domingo, 16 junio 2024

Ofrecen pronósticos para Villa Clara en la próxima temporada ciclónica

A las altas temperaturas que afectan a Villa Clara en estos momentos, con la ruptura de récords absolutos de valores máximos en lo que va de mayo, se suma la próxima temporada ciclónica 2024, que iniciará el 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre.

El máster Amaury Machado Montes de Oca, jefe del Grupo de Pronósticos del Centro Meteorológico Provincial (CMP), ratifica que, de acuerdo con lo previsto, debe ser una temporada muy activa debido a varios factores que inciden en el área geográfica.

«Uno de ellos es la presencia de la fase ENOS en el Pacífico ecuatorial, pero con un enfriamiento acelerado en aguas del Océano Pacífico central, mientras se espera un período de transición, entre julio y agosto, con la llegada del evento “La Niña” (AENOS) con intensidad moderada».

Otro elemento a tener en cuenta son las anomalías de temperatura en el Atlántico Tropical y el Mar Caribe donde predominan registros muy cálidos y la ruptura de varios récords absolutos, lo que se convierte en una especie de «combustión» para la formación de estos fenómenos meteorológicos.

Del estimado de unos 20 ciclones tropicales durante la temporada, 11 de ellos pudieran alcanzar la categoría de huracanes.

— Las probabilidades de que se origine e intensifique al menos uno en el Caribe es del 85 %, en tanto, un 70 % de procedencia atlántica es probable que penetre en el Caribe.

— Cuba tiene una probabilidad del 80%  de ser afectada por un huracán y del 90 % en el caso de un ciclón tropical.

ciclones cuba

Datos para Villa Clara

Un estudio fundamentado realizado por el CMP establece determinadas particularidades para la provincia:

— Cada 3.81 años impacta de modo directo un ciclón tropical, en los últimos 138 años (1886-2023). El último que afectó fue «Eta» en 2020, por lo que pudiera llegar alguno en el actual 2024.

— Cada 7.77 años llega también un huracán a la provincia. El último que dejó sus huellas resultó «Irma» en 2017, por lo que no son descartables las posibilidades en el actual año.

— Cada 35 años también se reciben impactos de huracanes intensos.

En otro orden, Machado Montes de Oca recuerda que en mayo no hemos sido perjudicados por un ciclón tropical de forma directa, aunque sí indirectamente.

En el caso de junio no se registran afectaciones al territorio desde 1906, y las estadísticas de julio muestran solo uno en 2005 con «Dennis».

«La mayor peligrosidad —insiste— se concentra desde mediados de agosto hasta octubre. En noviembre solo se registra «Kate» con sus afectaciones directas en 1985».

Como detalle importante el especialista subraya que ante eventos extremos se pueden ofrecer estimados de precipitaciones con 12 horas de antelación. Un recurso válido para los modelos de inundación de cuenca que utiliza el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).

Estar atentos a las informaciones por los canales oficiales y seguir la actualización de los modelos en las fechas previstas es la recomendación que deja el máster Amaury Machado ante la próxima llegada de la temporada ciclónica.

Nombres de los eventos para 2024

Alberto, Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Francine, Gordon, Helene,  Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Milton, Nadine, Oscar, Patty, Rafael,   Sara, Tony, Valerie, William.  Lista suplementaria: Adri, Braylen, Caridad, Deshawn, Emery, Foster, Gemma, Heath, Isla, Jacobus, Kenzie, Lucio, Makayla, Nolan, Orlanda, Pax, Ronin, Sophie, Tayshaun, Viviana, Will.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *