Realizan en Villa Clara programa de actividades para la Concienciación sobre el autismo
Cada 2 de abril se celebra el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, una jornada para promover un mayor conocimiento sobre esta condición que afecta a más de 200 villaclareños.
El reconocimiento social y el respeto a las personas con el espectro del autismo y el conocimiento sobre esta condición son los propósitos del programa de actividades que desde el pasado 29 de marzo se desarrolla en Villa Clara. Este 1 de abril la consulta de autismo, perteneciente a los servicios de salud mental del hospital pediátrico José Luis Miranda, realizó un encuentro de jóvenes con esta condición donde algunos de ellos mostraron su talento.
En esta ocasión David González, de Camajuaní, deleitó a los presentes con la música de su pianola, mientras Diago Hugo Leiva, un jovencito apasionado por la lectura, donó varios textos de su biblioteca particular.
En la escuela especial Rolando Pérez Quintosa, los niños autistas en compañía de sus maestras, protagonizaron una jornada diferente donde el juego, las artes plásticas y el teatro sirvieron para que cada niño se reconociera y vencieran las barreras que impiden su disfrute y participación en el grupo.
Significativa resultó la donación de un gabinete logopédico por el Fondo de Bienes Culturales de la provincia, el cual contribuirá a mejorar las habilidades comunicativas de los educandos con trastornos del lenguaje.
En la jornada de la tarde la sala de fiesta Maruyama ,conocida también como el Centro de Moda y Belleza, acogió a jóvenes y adolescentes con el espectro autista, a sus familiares y especialistas, para en un ambiente familiar, dialogar en torno a las experiencias e inquietudes de esta condición neurológica. La proyección de un video educativo fue el hilo conductor para que cada muchacho expresara su visión de la vida, al tiempo que los padres subrayaron los retos de la sociedad cubana actual para aceptar el autismo como parte de la diversidad social.
A esta actividad se sumaron emprendimientos como Helado Doble Tentación, la Rosa de Chocolate y Refrescos Ciego Montero, quienes amenizaron la jornada.
Por su parte, la Asociación Cubana de Personas en Situación de Discapacidad Intelectual(ACPDI), realizó una breve marcha desde el Monumento a la acción contra el Tren Blindado el pasado sabado 29 de marzo, con el objetivo de llamar la atención sobre la necesidad de apoyar a las personas y familiares con el espectro autista.
El colofón de la jornada por el Dia Mundial de Conciaciación sobre el Autismo fue este miercoles 2 de abril en el Centro Cultural el Mejunje, donde niños, adolescentes y jóvenes con TEA unieron sus voces para expresar que ellos son únicos y forman parte de la diversidad de la sociedad.
Publicar comentario