Nuestra Guerra Necesaria: superar lo más rápido posible la situación tan dura que vivimos
✍🏻 Granma
El Presidente cubano visitó los municipios de Niceto Pérez, en Guantánamo, y Guamá, en Santiago de Cuba.
Tras concluir la tribuna abierta antimperialista del pueblo del Alto Oriente cubano contra el bloqueo, la injerencia yanqui y la base naval ilegalmente ocupada, el Primer Secretario del Comité Central del Partido, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se trasladó hacia el municipio de Niceto Pérez para dar continuidad al sistema de trabajo de la dirección del Partido con las visitas a los territorios, que en la tarde también prosiguió en el municipio santiaguero de Guamá.
Acompañado por el secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda; Yoel Pérez García, primer secretario del Comité Provincial del Partido en la provincia; Alis Azahares Torreblanca, gobernadora; y las principales autoridades del municipio; el Jefe de Estado intercambió en Niceto Pérez, primeramente, con el colectivo de la unidad empresarial de base de áridos Cantera Luis Raposo, entidad que se renueva, luego de resultados deficientes en anteriores periodos.
«¿Qué ha cambiado aquí para que ustedes hayan podido recuperar las producciones?», preguntó Díaz-Canel.
Odalys Matos Columbié, directora de la empresa, le comentó sobre la nueva dirección de la entidad, la motivación al movimiento de innovadores para recuperar las máquinas, así como de lo exitosa que ha sido la reorganización del horario laboral, en consenso con el colectivo, a partir de la programación de los cortes de electricidad, y la habilitación, con iniciativas propias, de un expendio de combustible que estaba paralizado.
Esas y otras acciones, permiten hoy a la ueb una producción más estable de diferentes surtidos de áridos, cuyos destinos son el Programa de la vivienda, la elaboración de asfalto y la construcción de parques solares fotovoltaicos. Y, como resultado, se ha logrado un incremento de los salarios del colectivo.
Otro de los lugares visitados por el Jefe de Estado en la mañana de este miércoles fue el Colectivo No. 1 de la Empresa Pecuaria Iván Rodríguez, que ha conseguido el desarrollo de un programa bufalino para la producción de leche, carne y pies de crías para el fomento de la especie.
Díaz-Canel elogió el proyecto de los ganaderos para adiestrar ejemplares en tiro y laboreo, una iniciativa que puede contribuir mucho a la preparación de la tierra, el cultivo y el acarreo de insumos y productos.
Los búfalos, recordó, son animales muy fuertes, resistentes en nuestras condiciones y de rápida reproducción.
Es, agregó, algo a lo que tenemos que darle mucha importancia, porque puede suministrar una parte importante de las proteínas a la población dentro del programa de autoabastecimiento municipal, y la estrategia de soberanía alimentaria y nutricional.
Antes de sostener el habitual intercambio con cuadros y directivos del territorio, el Presidente visitó la comunidad agropecuaria Vilorio, un asentamiento que ha estado aplicando, desde hace unos dos años, un programa de transformación para elevar el bienestar y la calidad de vida de sus más de 2 800 habitantes.
Visitó la casita infantil Los Ganaderitos, un local cedido y adaptado por la pecuaria Iván Rodríguez, con una matrícula de 32 hijos de trabajadoras de la empresa y de sectores como la educación y la salud.
Con presupuesto local y el apoyo del Inder, se habilitaron, además, áreas deportivas, como una sala de ajedrez y un beisbolito. De relevancia fue también la solución al abasto de agua a dos comunidades, cuyos habitantes se entregaron de lleno, junto a las fuerzas especializadas, a la apertura de las zanjas para la colocación de las tuberías, entre otras faenas.
El Jefe de Estado ponderó la disponibilidad, en la zona y en el municipio, de varios centros de enseñanza, incluyendo un politécnico, el cual debe servir, les dijo, para formar la fuerza calificada que ustedes necesitan; al mismo tiempo que exhortó a los lugareños de Vilorio a continuar impulsando los programas de producción que tienen aquí.
Lo que ustedes están haciendo, enfatizó a los lugareños, demuestra la estirpe de los guantanameros, algo, rememoró, que se volvió a comprobar en la mañana de este miércoles, en la tribuna abierta antimperialista protagonizada en la Plaza Mariana Grajales, por más de 50 000 habitantes de estas tierras del Oriente cubano.
El Presidente también compartió con la gente de Vilorio los aprendizajes que están arrojando estas sistemáticas visitas de la dirección del Partido a los municipios, en los cuales se conocen experiencias con las que se está demostrando que podemos superar los difíciles momentos actuales, y que hay potencialidades para poder irnos por encima de ese bloqueo recrudecido. Pero, para ello –insistió–, hay que trabajar.
Nadie nos va a venir a traer la solución. Hay que trabajar duro. Y hoy –subrayó– estamos en otra Guerra Necesaria: la guerra para superar en el menor tiempo posible la situación tan dura que hemos vivido en los últimos años, pero para eso tenemos que tener unidad. Tenemos, reiteró, la convicción de que se puede salir adelante trabajando, con el talento y con nuestro esfuerzo.
DE VUELTA A GUAMÁ
«Me motiva mucho estar en un territorio único, en el cual se conjugan los ríos, el mar y las montañas, esas en las que operó el i Frente Oriental José Martí –encabezado por el Comandante en Jefe–, y donde se respira el aire purísimo de nuestra historia, de la que siempre estaremos orgullosos», dijo el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su visita al municipio santiaguero de Guamá.
Allí visitó la finca integral forestal El Cocal, de la Empresa Agroforestal Guamá, que desde hace cuatro años produce frutales, viandas, hortalizas, pasto y ganado menor. «Es un sitio hermoso y productivo, donde, aplicando la agroecología, se encauza el sueño de Fidel de llenar esta franja costera de cocos, y diversificar las producciones, al punto de no depender de las importaciones, y aspirar a procesar y exportar madera», reconoció el mandatario cubano.
En la finca Sevilla, de la Empresa Agropecuaria del Ministerio del Interior (Minint), creada en 2022, la comitiva supo que de las dos hectáreas iniciales, ya tiene 12, entrega sus producciones al hospital de Guamá, y leche a la bodega de Buey Cabón. «También abastecemos las dependencias del Minint y nos integramos a las ferias agropecuarias y puntos de venta, con insumos procedentes de nuestras diez fincas ubicadas en plena Sierra Maestra, y que rinden cientos de quintales», explicó el director, el mayor Dayler Yero Venero.
El objetivo principal es lograr la soberanía alimentaria con el intercalamiento de plátano, tomate y frijol. «Los salarios han llegado hasta los 30 000 pesos, y tenemos 14 personas en régimen de privación de libertad que laboran y tienen sus ingresos; tenemos un enfoque hacia el desarrollo integral de las montañas», precisó Alexander Pedrera Román, director de la unidad empresarial de base que gestiona la finca. En ese sentido, el Primer Secretario del Comité Central destacó el aporte de las instituciones armadas en todo el país.
La transformación integral de las comunidades del consejo popular Uvero, donde residen más de 4 000 personas, ha posibilitado la renovación de gran parte de su infraestructura, creada desde el mismo triunfo de la Revolución en esta zona, hasta entonces marginada. La Casa de la Cultura, el policlínico, la casa de abuelos, la farmacia y la panadería, también en las instituciones educativas y las industrias locales se encuentran remozadas, al igual que el monumento que recuerda el combate de Uvero, acontecido el 28 de mayo de 1957.
En el proceso de reanimación, el protagonismo de la ciudadanía resultó fundamental, conoció con lujo de detalles el presupuesto asignado y su ejecución, «solo resta cuidar y hacer un uso eficiente de todo lo edificado, así como el imprescindible control popular», propuso Díaz-Canel.
El seminternado Combate del Uvero, con una matrícula de unos 220 estudiantes, se convirtió en un espacio para el diálogo entre el Presidente cubano y los niños. Les preguntó sobre el desempeño escolar y los exhortó a prestarle mucha atención a los maestros, «porque ustedes son nuestro futuro».
En su recorrido por este municipio, de una población de 34 312 habitantes, la dirección del Partido indicó fortalecer los programas económicos y sociales, de manera particular los relacionados con la producción agropecuaria (forestal, café y los cultivos varios), las acciones de conservación y construcción en todo lo que allí existe, 100 % obra de la Revolución, en la atención a comunidades, familias y personas en situación de vulnerabilidad, así como en la preservación de la memoria histórica.
El trabajo de los cuadros y directivos en la atención a las quejas y peticiones de la población «es lo más importante, nos apremia movilizar a las masas para, juntos, salir adelante», indicó Morales Ojeda, tras evocar el principio fidelista de que un buen trato no cuesta un centavo. Díaz-Canel, por su parte, significó que, tanto en este tipo de recorridos como en la cotidianidad, «estar con el pueblo es la mejor manera de aprovechar el tiempo».
Publicar comentario