamente con los grupo de generación distribuida.

Simultáneamente, explicó, trabajan para enlazar los equipos existentes al norte de la cabecera territorial con los grupos electrógenos de fuel oil enclavados en la antigua fábrica de vidrio y los de diésel ubicados en el municipio de Puerto Padre, lo que elevaría la generación aquí a unos 26 megawatts y poder ir energizando más circuitos.

Por el momento es imposible predecir, aclaró, cuando podrá restablecerse completamente el sistema electroenergético nacional (SEN) pues eso depende del arranque progresivo de las diferentes plantas.

10:38 – Trabajan en Matanzas por restablecimiento eléctrico

mario-sabines-lorenzo-secretario-pcc-matanzas-marz-2024-1-300x250 Minuto a minuto sobre el restablecimiento del Sistema Electroenergético Nacional

Mario Felipe Sabines Lorenzo, primer secretario del Comité Provincial del PCC en Matanzas. Foto: Archivo.

El primer secretario del Partido en Matanzas, Mario Sabines Lorenzo, explicó que en la provincia ya funcionan microislas. “Guanábana está encendida y le da servicio al hospital provincial Faustino Pérez, al centro de la ciudad donde está el despacho de la OBE que debe estar energizado, y además a la torre de televisión. También estuvo con servicio Agramontes, que se abastece de Cienfuegos. Pensamos llegar a la Central Termoeléctrica incluso antes de que esté lista para arrancar.

⚡️🏭“En televisión nacional se explicó que el Sistema está en mejores condiciones que en otras ocasiones, con varias microislas funcionando en el país, mejor condición de combustible, en las patanas, en Moa, Nuevita 5 que estaba de mantenimiento ya está lista para incorporarse, lo que va ha ayudar a que la recuperación sea más rápida.

⚡️🏭“Nosotros pensamos que en el día de hoy la provincia logre tener bastante corriente, aunque es poco probable que sea toda, pero se espera que sea en menor tiempo que en anteriores caídas del SEN. Es importante que la población sepa que es un proceso lento y paulatino, para no virar atrás, donde van a existir personas con corriente y otras no, donde no se puede rotar el apagón porque eso pone inestable el sistema”.

⚡️🏭Sabines Lorenzo informó además que están suspendidas las actividades docentes en todos los niveles. “Queremos adelantar los pases de las escuelas internas, que estaban previstos para mañana. Actividades laborales se mantienen solo las que son servicio indispensable para el pueblo.

⚡️🏭“En la medida en que podamos ir energizando circuitos lo primero que se enciende son los hospitales y acueductos. Los bombeos que tienen respaldo se arrancan, aunque la presión de agua no es la misma. Si demora el restablecimiento, tomaremos otras medidas para respaldar el abastecimiento de agua”.

✍️ Ana Cristina Rodríguez Pérez / Periódico Girón

10:37 – Analizan en Guiteras causas de cierre de válvula que provocó desconexión

central-termolectrica-guiteras-580x325-1 Minuto a minuto sobre el restablecimiento del Sistema Electroenergético Nacional

Central termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas. Foto: Archivo.

⚡️🏭“A las 2:08 am se desconectó la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras Holmes del Sistema Electro-energético Nacional por el cierre de la válvula de corte de combustible a la caldera. Dada la situación en que estaba el SEN, la salida nuestra provocó una desestabilización que fue imposible de resolver. Los técnicos continúan investigando las posibles causas del cierre de la válvula. No se estaban haciendo operaciones a esa hora, el bloque estaba estable antes del fallo”, explicó Rubén Campos Olmo, director de la CTE matancera.

⚡️🏭“Hasta el momento no se lamentan incidentes con trabajadores y tampoco se han detectado daños. Para volver a arrancar, además de saber las causas del cierre de la válvula, necesitamos recibir energía de afuera. Se está preparando la isla de generación que incluye a Energás Varadero. Una vez que esté concretada y hayamos resuelto lo que ocasionó la desconexión, comenzaremos el proceso de arranque. En esta situación es muy difícil hacer un pronóstico, pero la población debe saber que se está trabajando sin descanso”, enfatizó el especialista.

