Villa Clara: Comunicación como pilar del Desarrollo en el 2025
La Dirección Provincial de Información y Comunicación Social (DPICS) de Villa Clara realizó el balance de su gestión en 2024 y presentó sus estrategias para el 2025, destacando la comunicación como un elemento fundamental en la gestión gubernamental y la transformación social.
El encuentro contó con la presencia autoridades del Partido y el Gobierno, presidida por Osnay Miguel Colina Rodríguez, primer secretario del partido en Villa Clara; Adrián Fonseca Quintero, funcionario del Comité Central del partido; Isael Rodríguez Rodríguez, miembro del Buró Provincial del Partido; Alfonso Noya, presidente del Instituto de Información y Comunicación Social; Mabel Machado, Coordinadora de Programa y Objetivos del Gobierno Provincial; Antonio Álvarez, Director provincial de Información y Comunicación Social; y los directores generales del sistema nacional de radio y televisión, Yuzaima Cardona y José Carlos Zaragosa.
El análisis se centró en la implementación de la Ley de Comunicación Social y su impacto transversal en los ámbitos económico, político, social, mediático y comunicacional. Se resaltó el papel crucial de la comunicación en la construcción de un país más justo, democrático y participativo. La DPICS enfatizó en la necesidad de reordenar tres áreas fundamentales: la organización, los medios de comunicación y la comunicación comunitaria. Este proceso se lleva a cabo en un contexto cambiante, donde los patrones de consumo de información se modifican acorde a las nuevas generaciones.
Antonio Álvarez, Director Provincial de Información y Comunicación Social, presentó un detallado informe que reflejó los logros y retos alcanzados en el año 2024, así como las proyecciones para el año entrante, enfatizando la importancia de la adaptación a los nuevos medios y formatos para una mayor eficacia comunicativa. El análisis se enfocó en la necesidad de un trabajo más eficiente y coordinado con los medios de comunicación locales para una mejor difusión de la información gubernamental y la promoción de un flujo de información más transparente.
Durante el encuentro, Osnay Miguel Colina Rodríguez ofreció dos intervenciones claves. En su primera intervención, Colina Rodríguez destacó la vital importancia de la comunicación para el éxito de las políticas públicas y el avance del país. «La comunicación no es un simple acompañamiento – afirmó – sino un pilar fundamental en la implementación de las estrategias gubernamentales. Una comunicación efectiva es crucial para informar, persuadir y motivar a la población, garantizando la participación ciudadana en los procesos de desarrollo».
En su segunda intervención, el primer secretario del partido en Villa Clara se refirió a la necesidad de una comunicación más proactiva y efectiva para contrarrestar la desinformación y la manipulación, recalcando la responsabilidad de los comunicadores en la construcción de una narrativa veraz y transparente. “Debemos fortalecer la comunicación estratégica, llegar a la población con un mensaje claro, conciso y oportuno, utilizando las herramientas y plataformas más adecuadas para cada audiencia”, manifestó Colina Rodríguez. “El reto es construir una narrativa que refleje la realidad de nuestro país, sus desafíos y sus logros, fomentando la confianza y la participación ciudadana.”
Por su parte Adrián Fonseca, funcionario del Comité Central del Partido dijo que la Ley de Comunicación Social es crucial para una sociedad justa e informada, garantizando el derecho a la información veraz y fomentando la participación ciudadana. Su implementación efectiva es clave para fortalecer nuestra soberanía comunicacional y contrarrestar la desinformación.
La Ley, acotó, protege los derechos a la información y la comunicación, promoviendo una ciudadanía activa y crítica. La transparencia y rendición de cuentas son esenciales, exigiendo responsabilidad tanto al gobierno como a los ciudadanos en la búsqueda y uso de la información. El éxito depende de la participación activa de todos.
Importantes reflexiones realizó el Presidente del Instituto de Información y Comunicación Social Alfonso Noya quien expresó que la implementación efectiva de la Ley de Comunicación Social requiere un cambio hacia una comunicación activa y bidireccional, priorizando el diálogo y la escucha activa. Fortalecer la comunicación comunitaria, empoderando a la ciudadanía, es fundamental.
Se necesita una estrategia progresiva con capacitación, nuevas plataformas de diálogo y evaluación constante para construir un diálogo genuino y lograr una verdadera transformación social, finalizó.
El encuentro concluyó con la presentación del plan de trabajo para 2025, que incluye la consolidación de la Ley de Comunicación Social, la formación de nuevos comunicadores, la modernización de los medios de comunicación, y el fortalecimiento de la comunicación comunitaria.
La DPICS de Villa Clara se comprometió a continuar trabajando para lograr una comunicación más efectiva, transparente y participativa, fundamental para el desarrollo de la provincia.
✍️ Henry Omar Pérez
📷 Ramón Barreras
Publicar comentario