Inauguran feria expositiva de Cubaindustria 2024 con la presencia del presidente Díaz-Canel
“Este evento apuesta por una mayor integración e inserción internacional, en función del desarrollo de la industria”, afirmó en las palabras centrales Ernesto Cedeño, viceministro de Industrias.
A la inauguración asistieron también el primer ministro Manuel Marrero Cruz, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro, y el ministro de Industrias, Eloy Álvarez Martínez.
En las palabras inaugurales, Cedeño destacó el relieve de la feria como una oportunidad para identificar y fortalecer alianzas estratégicas con proveedores y clientes.
En ella se podrán concretar proyectos de negocios sustentables, que permitan un mejor aprovechamiento de las capacidades instaladas, afirmó el viceministro de Industrias.
Tras la ceremonia del corte de la cinta que dio inicio oficial al evento, Díaz-Canel recorrió los estands de la feria expositiva en las salas de Pabexpo.
En aproximadamente 4 000 metros cuadrados, que abarcan las salas B, C y D del reciento ferial, se exhibe hasta el 21 de junio una muestra de productos y servicios de 524 expositores, incluidos 146 extranjeros de 11 países.
La industria nacional destaca con representaciones de los grupos empresariales de la industria ligera, metalmecánica, siderúrgica, electrónica, química y del reciclaje, la Unión de Industrias Militares y 11 empresas de la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
También están representadas empresas locales, el Fondo de Bienes Culturales y formas de gestión no estatal, que complementan el entramado económico e industrial del país.
Expertos advierten sobre riesgos en el uso de baterías de vehículos eléctricos en Cuba
Año tras año, se han incrementado los accidentes relacionados con las baterías de vehículos eléctricos, causados principalmente por la mala manipulación de las baterías durante los procesos de carga y descarga, y la intervención en ellas de personal no competente ni certificado.
El problema no se limita a Cuba, sino que también se ha registrado en otros países como Estados Unidos, donde en los últimos años se ha visto un aumento del 408% en este tipo de incidentes, dijo el doctor en Ciencias Miguel Castro Fernández, del Centro de Investigaciones y Pruebas Electroenergéticas (Cipel) y profesor de la Universidad Tecnológica de La Habana.
En una potencia durante el IV Congreso Mantenerg, uno de los eventos que conforma el programa científico de la IV Convención Internacional Cubaindustria 2024, Castro Fernández señaló que países como España, China y Bélgica también han experimentado problemáticas similares.
“El problema no radica tanto en deficiencias de fabricación como en regulaciones inadecuadas o una aplicación incorrecta de las mismas, lo que provoca este tipo de accidentes”, apuntó Castro Fernández.
En el caso de Cuba, uno de los principales retos es la falta de estadísticas claras sobre este tema, lo que dificulta el desarrollo de soluciones efectivas.
“El mal uso en la carga y descarga, como cargar el vehículo de inmediato al llegar a casa o dejarlo cargando toda la noche, es un elemento a tener en cuenta. Esto puede generar problemas debido a la falta de protecciones y toma a tierra en los sistemas eléctricos residenciales cubanos, lo cual puede provocar sobrecalentamiento y envejecimiento prematuro de las baterías”, dijo.
Además, hay mucha gente realizando trabajos no certificados en motocicletas y triciclos eléctricos, manipulando o quitando los sistemas de administración de baterías (BMS) e instalando baterías incompatibles con los vehículos, lo cual puede causar daños, agregó el experto.
Según el profesor de la Cujae, trabajar con baterías de vehículos eléctricos requiere un conjunto de conocimientos y medidas de seguridad, tanto para proteger a la persona que interviene como a la propia batería.
Aspectos claves son los altos niveles de voltaje y corriente presentes, así como la importancia de la temperatura, ya que temperaturas superiores a 38°C pueden acelerar el envejecimiento y por encima de 60 °C hay riesgo de explosión.
“Aunque ya se han hecho estudios que plantean que normalmente el promedio de la temperatura a la cual ocurre el embalaje técnico es de 171 grados centígrados, las baterías se incendian y llegan a miles de grados centígrados”, dijo.