(información de Girón)

10:30 – Pasada las diez de la mañana ya hay servidos 220 MW en Cuba

Pasa las diez de la mañana ya hay servidos 220 MW, informó el director adjunto de la Unión Eléctrica, Omar Ramírez Mendoza.

“Funcionan tres unidades en Boca de Jaruco, las patanas de La Habana, así como la subestación de Este Habana. También está caliente la subestación de Mariel y está en proceso de arranque la unidad número 8 de esta CTE”.

Explicó que en el caso del centro está en funcionamiento la hidroeléctrica de Hanabanilla y los motores de generación para llegarle a Energás Varadero y posteriormente a Guiteras.

En el caso de oriente se hace un microsistema en Camagüey para llegar a la unidad número 5 de Nuevitas “para luego lograr alcanzar a Felton, y en paralelo, entrarían los motores de Moa. En Santiago de Cuba se encenderán los motores de la generación distribuida, luego las patanas y posteriormente la CTE Renté”, explicó.

10:20 – Hoy en la Mesa Redonda: Proceso de recuperación del Sistema Electroenergético Nacional

logo-nuevo-mesa-redonda-1 Minuto a minuto sobre el restablecimiento del Sistema Electroenergético NacionalDetalles del proceso de recuperación del país, tras la desconexión del Sistema Electroenergético Nacional esta madrugada, serán ofrecidos desde el ministerio de Energía y Minas por autoridades de ese ministerio, la Unión Cuba Petróleo, los ministerios de Trabajo y Seguridad Social y Educación y el Instituto Nacional Recursos Hidráulicos.

Esta Mesa Redonda se transmitirá desde las 6:30 pm por Cubavisión, Cubavisión Internacional, Canal Caribe, Radio Habana Cuba y los canales en redes digitales de la Mesa Redonda, Cubadebate y el sitio de la Presidencia.

10:03 – ¿Qué dijo la ministra de Trabajo y Seguridad Social?

ministerio-de-trabajo-y-seguridad-social Minuto a minuto sobre el restablecimiento del Sistema Electroenergético NacionalLa ministra de Trabajo y Seguridad Social informó que a partir la contingencia del Sistema Electroenergético Nacional se decidió suspender las actividades laborales y docentes. “Los servicios básicos de la población se mantienen”.

Puntualizó que los jefes de las entidades laborales pueden movilizar a los trabajadores que se requieran, así como establecer “un cambio de labor” para que la afectación salarial a los trabajadores sea la menor posible.

“Aquellos trabajadores que se mantienen realizando las actividades habituales en sus puestos de trabajo perciben el salario y los sistemas de pago que establece su entidad. En el caso de los trabajadores movilizados reciben el salario promedio y los que no se encuentran laborando, reciben las garantías laborales equivalentes al salario escala”.

9:38 – Así marcha el restablecimiento en Guantánamo

La periodista Yamilka Álvarez Ramos informa que en estos momentos se encuentran solo con servicio eléctrico los Hospitales Infantil y General, el centro de la ciudad de Guantánamo y el Hospital de Baracoa.

9:33 – En video, actualización sobre el SEN

9:25 – Villa Clara levantó su microsistema eléctrico

Villa Clara acaba de levantar “con muchas dificultades su microsistema eléctrico” por un grupo de motores Diesel de Santa Clara Industrial, y por el momento solo están con servicio en la provincia los circuitos 13 y 40 de la ciudad. Así dijo Carlos Benavides, director en funciones de la empresa eléctrica en el centro de país.

Benavides afirmó: “Tras el nuevo colapso esta madrugada del sistema electroenérgetico nacional por un disparo en la Antonio Guiteras de Matanzas, el proceso de llegar con energía a objetivos claves ha sido muy lento, pues no ha podido activarse por distintos fallos técnicos la hidroeléctrica de la Hanabanilla, muy necesaria en circunstancias extrema”.

Y añadió el funcionario: “Esperamos superar esa dificultad de un momento a otro y también intentar conectarnos con otro grupo de baterías de generación distribuida de Santa Clara para fortalecer el microsistema local y de manera paulatina alumbrar primero circuito estratégicos de la ciudad para luego llegar con energía al resto de los municipios”.

9:19 – Se encuentran con servicio eléctrico 12 hospitales y 35 circuitos de La Habana

Se encuentran con servicio eléctrico 12 hospitales y 35 circuitos de La Habana, localizados en los municipios Guanabacoa, Boyeros, Habana del Este, Centro Habana, Cerro y Marianao.

9:18 – Se energizan en Matanzas circuitos de hospitales y lugares vitales

 

hospital-matanzas3-580x325 Minuto a minuto sobre el restablecimiento del Sistema Electroenergético Nacional

Foto: Laura González/ACN.

Desde el Despacho Territorial de Carga, en la Empresa Eléctrica de Matanzas, se trabaja para establecer islas de generación tras la desconexión del Sistema Eléctrico Nacional y brindar servicios a los centros vitales.Ya se encuentran con servicio los circuitos del Centro de la Ciudad de Matanzas, Hospital Faustino Pérez, el repetidor de comunicaciones y la antena de televisión en La Cumbre.

(Con información de Girón)

9:16 – Región Central: Se busca fortalecer el micro sistema para llegarle a la Guiteras

La zona central se alimenta de la generación de la hidroeléctrica de Hanabanilla, la cual se van a enlazar con los motores de la refinería de Cienfuegos y así poderle llegar a Energás Varadero, entidad que regula frecuencia. Dado este paso se podrá llegar a Guiteras en la tarde noche de hoy.

9:11 – Región oriental: Se procede a encender los motores de Moa

En el oriente se procede a encender los motores de Moa para arrancar Felton y Renté. La unidad 5 de Nuevitas comenzará arranque para entregar energía en el centro.

9:04 – Ya funcionan islas de generación distribuida en todo del país

Ya funcionan islas de generación distribuida en todo del país. Se priorizan microsistemas eléctricos para el bombeo de agua. Varias unidades están listas para iniciar arranque. Hoy habrá un % grande de recuperación del SEN.

 

8:29 – La Habana: 9 hospitales y 21 circuitos tienen servicio

La Empresa Eléctrica de La Habana avanza en la recuperación del Sistema Eléctrico de la capital, hasta el momento 9 hospitales y 21 circuitos tienen servicio.

8:20 – La recuperación va siendo relativamente más rápida

El ministro agregó que hay una condición diferente a la vez anterior que se cayó el SEN, pues en esta ocasión no hay daños en las líneas de transmisión y distribución como ocurrió con el ciclón. “Nos costó mucho más trabajo levantar el sistema por las averías. Esta madrugada levantamos Energás y luego ya le estábamos llegando a San Agustín (a unos 40 km) y se fueron sirviendo todas las subestaciones en el camino. La recuperación va siendo relativamente más rápida”.

8:18 – No hubo ningún daño en las unidades de generación del país

Explicó que Guitera salió por un fallo de automática, por un problema en la tarjeta siete. “No hubo ningún daño en las unidades de generación del país que estaban en línea”.

8:08 – Es un proceso lento para evitar retrocesos

El ministro agregó que el restablecimiento es un proceso lento y paulatino para evitar retrocesos. “Tenemos especialistas muy capaces y están incorporados todos. Se van dando paso a paso”.

8:06 – Ministro de Energía: Se priorizan los cricuitos vitales

El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy dijo en conferencia de prensa que se priorizarán los centros vitales como los hospitales y estaciones de bombeo. “En estos momentos hay una isla formada en las plantas de gas para garantizar el suministro a la capital. La turbina de Puerto Escondido está bombeando. En el resto del país se dio una indicación de arrancar las islas para dar energía a los circuitos del bombeo de agua”.

7:58 – Se suspenden las actividades laborales y docentes en el país

Se suspenden las actividades laborales y docentes en el país dada la situación electroenergética nacional. Esa decisión se mantiene mientras dure la misma. Se mantienen servicios vitales. No se afectará salarialmente a ningún trabajador, informó la ministra de Trabajo y Seguridad Social.

7:32 – Comienzan a levantar microsistemas de generación

La Empresa Eléctrica de La Habana informa que hasta el momento se ha logrado dar servicio a 2 circuitos de 33kV,15 de 13 kV y 4 de hospitales.

Publicar comentario