Cargando ahora

En Villa Clara, un espacio de fortalecimiento de capacidades

IMG 20241205 WA0117

Tuvo lugar en Villa Clara taller sobre la corresponsabilidad de los cuidados entre el Gobierno, los nuevos actores económicos y la familia.

El tema del evento fue «Los cuidados en la mira de la gestión de la igualdad de género en el mundo empresarial. Nuevo espacio de fortalecimiento de capacidades de mujeres titulares de negocios de Villa Clara, para apoyar su empoderamiento y autonomía»

El taller se desarrolló como parte de la Iniciativa «MIPYMES y TCP que impulsan el empoderamiento económico de las mujeres. La igualdad de género en la gestión empresarial y en los cuidados, marcan la diferencia», que a su vez es parte del Proyecto «MIPYMES y Emprendimientos contribuyendo a un desarrollo territorial sostenible, efectivo e inclusivo en Cuba», que se desarrolla con fondos de la Agencia Suiza para el Desarrollo y el acompañamiento de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Participaron mujeres de la provincia, mayoritariamente titulares de MIPYMES, representantes de la Dirección de Desarrollo Territorial, y personal del PNUD y de la Red Cubana de Mujeres Emprendedoras. El evento, que se extendió durante tres días, aprovechó el 3 de Diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, para mostrar el trabajo que hacen los negocios (MIPYMES y TCP) para la inclusión de niños/as autistas y en condiciones de discapacidad, así como a mujeres sobrevivientes del cáncer de mamas.

El objetivo del evento fue promover entre las participantes un espacio de fortalecimiento de capacidades que
potencie su empoderamiento económico como titulares de MIPYMES y TCP. Se exploraron
elementos como la gestión empresarial con perspectiva de género, la intersección entre
el trabajo de los cuidados y el empoderamiento de las mujeres, y cómo los nuevos actores
económicos pueden contribuir a fortalecer el vínculo entre cuidado, gestión empresarial e igualdad
de género.

Entre los temas discutidos se encontraron la elaboración de un Modelo de Negocio con Impacto, Sostenible y Enfoque de Género, a partir de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). También se analizaron el aporte del «cuidado» a la vida económica y social y su relevancia para el empoderamiento de las mujeres, y se buscaron formas de transformar la clásica distribución del trabajo de cuidados al interior de las familias y en la sociedad. Para ello se tienen en cuenta elementos del Sistema Nacional para el Cuidado Integral de la Vida.

Entre los momentos más relevantes del taller se encontró la construcción participativa de un nuevo proyecto/ emprendimiento que contribuiría a las corresponsabilidad en los cuidados, desde el liderazgo de mujeres emprendedoras y de hombres promotores de la igualdad de género. Las propuestas identificadas serán presentadas al gobierno de Villa Clara para su valoración como parte de la implementación de la Estrategia de Desarrollo Territorial.

Publicar comentario