Cargando ahora

Desarrollaron las mujeres villaclareñas pleno del Comité Provincial de la FMC

logo fmc

Con el compromiso de impulsar la economía cubana desde todas las esferas de la sociedad desarrollaron las villaclareñas el Pleno del Comité Provincial de la FMC.

La evaluación del estado de la implementacion de las proyecciones de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía durante el año 2024 centró el debate en el pleno ampliado del Comité Provincial de la FMC en Villa Clara.

El espacio estuvo presidido por miembros de la estructura a nivel nacional, dirigentes municipales y de base, así como la representación de féminas invitadas de diferentes organizaciones políticas y de masas.

Las presentes reflexionaron sobre la atención a las mujeres del sector no estatal, las estrategias para disminuir la fluctuación laboral en el gremio y cubrir las plantillas de cuadros, el necesario completamiento de las estructuras de base, y la preparación de los miembros en la atención a la población, aspecto que en este 2024 abarcó unas mil 195 personas.

Durante el debate se conoció que la FMC en Villa Clara sobrecumplió todos los indicadores, con un 110 por ciento de aportes voluntarios. Desarrolló numerosas iniciativas para apoyar las 13 mil mujeres que hoy buscan empleos en Villa Clara, con la participación activa en el trabajo con jóvenes desvinculadas y en las 56 ferias de empleo ejecutadas en los municipios al centro de Cuba.

En el 2024 la FMC trabajó en el tema de la prevención social, realizó 597 encuentros en casas talleres, se atendieron 626 personas en las consejerías de violencia, tuvieron lugar diversas actividades en 33 comunidades vulnerables. Se incorporaron 49 activistas para la recogida de las denuncias y se constituyeron los destacamentos de respuesta rápida femenina.

Yisel Muñoz Alfonso coordinadora de la Consejería de la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia en Villa Clara enfatizó en la necesidad de vincular a los grupos de prevención de las comunidades para fortalecer el servicio que se ofrece a personas violentadas desde la Consejería contra la no violencia.

De igual forma se abordó la urgencia de vincular a las federadas en la lucha y prevención de las indisciplinas y el delito en las comunidades.

Valía Rodríguez Santiesteban, miembro del comité provincial de la FMC se refirió a los métodos de trabajo para llegar a las nuevas generaciones, que incluyen el acercamiento a laa necesidades de cada grupo etario.

Mayelin Díaz Rodríguez Secretaria General de la FMC en Villa Clara reconoció la labor de las productoras del territorio, los encuentros sistemáticos, e informó que en 2024 se entregaron tierras a 722 mujeres.

Ejemplo de resiliencia y compromiso en este sentido resultó el movimiento de mujeres productoras invencibles del municipio de Caibarien, donde la transformación de parcelas, basureros, y lugares en desuso permite la siembra de alimentos.

Asimismo se profundizó en el proceso de fortalecimiento que en el 2025 estará dedicado al aniversario 65 de la FMC y al cumpleaños 95 de Vilma Espin, y el 30 aniversario de la cuarta conferencia mundial que tuvo lugar en Beijing, bajo el lema Cubanas Vencedoras de imposibles.

Se dio a conocer además el plan de comunicación a propósito del 65 aniversario de la Constitución de la Federación de Mujeres Cubanas y se reconocieron a los municipios mas destacados de la provincia.

El espacio resultó propicio también para reconocer a mujeres valerosas, que desde su quehacer impulsan la sociedad cubana. Aliuska Lores Ramírez, Liniera eléctrica villaclareña y Eulalia Hernández Martínez, secretaria de una delegación directa de Sagua La Grande, mujer campesina destacada y activa con 71 años.

Publicar comentario