Para entender mejor estos valores, comentó algunas de las soluciones de seguridad que se han dado.
Por ejemplo, “los bomberos en Francia han desarrollado una placa termosensible sobre las baterías, que cuando detecta un aumento de temperatura, se funde y permite echar agua directamente sobre la batería. Pero no se trata de echar algunos litros, sino un promedio de más de 10 000 litros de agua, es decir, dos pipas de las utilizadas por los bomberos.
“En el caso de los holandeses, lo que hacen es meter el vehículo dentro de un tanque durante 24 horas, con el objetivo único de disminuir la temperatura de la batería. Si no se logra esto, no se puede hacer ninguna reparación, mantenimiento o trabajo con el vehículo eléctrico, y menos aún sacar la batería”.
El experto explicó que para trabajar de manera segura con la batería, se requiere toda una serie de elementos, como contar con procedimientos de actuación según la situación (vehículo averiado en la calle o llegado al taller); identificar el tipo de vehículo, conocer la energía que almacena, desconectar el vehículo, revisar el estado de la batería, etc.
“Solo así el operario podrá montar el vehículo de manera adecuada, sin arrastrar sobre las ruedas de tracción, ya que eso podría generar un incendio”, señaló.
El profesor insistió en que es necesario seguir las especificaciones del fabricante y no hacer modificaciones que puedan comprometer la seguridad. Además, destacó la importancia de contar con personal debidamente capacitado y certificado para trabajar con estos sistemas, uno de los mayores desafíos en el país en este sentido.
¿Cómo debe actuarse en el taller?, preguntó Castro Fernández durante su presentación.
Primero, hay que leer el estado de carga de la batería del vehículo. ¿Cuánta carga tiene? El segundo paso es desconectar la llave del vehículo. Esto se hace después de que el vehículo entre en el taller y haya estado en cuarentena por un mínimo de 72 horas. Durante ese tiempo, se debe vigilar que la temperatura de la batería sea inferior a 30 grados centígrados.
El tercer paso es identificar los cables de alta potencia en los vehículos de nueva generación. Normalmente, son cables de color naranja y gruesos. En vehículos más antiguos pueden ser de color negro, pero igualmente se deben identificar correctamente.
Después de desconectar eléctricamente el paquete de batería, se debe eliminar el dispositivo fusible de desconexión y esperar un tiempo adicional (aproximadamente 30 minutos) para que todos los elementos almacenadores de energía del vehículo se descarguen por completo.
Finalmente, se debe hacer una prueba de aislamiento, proteger los cables y conectores y colocar las etiquetas correspondientes. Es importante mantener los cables limpios y evitar la presencia de humedad.
Otros elementos de seguridad importantes son el uso de barreras separadoras para delimitar el área de trabajo, y el uso obligatorio de equipos de protección individual por los mecánicos.
Está prohibido que un solo mecánico trabaje en un vehículo eléctrico, debido al riesgo de electrocución, enfatizó.
“Las herramientas aislantes, los guantes, la careta, las mantas, son esenciales, porque no debemos olvidar nunca que la corriente eléctrica no se siente, ni se huele, ni se oye, pero mata”, sostuvo.
Ese es un principio básico para quienes trabajan con electricidad, incluyendo el caso de los vehículos eléctricos. Siempre se recomienda que sean al menos dos personas trabajando, y de preferencia tres, dos realizando el trabajo y uno dirigiendo las tareas, tal y como se hace en el sector eléctrico con las brigadas de trabajo.
La IV Convención Internacional Cubaindustria 2024 transcurre en el Palacio de Convenciones de La Habana hasta el 21 de junio como un espacio para que los especialistas analicen estos y otros desafíos relacionados con la industria en Cuba.
Cubaindustria 2024: Criterios y experiencias
Cubadebate consultó criterios de los participantes en Cubaindustria 2024 sobre el desarrollo y acogida de la cuarta edición del evento.
David Baeza Fernández, director de operaciones del grupo empresarial Acinox, consideró el XIX Congreso Metalúrgico que sesiona en el evento como una oportunidad para compartir las principales experiencias de científicos, ingenieros y trabajadores del sector.
