Cargando ahora

Concluye segmento habanero de la Feria Internacional del Libro

Feria del Libro de La Habana 2025 09

El segmento habanero de la 33 edición de la Feria Internacional del Libro cerró este domingo en la capital cubana, para dar inicio al habitual recorrido del evento por todas las provincias de la Isla, un camino que lleva al enaltecimiento y al bien.

Ese espíritu marcó la ceremonia de clausura, que tuvo lugar en la tarde de este domingo, en la Sala Nicolás Guillén, de la Fortaleza de La Cabaña, a la que asistieron Liudmila Álamo Dueñas, vicejefa del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido; y Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura, entre otras autoridades.

El presidente del Instituto Cubano del Libro, Juan Rodríguez Cabrera, destacó la amplia programación de la cita y la asistencia del pueblo –más de 400 000 personas en la sede principal y las 19 subsedes–, principal destinatario de este enorme esfuerzo; que se reafirma como el de mayor convocatoria de la cultura cubana.

Mencionó la visibilización de la Feria en 151 países, los más de mil títulos presentados, de 2 500 actividades literarias y artísticas, y de 250 000 ejemplares impresos vendidos; así como la cifra récord de 61 países asistentes, muestra de solidaridad y confianza –dijo– en esta Isla que resiste.

También agradeció el aporte de Sudáfrica, país invitado de honor, al compartir sus culturas, artes y saberes. Yvonne Nkwenkwezi Phosa, embajadora de esa nación en Cuba, manifestó la gratitud y orgullo por la experiencia, y calificó de excepcional a la fiesta de las letras.

En el acto, se reconoció el aporte del país invitado, del Gobierno de La Habana, y de los proyectos Tesoro de Papel, 25 Aniversario del Sistema de Ediciones Territoriales, Cultural Arte Cubano, y Cultural Icaic; además del de­sempeño del programa artístico, y de la locutora Rosalía Arnáez.

De igual forma, se entregaron por vez primera los premios de Comunicación Social, que recayeron en el Proyecto Nuestra Historia (gráfica), Proyecto Cuba Digital (medios digitales), Ediciones Citmatel (audiovisuales) y Centro Provincial del Libro y la Literatura de Pinar del Río (relaciones públicas). El gran premio de la comunicación integral lo mereció la Casa Editora Abril.

(Con información de Granma)

Publicar comentario