Cargando ahora

Comienza consulta sobre anteproyecto de Ley del Sistema Deportivo Cubano

5105145402910420475 580x268 1

Al encuentro asistieron el presidente de Inder, Osvaldo Vento Montiller, y el vicepresidente primero del organismo, Raúl Fornés Valenciano.

Valenciano recalcó que se trata de un momento histórico, único. “Por ello el rigor con que se realizará esta consulta especializada, de carácter democrático y participativo”.

Precisó que el proceso de consulta, según el cronograma legislativo, se extenderá desde este jueves hasta el 15 de febrero.

Por el momento, el texto contiene 27 capítulos, 246 artículos, cinco títulos e igual cantidad de disposiciones finales.

A lo largo de sus títulos, el anteproyecto de Ley:

Define los objetivos, estructura, funcionamiento y niveles de organización del sistema deportivo cubano, así como los roles que tienen los actores en el sistema.

Fortalece la concepción y ejecución de la Educación Física y el Deporte para todos.

Potencia la plena inclusión de las personas en situación de discapacidad.

Reconoce la condiciones de deporte nacional y delimita los deportes priorizados.

Rescata las Espa, en sus estructuras nacionales y provinciales.

Institucionaliza las academias deportivas provinciales.

Establece las disposiciones particulares de la comunicación y el patrocinio.

Dispone un nivel superior al diseño, construcción, funcionamiento, gestión, uso y mantenimiento y conservación de los valores patrimoniales de las instalaciones y áreas deportivas.

La ley debe ser aprobada en julio de 2025. Foto: Angélica Arce Montero/Cubadebate.

“No es una ley del Inder, es una ley orgánica del sistema deportivo cubano, cuyo objetivo fundamental es regular la base para fortalecerlo. Constituirá, además, un instrumento pedagógico para un mejor funcionamiento”, dijo Carel Pachot Zambrana, director jurídico del Inder y jefe de la comisión redactora de la ley.

El proceso de consulta especializada incluirá a atletas, glorias deportivas, instituciones de iniciación deportiva, la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo, las facultades de deporte de todo el país, así como las facultades de derecho de la Universidad de La Habana y la Universidad de Oriente.

Igualmente, podrán participar actores económicos no estatales y representantes de los medios de comunicación especializados en el sector. Se habilitará un correo electrónico y un número telefónico para que la población opine sobre el proyecto.

En mayo debe ser presentado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, para su posterior aprobación en julio de 2025.

“La leyes son la máxima expresión del Estado y que esto no se decida por un decreto ley u otra disposición, de menor trascendencia jurídica, habla de la importancia del deporte para nuestro país. Además, se actualiza muy bien el contexto, pensando en la Cuba de hoy y la del futuro”, comentó Alejandro Redondo Ramos, director de Defensoría y Coordinador General de la Actividad Legislativa del Ministerio de Justicia.

Publicar comentario