“Hoy tenemos varios retos en un mundo globalizado y en crisis, donde el acero depende del fondo metálico que exista en el país, asunto complicado, porque es muy costoso”, dijo.
“En Moa, en el proceso de obtención del níquel, tenemos materia prima que podemos comenzar a explotar. Nuestros científicos han demostrado las posibilidades de hacerlo, sobre todo con financiamiento”, añadió.
Entre los derivados que se obtienen del acero, además de las barras, están el alambre, las puntillas, los cables eléctricos y los electrodos.
Albeo Zamora Quintero, vicepresidente primero de Gelect, opinó que Cubaindustria 2024 propicia el intercambio entre expertos nacionales e internacionales sobre nuevas tendencias de la tecnología mundial, para buscar soluciones a los desafíos nacionales.
“En el caso de la electrónica, en la convención que estamos desarrollando se busca reforzar nuestro papel en líneas estratégicas como el uso de energías renovables, la eficiencia energética, la automatización y la robótica, aplicadas a la industria y la vida cotidiana”, afirmó.
Jhoanna Mesa Arencibia, especialista de la Empresa de Recuperación de Materias Primas de Villa Clara, afirmó que la cuarta edición de Cubaindustria es un espacio donde los jóvenes pueden aprender e intercambiar experiencias para fortalecer las organizaciones a las que pertenecen.
“Trabajo en la industria del reciclaje, donde abogamos por el cuidado del medioambiente. Uno de los aspectos más relevantes de Cubaindustria es que posibilita visibilizar lo que hacemos, que muchas veces por falta de promoción o desconocimiento no llega a toda la población. También permite apreciar en qué momento estamos y cómo avanzar a partir de nuestras principales líneas de trabajo”, comentó.
Tendencias del cuidado personal y el mercado de fragancias
En la jornada inaugural del IV Congreso Internacional de la Moda, los Ambientes y los Estilos, Fimae 2024, como parte de la Convención Cubaindustria, las especialistas colombianas Alejandra Tovar, gerente creativa de fragancias, y Claudia Botina, gerente de cuentas de fragancias y belleza, impartieron una conferencia magistral sobre tendencias del cuidado personal y las fragancias.
Tovar y Botina comenzaron por una caracterización del mercado de fragancias finas en Latinoamérica, el segundo en importancia después de Europa.
En la región, Brasil tiene mayor participación, con el 53%. Le siguen México, Argentina y Colombia.
Las especialistas mencionaron la “moodmanía” como primera tendencia en el mercado de fragancias.
La “moodmanía” se desarrolló luego de la pandemia, a partir de la búsqueda de los consumidores de maneras de “sentirse mejor”. Apunta a fragancias que utilizan tecnologías para mejorar estados de ánimo mediante el diseño de aromas.
La segunda tendencia es la de los influenciadores (influencers), que aprovechan su posicionamiento para promocionar productos propios y de otras marcas.
Otras tendencias son la “omnicanalidad” (las marcas combinan tiendas físicas con venta online y venta directa), y las colaboraciones o collabs, que parten de los principios de innovación, exploración de nuevas audiencias y acceso a métodos de producción.
Las especialistas mencionaron cinco tendencias en el mercado de artículos de cuidado personal: experiencia personal, pureza y eficacia, dermacuidado, bienestar total y celebrando la diversidad.
La primera incluye productos con ingredientes naturales, empaques sostenibles, amigables con el medioambiente, que ofrecen al cliente la posibilidad de priorizar su salud y bienestar.
Pureza y eficacia significa que los consumidores buscan fórmulas mínimas con pocos ingredientes para transmitir seguridad y evitar problemas como alergias.
El dermacuidado es la inclusión de ingredientes cosméticos en el cuidado de la piel y la búsqueda de productos que los contengan
La cuarta es el bienestar total. Tovar y Botina explicaron que el consumidor busca productos que ofrezcan bienestar enfocándose en ingredientes naturales, aromaterapia y experiencias multisensoriales.
La última tendencia es celebrar la diversidad, porque las industrias están atendiendo de manera más enfocada las necesidades de diferentes grupos humanos.
Deja una respuesta