Inicia hoy en Santa Clara edición 33 de la Feria del Libro
Los diversos programas y venta de títulos transcurrirán entre el jueves 13 y el domingo 16 de marzo.
“Del sueño a la poesía” es el nombre del espectáculo que este miércoles 12 de marzo a partir de las 9 de la noche dejará inaugurada la versión santaclareña de la Feria Internacional del Libro en su edición 33.
La gala será dedicada a la poesía, precisó a la radio la escritora y presidenta de la Asociación Hermanos Saíz en Villa Clara, Elizabeth Casanova, quien ha tenido a su cargo la organización del espectáculo.
«Nuestra Feria del Libro tiene como homenajeado al querido Jorge Luis Mederos, Veleta, por eso gira en torno a la poesía. El elenco lo integran miembros de la Asociación Hermanos Saíz y de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba. Vamos a tener la presencia de Maikel Cuartet, Café Pilongo con Yatsel Rodríguez y el colectivo creativo Perro Callejero, perteneciente a la compañía Racatán».
«De Cienfuegos tendremos la presencia de El Quíquere de Cisneros, también una representación del grupo Teatro Adentro, con la actriz Wendy Oliva y el propio Veleta; Yeny Turiño y Yasmani González. Va a ser un espacio donde van a confluir muchas manifestaciones del arte», añadió.
Los programas oficiales de la feria del libro en Santa Clara iniciarán el jueves 13 a partir de las 9:00 de la mañana, y entre las primeras actividades aparecen:
- En la Luna Naranja iniciará el programa principal con novedades editoriales de Virgilio López Lemus.
- En el programa profesional, que radicará en el Centro de Promoción Latinoamericana, se hablará sobre la impronta de Francisco López Sacha en la cultura cubana.
- El programa literario iniciará con la presentación del Libro “Crónicas del Barrio”, de Jorge Luis Medeiros (Veleta), ganador del Premio Fundación de la Ciudad de Santa Clara.
- Con la exposición de arte popular “Huellas en la memoria”, con la autoría del poeta Luis Manuel Pérez Boitel, comenzarán las actividades que en dos sesiones desarrollará durante los días de la feria la sala René Batista Moreno.
En la sala transitoria del Museo de Artes Decorativas será el programa literario; en la galería Pórtico, el programa juvenil; Cuba Digital tendrá su sede en el Centro de Promoción del Arte y la Literatura Sigfredo Ariel y este año cambia de lugar el programa “Tesoro de Papel”, que radicará en la planta baja de los Paragüitas.
Otros proyectos aparecen entre las propuestas de la Feria: “La Hora de la Verdad”, en las noches de la Luna Naranja, conducidas por el escritor Arístides Vega Chapú; la tertulia “El Ojo Milenario”, a cargo del escritor Yasmani González Hernández y “Otro discurso de Eva”, guiado por la escritora Iliana Pérez Raimundo.
Por vez primera se incluirá una competencia de poesía que ideada para público juvenil, tendrá por nombre “Ring poético” y la conducción de la escritora Elizabeth Casanova.
Según el Comité Organizador, nueve son los títulos impresos que ofrecerá al público la editorial Sed de belleza, mientras la también villaclareña editorial Capiro anuncia cinco libros, el Premio Fundación de la Ciudad de Santa Clara 2024 y varios títulos en formato digital.
Es intenso el programa que hasta el domingo 16 de marzo comprende la venta de libros en las carpas ubicadas en el Parque Leoncio Vidal.
Publicar comentario