jueves, 28 marzo 2024

Más de dos millones de cubanos han recibido al menos una dosis de uno de los candidatos vacunales

Al cierre del 15 de junio, se habían administrado en el país 4 084 278 dosis de los candidatos vacunales cubanos. Hasta la fecha, 2 094 260 personas han recibido al menos una dosis. De ellas, 1 256 558 ya tienen la segunda dosis, y 733 460, la tercera.

María Elena Soto, jefa del Departamento de Atención Primaria de Salud del Minsap, recordó que desde mayo se inició la intervención sanitaria en grupos y territorios de riesgo, primero en trabajadores de la salud en La Habana y luego en el resto del país, con ambos candidatos vacunales. 

El 4 de junio comenzó el estudio de intervención en trabajadores de la salud convalecientes de la COVID-19 en la capital y se extendió a Matanzas el día 8. “Este es un grupo de riesgo sensible, por la posibilidad de enfermar al tener un contacto estrecho con pacientes y sospechosos”.

Esta intervención se realiza con el candidato Soberana Plus, y persigue incrementar los niveles de inmunidad de estos trabajadores, que fueron pacientes en un momento, explicó la funcionaria.

La intervención sanitaria en grupos y territorios de riesgo, a nivel poblacional, comenzó el 12 de mayo, específicamente en Regla, Habana del Este, San Miguel y Guanabacoa, donde ya se aplicó la segunda dosis y se encuentra en curso la tercera, desde el 9 de junio.

Posteriormente, se incorporaron los municipios de Boyeros, Arroyo Naranjo y Cotorro, el 29 de mayo. Estos también se encuentran en la aplicación de su segunda dosis, desde el 12 de junio.

También comenzó el proceso en La Habana Vieja (14 de junio), Centro Habana (15 de junio), y Cerro (16 de junio).

En lo que queda de junio, se iniciará la intervención en el resto de los municipios habaneros (Plaza de la Revolución, Playa, La Lisa y Diez de Octubre) con la población prevista a vacunar, las personas a partir de 19 años.

“Es un proceso complejo que está teniendo resultados y ha sido muy bien acogido, en primer lugar, por la población cubana, con indicios de resultados muy favorables. Esta intervención ha tenido su sustrato en los escenarios de la atención primaria de salud, por lo que el proceso tiene que ver mucho con la organización y funcionamiento del programa del médico de la familia, creado por Fidel en 1984.

“Precisamente, el hecho de hacerlo en la atención primaria ha posibilitado que se utilicen fundamentalmente los consultorios del médico y la enfermera de familia, que han pasado, gran parte de ellos, por un proceso de reparación y de mejoras. También se han usado otros locales, como escuelas, centros de trabajo y otros que han sido certificados previamente.

“Es un proceso complejo porque intervienen muchas personas e instituciones. Solo así se ha podido lograr. Es uno de los procesos más complejos que ha emprendido el sistema nacional de salud pública desde su creación”, destacó Soto.

“Poder desarrollarlo en las condiciones socioeconómicas actuales tiene que ver, en primer lugar, con una altísima voluntad política de la dirección del país, la organización de Salud pública y todas las entidades de BioCubaFarma, la participación activa de todas las estructuras de gobierno a nivel provincial y municipal y de las organizaciones de masas, así como la población, tanto en la adecuación de los vacunatorios como a la hora de poner sus brazos”, añadió.

Otras provincias también participan en esta intervención sanitaria. El 17 de mayo comenzó en el municipio especial Isla de la Juventud, donde ya está prácticamente culminando la aplicación de la tercera dosis. 

“El 31 de mayo comenzamos en Santiago de Cuba, en cuatro municipios (Songo-La Maya, San Luis, Contramaestre y Palma), y el 10 de junio en la cabecera de esa provincia. Ya se encuentra aplicando la segunda dosis, con una participación muy activa de los santiagueros y un sistema organizativo que ha permitido avanzar.

“La intervención allí se ha desarrollado en un ambiente propio de los santiagueros, con gran participación desde la etapa organizativa hasta la vacunación. Personas muy agradecidas y con mucha esperanza. Hay que tener en cuenta que se lleva a cabo este proceso, pero, a la vez, hay que mantener el cumplimiento de las medidas”, señaló.

