Gobierno de Villa Clara anuncia ofertas por fin de año
Esta estrategia tiene como objetivos el fortalecimiento de las ofertas para el pueblo, la distribución de productos a sectores vulnerables, (embarazadas, dietas especiales, encamados, niños de 0-13 años y combatientes), así como la entrega de insumos a los 291 754 núcleos de la provincia y el logro de la disminución de los precios de los productos agropecuarios y otras ofertas.
En ese sentido, se realizarán ferias comerciales, gastronómicas y agropecuarias en todos los municipios de Villa Clara, se garantizará las ofertas de alimentos los días 24 y 31 de diciembre y 1.° de enero a los hogares de ancianos, maternos, hospitales psiquiátricos, Sistemas de Atención a la Familia, hogares de niños sin cuidado parental, además, del personal de salud que labore en dichas jornadas festivas.
Para ello, explicaron autoridades gubernamentales, las diferentes entidades productoras están encadenadas con mipymes del sector no estatal, en aras de garantizar, a través de estas, las materias primas necesarias para las diferentes elaboraciones.
En el caso de los productos agropecuarios, están contratados con productores de avanzada y diferentes formas productivas del territorio hortalizas, granos y viandas.
Para ello, Pescavilla tendrá en oferta 61 toneladas de diferentes productos: croquetas de pescado (24 t), croquetas de MDM (16 t), picadillo condimentado (11 t) y pescado aviscerado (10 t), y todos estarán destinados a cubrir consumos priorizados y los sectores más vulnerables.
Al respecto, las empresas de bebidas y refrescos han producido para los 291 754 núcleos, 1 botella de ron, 1 de vino seco, 1 de vinagre y 6 botellas de refresco de 3.30 mL, destinadas a las embarazadas y a los niños.
Igualmente, la empresa Epicai, de Caibarién, cuenta con 40 t de diferentes productos, entre los que destacan: croquetas de MDM (11 200 unidades), masa de croquetas de MDM (8 t), masa de croquetas de pescado (8 t), chorizo de MDM (10 t) y pescados marinos (6 t). Dichas producciones se destinarán a cubrir consumos priorizados y sectores vulnerables.
Por otro lado, la Empresa Láctea entregará 600 unidades de galones de helado que se destinarán a hospitales, además de 15 t de queso fundido y 5000 litros de sirope que serán comercializados mediante venta liberada controlada por el Grupo Empresarial del Comercio.
En el caso de la empresa de conservas y vegetales Los Atrevidos, ofertará néctar de frutas a granel (10 t), conserva de tomate en salsa (15 t), pasta de ajo de 400 g (10 t), especias condimentadas comino molido de 600 g (3 t) y sofrito Remedio (5 t).
Por su parte, la empresa cárnica ofertará 30 toneladas de carne en conserva (mortadela) y 12 t de masa de croquetas, lo que asegurará el consumo social en hospitales, hogares maternos y de ancianos, entre otros segmentos poblacionales protegidos.
El Gobierno Provincial del Poder Popular, informó, además, que la Empresa Productora de la Industria Alimentaria, elaborará, a partir del encadenamiento con formas no estatales, pan de diferentes gramajes, dulces, panetelas criollas, mantecados de aceite, croqetas fritas y semi elaboradas, refrescos de frutas, dulces en almíbar, frituras de harina, croquetas de yuca, gofio de maíz, tortas de brilla de harina, galletas semi sodas de sal (bolsas de 1 kg), coditos (bolsas de 1 kg) y fideos (500 g), los cuales se ofertarán en las ferias.
En el grupo de los sectores vulnerables con una atención diferenciada se contabilizan 95 146 niños de 0 a 13 años, 937 dietas especiales, 1874 embarazadas, 2811 encamados, 131 289 adultos mayores de 65 años y 1615 combatientes.
En ese sentido, las ofertas para todos los niños incluyen 2 paquetes de sorbetos o galletas, para los pequeños de 0-1 años una libra de masa de hamburguesa de pollo, con un costo de 184 CUP; a los de 2-6 años, 1 libra de masa de croquetas a 150 CUP, una libra de queso a 250 CUP y un paquete de galletas saladas a 50 pesos.
Para los menores de 7-13 años se venderán, por un valor de 300 pesos, 6 pomos de sirope de 330 mL, una libra de masa de croquetas a 150 pesos y un paquete de galletas saladas a 50 pesos.
Además, las dietas especiales recibirán 1 libra de masa de croquetas a 150 pesos, una libra de masa de hamburguesa de pollo a 184 pesos, y 4 libras de pescado de mar a 270 pesos.
Las embarazadas tendrán garantizados 6 pomos de sirope a 300 pesos y una libra de masa de hamburguesa de pollo a 184 pesos.
En el caso de los adultos mayores de 65 años, se les venderá media libra de mortadela a 75 pesos y una libra de queso a 250 pesos.
Dentro de estos sectores priorizados, los combatientes podrán comprar una libra de masa de croquetas a 150 pesos, una libra de masa de hamburguesa de pollo a 368 pesos, cuatro libras de pescado de mar a 270 pesos y un kg de masa cárnica a 110 pesos.
Por otra parte, se informó que la canasta básica del mes de diciembre contará con cinco libras de arroz, dos de azúcar, aceite y café.
Además, se distribuirá una libra de pollo para niños de 0 a 13 años y para mayores de 65 años, en tanto, las embarazadas y las dietas especiales crónicas destinadas a menores de edad, recibirán 2 kg del alimento.
Todos los demás productos que se pondrán a disposición del pueblo en las ferias agropecuarias de la provincia, sobre todo granos y cárnicos, se venderán de forma regulada, con el propósito de ordenar mucho más las ventas, indica la disposición del Gobierno Provincial.
Publicar comentario