Cargando ahora

Vanguardia, una editora que se transforma a sus 63 años

IMG 20250805 WA0046

Desde el 9 de agosto de 1962 Vanguardia ha sido esencial en la historia del periodismo en Villa Clara. Sus páginas han sido reflejo del acontecer en las disímiles situaciones y momentos vividos en más de 6 décadas. En la actualidad, acorde al contexto comunicacional marcado por lo digital, expanden sus contenidos a las plataformas digitales para atraer a la editora las distintas audiencias.

Rejuvenecerse y tener un mayor alcance es el propósito de Vanguardia a sus 63 años. Su visión más amplia de los públicos trasciende su periódico impreso para lograr la necesaria interacción desde plataformas y perfiles digitales, escenarios que caracterizan la comunicación en los tiempos actuales. Así asumen diversificar sus contenidos a los diferentes códigos y lenguajes en plataformas digitales y sitios de redes sociales, una visión editorial que determina su trabajo diario.

Desde que en el pico pandémico Mónica Sardiñas, periodista y actual subdirectora de Vanguardia, comenzara a gestionar la página de la editora en META (Facebook) han trabajado en mantener una línea editorial e identidad propia que ha conllevado al crecimiento del alcance de la página y su número de seguidores. El algoritmo no siempre les es favorable, pero han sorteado las propias desventajas digitales para los medios oficiales cubanos y ya alcanzan cerca de 15 mil seguidores, tanto en Meta como X.

“Las redes sociales para Vanguardia son una plataforma más, compartimos el contenido que se publica en el semanario impreso y el diario digital, pero creamos contenidos exclusivos para nuestras redes sociales. En este caso estamos hablando de nuestros perfiles oficiales en Facebook, X, tenemos un canal de WhatsApp y, aunque un poco más intermitente, tenemos un canal de videos en TeVeo”.

Los contenidos locales y utilitarios, entrevistas a personas del territorio, las noticias de último minuto o el seguimiento a temas en condiciones de contingencia resaltan entre los preferidos y de un número mayor de reacciones entre los seguidores de Vanguardia. El grupo y canal de WhatsApp mantienen una estabilidad con particularidades propias de esta plataforma donde no solo se priorizan contenidos, también se busca la necesaria interactividad con los públicos.

Lo que empezara como un grupo, derivó en un canal que exige a Lisvany Martín, profesor universitario y periodista, de mantenerse actualizado de todo lo que acontece en Villa Clara para luego llevarlo a WhatsApp con el lenguaje breve, ágil y condensado que requiere esta plataforma. “Mantenemos tanto el grupo como el canal para satisfacer los gustos de los usuarios. El canal con un poco más de un año de creado tiene ya 1300 seguidores. En este espacio trasladamos, adaptado y renovado, el contenido que a diario se genera en Vanguardia y publicamos alternativas, servicios que son de interés para la población”, reafirma.

Por esta vía resulta usual encontrar información relacionada con el abasto de agua, la situación electroenergética, el pronóstico el tiempo. Pero no solo se quedaron con la visión informativa, en su gestión de contenidos propician la participación como uno de los principios del ciberperiodismo, para eso proponen encuestas donde el usuario deja su voto y secciones acordes a los diferentes días de la semana.

Sus redes suman seguidores que acompañan la tradición del semanario Vanguardia de ubicarse entre los medios de la provincia con una sólida historia en el acontecer informativo villaclareño. En sus páginas hay historias de hombres y mujeres que prestigian al periodismo en la provincia y obligan a la redacción digital a construir este legado que hoy se traslada y tiene un escenario ideal en lo digital.

En su objetivo de convertirse en una multiplataforma la editora Vanguardia sabe que aún quedan retos como lograr adentrarse en Instagram que, como bien aclara la subdirectora Mónica Sardiñas, “es una red social con un nicho importante que necesita adaptar, jerarquizar y seleccionar los contenidos, géneros y formas de hacer” o dar una prioridad más incisiva a la interactividad, propone Lisvany Martín, para que los usuarios “se sientan identificados o partes del proceso”.

No hay límites para los profesionales de Vanguardia, a sus 63 años se renuevan, cambian, crecen. Son herederos de aquel rotativo de papel que un día llegó a los estanquillos villareños y desde entonces han sabido ajustarse a los contextos para ser fiel a su esencia y compromiso con el público de Villa Clara: a quienes lo leen cada sábado y a los que hoy los siguen desde el amplio ciberespacio.

IMG-20250805-WA0047-300x178 Vanguardia, una editora que se transforma a sus 63 años

Publicar comentario