La COVID-19 no ha desaparecido, asegura ministro de Salud Pública La COVID-19 no ha desaparecido y sería irresponsable no actuar en consecuencia con esa realidad en el país, aseguró José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba. Leer más
Actualiza Salud Pública sobre situación epidemiológica Un crecimiento de los casos de COVID-19 en la última semana, y el comportamiento más favorable de la epidemia del dengue, son elementos que caracterizan la situación epidemiológica actual en Cuba, según un resumen publicado por el Ministerio de Salud Pública (Minsap). Leer más
Embarazo adolescente: un problema al que Cuba no escapa Ningún país del orbe, en mayor o menor medida, escapa del fenómeno del embarazo en la adolescencia, que afecta a miles de niñas,… Leer más
Por seis semanas consecutivas disminuye la tasa de incidencia de dengue, pero el mosquito sigue ahí La tasa de incidencia de casos sospechosos de dengue en #Cuba se mantiene disminuyendo por seis semanas consecutivas, se informó en la reunión del Grupo temporal de trabajo del Gobierno para la prevención y control de la COVID-19 y el dengue. Leer más
Evidencias clínicas actualizadas ratifican la efectividad de las vacunas Abdala y Soberana Los resultados de los inmunógenos, que siguen avalándose por la ciencia, continúan confirmando, –señaló el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez– que ambas vacunas son «un hito de la Medicina cubana, de la industria biofarmacéutica, de nuestro sistema de Salud, de la Revolución» Leer más
María Guadalupe Guzmán: Ante cualquier signo de alarma por el dengue, acudir urgente al médico Cuando este martes en la tarde, desde el Palacio de la Revolución, la Doctora Lissette del Rosario López, Jefa del Grupo Nacional de Pediatría del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap), dijo que “teniendo en cuenta las lecciones que hemos aprendido de la covid-19”, esa epidemia y sus desafíos “han sido una carrera de Medicina para casi todos nosotros”, resultó fácil comprender su mensaje. Leer más
La Habana: capital de la salud en el escenario pos-COVID-19 Convertir a La Habana en la capital de la salud mundial en la etapa pos-COVID-19 es la aspiración de los organizadores de la IV Convención Internacional Cuba-Salud 2022, que comienza hoy y tiene asociadas la XV Feria Comercial Salud para Todos y la I Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar. Leer más
En asuntos de salud, estar muy despiertos para no retroceder En lo que a epidemia de COVID-19 respecta, Cuba mantiene una situación muy favorable, y ese logro valida la efectividad de los protocolos… Leer más
OMS llama a no descuidar la protección contra la Covid-19 y la viruela símica La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó a evitar la relajación en el cumplimiento de las medidas para enfrentar la viruela símica y la Covid-19. Leer más
Vacuna cubana Soberana 02 recibe opinión técnica favorable del Comité de Moléculas Nuevas de México La noticia fue compartida por el Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma) desde su cuenta de Twitter, donde añadió que este resultado representa un paso previo al autorizo de uso de emergencia. Leer más
Se confirman los pronósticos: al descenso la COVID-19 en Cuba Cuba termina esta semana con un decrecimiento en sus cifras relativas a la epidemia de la COVID-19, como habían vaticinado en sus pronósticos los expertos y científicos que asesoran al Gobierno de la Isla en el enfrentamiento a esa enfermedad. Leer más
Apuesta BioCubaFarma por ampliar sus capacidades productivas El Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma) apuesta por aumentar sus capacidades productivas mediante un amplio programa de inversiones, que para este año incluye la creación de instalaciones y la recapitalización de otras. Leer más