jueves, 6 junio 2024

Apuesta Villa Clara por servicios bancarios electrónicos

Al cierre del primer semestre de 2023, el Banco Popular de Ahorro (BPA) de Villa Clara contará con cerca de 160 mil clientes beneficiados mediante servicios electrónicos exclusivos, un resultado que tributa al empeño nacional por extender la informatización de la sociedad también al ámbito económico-financiero.

Aunque aún no se avanza al ritmo esperado, sobre todo por las dificultades que enfrenta el país en materia de importación, ampliación y mantenimiento a la infraestructura tecnológica, Alina Rodríguez Beceiro, subdirectora comercial de la entidad, declaró a la ACN que la migración a las prestaciones a través de plataformas digitales pretende facilitar las gestiones de compra-venta sin necesidad de utilizar dinero en efectivo.

Con más de 475 mil tarjetas magnéticas asignadas y casi 420 mil cuentas de ahorro con capacidad para asociarse a canales de operación virtual, el BPA villaclareño diversifica su atención a la población, a partir de la activación de beneficios para las nuevas formas de gestión no estatal que contribuyen a la mejora de la calidad de vida y el desarrollo de las comunidades, aseguró.

De las más de 180 micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) del territorio, con las cuales han firmado convenios, más de una docena se ha incorporado al servicio de caja extra, sobre todo en entornos rurales y semiurbanos, con el objetivo de facilitar la extracción de efectivo a personas mayores de 60 años que viven en localidades alejadas de las sucursales bancarias, y con lo cual los puntos de venta se favorecen con una comisión del 0.25 por ciento por cada operación realizada, precisó.

Yusimí Granado Sánchez, especialista en comunicación y marketing del centro, explicó que a las mipymes también se les activa la BR (o Banca Remota, una vía segura para saldar créditos y débitos desde una computadora o un celular con acceso a internet), se les permite domiciliar nóminas electrónicas para el pago a los trabajadores, y se les brinda asesoramiento financiero para elevar índices de eficiencia después de hacer cualquier tipo de inversiones.

Con el objetivo de descongestionar sucursales de Cadeca y otras instituciones asociadas al manejo monetario, en la central geografía durante 2023 se han activado casi ocho mil matrices de BR que permiten operar cuentas desde el portal www.bancaremota.cu, y se han entregado cerca de tres mil tarjetas magnéticas a jubilados que ahora pueden incorporarse al comercio electrónico a partir del uso de la plataforma Enzona y la aplicación Transfermóvil, informó Oscar Gómez Silverio, jefe del Departamento de Banca Personal.

Caridad Arbolaez Simanca, pensionada residente en las periferias del reparto Raúl Sancho de Santa Clara, comentó que el gran reto de estas alternativas al uso de dinero físico sigue siendo la alfabetización no solo de los adultos mayores, sino también de los dependientes en puntos de venta, tiendas y establecimiento comerciales, pues desde ambos lados persiste el desconocimiento de las ventajas que ofrecen las transacciones digitales.

Lea aquí: Inaugurarán hoy Jornada Económica-Productiva Cuba 2023

Sin dudas, el déficit para satisfacer la creciente demanda de efectivo en el territorio impone potenciar la ampliación de los servicios bancarios electrónicos, una vía segura y cómoda para realizar pagos regulares como el consumo energético e hidráulico, los gastos telefónicos, los impuestos relativos a la Oficina Nacional de Atención Tributaria, las compras en bodegas y mercados industriales, entre otros, aseguró el santaclareño Arturo Benavides Sánchez.

En el año de su 40 aniversario de fundado, celebrado el 18 de mayo de 2023, el Banco Popular de Ahorro de Villa Clara mantiene su liderazgo –frente al Banco de Crédito y Comercio– en la atención a personas naturales con 45 dependencias ubicadas en los 13 municipios de la provincia.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *