A buen ritmo avanza la cosecha del cultivo de la papa en Quemado
En la Empresa Municipal Agroindustrial Quemado, empresa de nuevo tipo que tiene un peso significativo en la producción de papa en la provincia Villa Clara, avanza a buen ritmo la cosecha del cultivo.
Pese a que en el año en curso solo se destinaron treinta y cuatro hectáreas para la siembra de la demandada vianda, ya se han cosechado dieciocho hectáreas, con un rendimiento que oscila entre las diecisiete y las veinte toneladas por hectáreas. Según declaraciones de Octavio López Rodríguez, jefe de producción de la Empresa Municipal, pese a las limitaciones actuales en la agricultura, los quemadenses han sorteado con inteligencia y trabajo las adversidades climatológicas y ya se ha garantizado la distribución de dos libras percapitas a la población en algunos municipios de la provincia; se cuenta con la garantía de semilla para asegurar la próxima campaña y además se han destinado algunos niveles de papa a centros asistenciales. En los suelos ferralíticos rojos de la empre, ideales para el cultivo de la papa, las máquinas de riego de varios usufructuarios se han incorporado a la siembra del tubérculo que muestra rendimientos positivos.
Justo en plena cosecha, en el Pozo catorce, perteneciente al Productor Javier Hernández, se hacía evidente el apoyo popular a la actividad de recogida del tubérculo, la voluntad de los usufructuarios de aportar la demandada vianda con destino al consumo de la población. Pero también prevalecen insatisfacciones por los altos costos en que incurren al adquirir los insumos para la atención al cultivo.
En las áreas de la Granja Güines solo restan diez hectáreas por cosechar y no se pierde tiempo en el suelo que está en óptimas condiciones después de la cosecha y con alto contenido de nutrientes para asegurar la rotación de otros cultivos. De las áreas cosechadas, más del 70% se destinarán a la siembra de viandas como yuca y boniato; las restantes para la siembra de granos, fundamentalmente maíz además de hortalizas, estas últimas en cultivo de ciclo corto que aseguran producciones.
No se perderá tiempo y hay apoyo gubernamental, porque ante todo hay que garantizar el alimento a la población, destacó Octavio López.
Publicar comentario