El PAMI en Villa Clara se ausculta
Aun cuando la provincia mantiene por más de dos años consecutivos cero muerte materna, la tasa de mortalidad infantil se mantiene por encima de 7.5 por cada mil nacidos vivos, con 31 fallecidos, igual cifra con respecto al 2023. Llama la atención la disminución notable de la natalidad en la provincia más envejecida del país. Al cierre se esta información, se acumulan 4 mil 50 nacimientos, más de mil menos que el pasado año.
Sobre las causas del incremento de la mortalidad infantil en menores de un año, el doctor Yandry Alfonso Chang, jefe del PAMI en Villa Clara, explicó la incidencia de la prematuridad y el bajo personal nacer, el aumento de los decesos por defectos congénitos con cuatro fallecidos y 31 en la tasa de prevalencia ajustada.
Asimismo hay que mencionar el embarazo en la adolescencia, las infecciones respiratorias agudas, la circulación de varias arbovirosis, entre ellas el Oropouche. La alimentación, las indisciplinas sociales y la protección a los niños, son otros factores sociales que influyen en la morbimortalidad infantil .
En este sentido, Alfonso Chang aclaró la importancia de acudir al médico o a los centros asistenciales una vez que el menor presente síntomas de algún padecimiento y no esperar a que la enfermedad agudice y pueda comprometer la vida del niño..
Cuatro municipios no reportan fallecidos; ellos son Cifuentes, Ranchuelo, Encrucijada y Remedios, mientras Santa Clara es el territorio que más decesos aporta.
A pesar de estas insatisfacciones, el PAMI muestra logros en otros indicadores como la disminución de la mortalidad escolar, cero muerte materna; se continua trabajando en el incremento del índice ocupacional en los hogares maternos. Además, se lograron dos partos de trillizos con evolución satisfactoria y el programa de reproducción asistida tuvo un saldo favorable con 242 embarazos, de ellos más de 90 concebidos por inseminación artificial.
Destacó también el trabajo de la red de genética de la provincia con un trabajo más consolidado en el seguimiento a las gestantes con riesgos.
Para el 2025 el Programa Materno Infantil ( PAMI) en Villa Clara mantiene entre sus principales retos: reducir los defectos congénitos, el embarazo en la adolescencia, la prematuridad y el bajo peso al nacer, así como trabajar en la prevención de la morbilidad materna.
Disminuir la tasa de mortalidad infantil para el proximo año, más que un propósito del PAMI, tiene que ser el deseo y la voluntad de muchos, donde por supuesto, la familia y la futura madre, tienen una gran responsabilidad.
Publicar comentario