Igualmente, el 31 de mayo comenzó la intervención sanitaria en Matanzas, donde están involucrados el municipio cabecera, Colón y Cárdenas, los cuales también se encuentran ya en la aplicación de la segunda dosis.

“Todo esto ha permitido que al cierre del día de este miércoles, 16 de junio, más de dos millones de personas hayan recibido el candidato vacunal en primera dosis. De ellas, más de 1 200 000 con una segunda dosis, y más de 730 000 con tres dosis, es decir, el esquema completo.

“En el país, al cierre de este miércoles, se han aplicado más de cuatro millones de dosis a la población cubana. No es suficiente todavía para lo que queremos, pero realmente es una cifra importante que habla del esfuerzo que se viene haciendo en esta intervención sanitaria, con alrededor de un mes en desarrollo”, afirmó.

Apuntó que, para los trabajadores de la salud, de manera general, ha sido un altísimo compromiso y han tenido un rol protagónico los médicos y las enfermeras de la familia, quienes han sido los responsables de los sitios clínicos. 

“Pero no solo ellos, otros médicos y enfermeras, las direcciones de policlínico y de los municipios, los estudiantes de Ciencias Médicas, estomatólogos, tecnólogos y otros profesionales del sector han tenido un papel importantísimo. 

“Todas estas personas fueron previamente capacitadas, certificadas y habilitadas, tanto en los aspectos organizativos y en buenas prácticas clínicas, como en las técnicas para la aplicación del producto y en el manejo de posibles eventos adversos. 

“El sistema se tensa porque hay que continuar manteniendo la asistencia médica y el programa materno infantil, y atendiendo a todos los diferentes grupos etarios. Pero para eso el sistema se preparó. Se ha mantenido toda la asistencia conjuntamente con el proceso de la intervención sanitaria”.

Seguridad de Abdala, un elemento fundamental para realizar la intervención.

abdala 1

La Dra. Miladys Limonta Fernández, coordinadora de los proyectos de los candidatos vacunales del CIGB, comenzó su intervención en la Mesa Redonda refiriéndose al trabajo de aseguramiento de varias instituciones para garantizar la producción de millones de dosis de los candidatos vacunales cubanos, que serán distribuidas en La Habana y el resto del país.

Para ello partió de la explicación de la composición de Abdala. 

Este candidato vacunal, diseñado por el CIGB, “está compuesto por el ingrediente farmacéutico activo, que es el RBD (dominio de unión al receptor, por sus siglas en inglés), el cual es coadyuvado a la formulación con hidróxido de aluminio y otros componentes”.

Comentó que previamente se hicieron estudios con varias especies de animales, los cuales permitieron estudiar la toxicidad varias veces, bajo el cumplimiento de las buenas prácticas establecidas por las organizaciones sanitarias internacionales, que señalan que hay que aplicar de siete a 11 veces la dosis del candidato en diferentes especies para estudiar cómo se comporta, si existe toxicidad, y poder prever su comportamiento en seres humanos. 

Esa información se complementa con los estudios clínicos.

Respecto a la vacunación pediátrica, aseguró que antes se deben hacer estudios en los animales jóvenes que demuestren cómo se comporta la toxicidad. “Son ensayos que hay que hacer, al igual que con las embarazadas. Esto explica la racionalidad del desarrollo de un candidato vacunal, que en tiempos normales tardaría alrededor de 10 años”, apuntó.

Con relación al desarrollo clínico del candidato vacunal Abdala, la especialista precisó que el 7 de diciembre comenzó el estudio clínico fase I con 132 sujetos de entre 19 y 54 años. Ahí se estudió la seguridad y la inmunogenicidad.

“En el fase II (660 voluntarios), ampliamos hasta los 80 años, una vez que se demostraron los datos de seguridad del candidato vacunal. En el fase III (48 290 voluntarios), en el que nos encontramos actualmente, se estudió, además de la seguridad y la inmunogenicidad, la eficacia.

“Estos estudios se realizaron de forma aleatoria, a doble ciegas, siempre con un comparador con placebo, de manera tal que permitan hacer una valoración integral de, por ejemplo, en el caso de la seguridad, cómo se comportan las reacciones adversas”.

La coordinadora de los proyectos de los candidatos vacunales del CIGB subrayó que los estudios clínicos fase I y fase II mostraron la seguridad de Abdala, un elemento fundamental para realizar la intervención.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *